|
|
 |
El
Cultural San Martín ofrece muestras visuales con entrada libre y
gratuita
Muestras en el San Martín
11/08/2022
- El "Cultural
San Martín" invita a vecinos y turistas a recorrer varias
muestras de arte que se desarrollan en
sus salones. Las visitas (con entrada libre y gratuita)
pueden realizarse de jueves a domingo de 15 a 21
horas. Hasta el 21 de agosto podremos disfrutar de las
muestras: "La quinta pared" de, Agustina Alazraki; "Ni tan POPular"
de Barbi Arcuschin; "Medio y médium" de Julieta Proto, Inés Deluca,
Ampato Feito y Camila Julieta Cáceres; hasta el 31 de agosto
podremos visitar "¿Soy yo?" de Griselda Álvarez y hasta
diciembre "Joyas del Delta - tecnología espiritual" de Maja
Lascano. El Cultural San Martín se encuentra ubicado en el
centro porteño, Sarmiento 1551.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
A continuación
brindamos una síntesis descriptiva de las muestra de arte
disponibles en el Cultural San Martín:
La quinta pared, por Agustina Alazraki
- Hasta el 21 de agosto
- Entresuelo
- Entre lo surreal y lo
sublime del pensamiento pictórico, la artista presenta una serie de
emociones receptadas a partir de lo onírico. Mediante vivencias
noctámbulas de lo etéreo, recibe un llamado de lo más recóndito del
inconsciente y recurre a él para expresar en figuras, formas y
perspectivas, el camino hacia lo insondable e incógnito. La quinta
pared nos invita a transitar este mundo, nuestro propio mundo
imaginario que vamos descubriendo a medida que observamos como
propios protagonistas de momentos antagónicos y sin límites en la
imaginación de los sueños mismos.
Ni tan POPular, por Barbi Arcuschin
- Hasta el 21 de agosto
- Hall AB
- Las relaciones que Barbi
establece a través de sus capturas muestran un lenguaje particular,
artístico y documental con coordenadas espacio-temporales muy
precisas, en donde aparecen personajes de muy variada índole. Muchas
de estas personas no podrían pasar desapercibidas, pareciera que se
desplazan entre lo cotidiano como si estuvieran en un escenario,
pero otras, por el contrario, centellean su anonimato y ahí es donde
la artista logra señalar con el lente algún detalle o nota que
exhibe el rasgo particular que las identifica. A veces una mirada,
otras un gesto exaltado. Así, su búsqueda se trata más de un diálogo
revisionista de los trazos de nuestro tiempo que de una crónica
realista.
¿Soy yo?, por Griselda Álvarez
- Hasta el 31 de agosto
- Hall sala Enrique Muiño
- En esta muestra, compuesta por 32
dibujos realizados en acrílico, rotuladores y tinta sobre papel, la
artista propone encontrarnos y perdernos con ella mediante un juego
de miradas: ¿Soy yo?, me preguntás con sorpresa. Sí claro, respondo,
y soy yo también jugando a ser vos. Fragmentada, desordenada,
tratando de juntar, de unir mi rompecabezas de caras, mi juego
personal de acercar lo que todavía está separado. Contar historias
de instantes compartidos, de sueños, de amistad, de admirada
admiración. Unir, abrazar, apretar, dar la mano, volver a mirar.
Espejar. Soy yo que te mira, sos vos que me mirás.
|
|
|
|
|
Joyas del Delta - tecnología espiritual, por Maja Lascano
- Hasta diciembre
- Entrepiso
- El
proyecto se encuentra compuesto por esculturas blandas que serán
activadas performativamente durante los meses en que permanezcan
allí. Se trata de un ornamento blando inspirado en los colores,
fauna y flora del Delta, un dispositivo de tecnología espiritual. Un
tallo pende del techo. Un fragmento de paisaje oro rosé que incuba
al sol en el hall marmóreo de El Cultural San Martín. Un objeto que
tiene energía propia, hecha con la tuya y mía. Un ornamento que
crece dentro del profundo flujo planetario; una de las maneras de
construir las muchas capas de la espiritualidad.
Medio y médium, por Julieta Proto, Inés Deluca, Ampato Feito y
Camila Julieta Cáceres -
Hasta el 21 de agosto
- Sala Vertical
- Hacia dentro y hacia afuera, los trabajos de Deluca capturan imágenes de mundos que se alejan hacia lo
desconocido. Parada en una membrana invisible, un ojo mira hacia los
astros y las constelaciones lejanas, y el otro hacia el interior del
magma germinal de nuestra tierra. En las pinturas de Cáceres, las
formas seductoras y atractivas que juegan con las representaciones
de los cuerpos se encuentran con un universo geométrico restrictivo
y convencional, como la del propio marco de una pintura, generando
incomodidades visuales y conceptuales. La pintura de Proto se
orienta a partir de recuerdos que, derruidos como si fuera un fresco
antiguo, son restaurados por medio de lagunas tonalizadas y
texturadas así como por rellenos fantasiosos, produciendo un efecto
pareidolico en quien la recibe. Por su parte, Feito se mueve con
soltura entre los significantes y propone escenas que nos invitan a
reflexionar en torno a los conductos detrás de lo que el lenguaje
articulado permite nombrar; una mesa de luz o un escritorio se
convierten en laboratorio fenomenológico. Ante las obras aquí
presentadas existe la posibilidad de asumir una posición dialéctica
que se hamaca y se retroalimenta entre dos polos: la aceptación de
lo que se ve. una confianza ciega, y una actitud analítica que se
abre al descubrimiento.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|