|
|
 |
HABRÁ CIRCO -
TEATRO - KERMESE - JUEGOS Y ACTIVIDADES
Día del Niño en
el Parque
21/08/2022
- En la tarde de hoy se realizará el tradicional festejo
del "Día del Niño" en el Playón del Antiguo Tambo de Parque
Avellaneda. La consigna de los organizadores es "Celebrando
este día especial de las familias y sus chicos, nos reunimos
para jugar y ver espectáculos toda la tarde". Los
espectáculos ofrecidos serán:
"1, 2, 3 a jugar!" (kermese, juegos y actividades),
"Varieté de Historias" (un pasaje sin escalas al mundo del
circo contemporáneo), "Historias de vereda y abrazos"
(espectáculo de títeres apuntado a público infantil) y "La
Aventura" (Musical para toda la familia. Dos personajes
enfrentan La Aventura de hacer una función de Teatro y
Música).
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Más de una vez
uno habrá escuchado afirmaciones tales como: que antes no
existían estas fiestas.., que las organizan los
comerciantes..., que todos los días deberían ser "el día del
niño" para ocuparnos de ellos como se merecen... En realidad
cada una de estas frases populares cuentan con un respaldo
concreto:
"Cuando yo era
chico no existía el día del niño": Puede ser verdad,
dependiendo de quien lo diga. El llamado "Día del niño fue
instituido en el año 1959 al reconocerse mundialmente los
derechos que asisten a la infancia. Estos principios forman
parte de una Declaración que surgió en el ámbito de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Los derechos
mencionados eran los básicos y esenciales tales como salud,
educación, desarrollo, etc. Esta "Declaración" sólo obligaba
moralmente a las naciones firmantes. En 1989 se genera un
instrumento mas abarcativo y poderoso: La Convención, la
cual contiene incorporados nuevos derechos tales como el de
la información.
"Es un invento de
los comerciantes": Verdad a medias. Ya
explicamos que el día fue creado por las Naciones Unidas.
Este organismo, sin embargo, dejó librado a cada uno de los
países firmantes el derecho de establecer la fecha del
festejo. En Argentina se adoptó el 1º domingo de agosto,
aunque, por razones comerciales (si el 1º domingo caía los
primeros días del mes muchos padres no habrían aún cobrado)
se decidió, hace unos años atrás, pasarlo al 3º domingo. El
Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, en
conmemoración a la fecha en que fue puesta en vigencia la
Convención.
Todos los
días deberían ser "el día del niño": Es cierto. Todos
nosotros deberíamos vigilar que cada niño de nuestra tierra
recibiera los cuidados que le corresponden por ley, cada día
del año. Educación, salud, alimentación... son apenas los
que primero aparecen cuando uno hace un listado mental.
|
|
|
|
|
Festejos en Parque
Avellaneda -
Domingo 21 de Agosto
Celebrando este día
especial de las familias y sus chicos en Parque Avellaneda,
nos reunimos para jugar y ver espectáculos toda la tarde.
15
hs
- ¡1, 2, 3 a
jugar! - Por los derechos de todos a jugar, nos encontramos
junto a la Glorieta con juegos para disfrutar en familia. Kermese de
juegos, talleres de construcción, con las participaciones del CC La
Casita de la Selva, los talleres de Circo y Recreación de Chacra de
los Remedios y la especial participación del Instituto Yuguets
(Primer Instituto especializado en Ludotecas, Juegos y Juguetes).
15
hs -
Varieté de Historias - Un espectáculo para todo público, un
pasaje sin escalas al mundo del circo contemporáneo, donde artistas
y acróbatas, con sus diferentes lenguajes, nos llevarán a través del
tiempo y del espacio, a descubrir distintas historias.
16
hs -
Historias de vereda y abrazos - Un espectáculo de títeres
apuntado a público infantil. Historias que hablan sobre los
vínculos, las diferencias, los prejuicios y el afecto. Historias
tiernas que cuentan pequeñas situaciones, grandes temas, divertidas
y ágiles.
17
hs - La
Aventura - Musical para toda la familia. Dos personajes
enfrentan La Aventura de hacer una función de Teatro y Música, y
cada cual lo hace a su manera. Un viaje con distintas estaciones
musicales (bosque, espacio, mar, ciudad) en el que se suceden
situaciones fantásticas. Los deseos, ilusiones y miedos, aparecen en
los diálogos y en la acción, dando lugar al juego, el humor y la
música.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Parque
Avellaneda |
|
|