|
|
 |
espectáculos para celebrar
la vuelta a la presencialidad
Cultura en las calles del
Abasto
22/10/2021
- La cultura toma las calles del Abasto para celebrar la
vuelta a la presencialidad en los espectáculos del barrio. El
Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta "Fiesta Abasto Abierto",
un conjunto de propuestas culturales que se llevarán a cabo de forma
gratuita en seis escenarios distribuidos por las históricas calles
del barrio. La cita será el próximo sábado 23 de octubre de 12 a 23
hs. El ministro de cultura porteño, Enrique Avogadró, aseguró: “Es
una alegría ver cómo la cultura sigue avanzando en este camino de
vuelta a la presencialidad y normalización de los espectáculos.
Apoyamos a nuestros hacedores
culturales para que lleven sus
obras a la gente". |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
"Queremos acompañar a la cultura independiente en estos
tiempos tan complejos y que implican desafíos para todos. El
Abasto es un símbolo de la cultura independiente y
trabajamos para que siga siendo un polo cultural”.
En coproducción con la Dirección General de Enseñanza
Artística que realizó la curaduría de las actividades (que
cuentan con la participación de artistas, estudiantes y
profesores formados en los conservatorios Ástor Piazzolla,
Manuel de Falla y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático
-EMAD-, tres instituciones que están en el barrio), la
Fiesta Abasto Abierto inaugura la temporada de espectáculos
presenciales del programa Abasto Barrio Cultural, festejando
con actividades para toda la familia entre las que se podrán
encontrar espectáculos de música, teatro, danza, talleres,
charlas y muestras distribuidos en seis escenarios: Patio
Salguero (Jerónimo Salguero 741), Parque de la
Estación (Juan Domingo Perón 3326) perteneciente a la
Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, Escalinatas del
shopping Abasto (Agüero y Guardia Vieja), Cambalache
Teatral (Guardia Vieja entre Agüero y Gallo), Músicas
del Mundo (Valentín Gómez entre Agüero y Gallo), y
Piazzola va al Abasto (Agüero entre Sarmiento y Valentín
Gómez). Todos los escenarios estarán unidos por un circuito
peatonal que permitirá a los vecinos y vecinas desplazarse
fácilmente de un show a otro. Durante el recorrido del
circuito peatonal se podrá disfrutar de una feria
gastronómica y de espectáculos itinerantes en la vía
pública.
El circuito incluye la peatonalización de las calles Guardia
Vieja entre Gallo y Medrano; Guardia Vieja entre Agüero y
Gallo; Agüero entre Lavalle y J. D. Perón; J. D. Perón entre
Anchorena y Gallo; Zelaya entre Agüero y Jean Jaures; Jean
Jaures entre Tucuman y Lavalle; Valentin Gómez entre Gallo y
Anchorena; Jean Jaures entre Valentin Gómez y J. D. Perón.
La bicicleta será la protagonista de la jornada, por eso,
además de las propuestas en los diferentes escenarios, los
vecinos y vecinas de la Ciudad tendrán la posibilidad de
realizar un recorrido en bici con cinco postas señalizadas
donde, con la ayuda de guías de turismo, podrán conocer más
acerca del patrimonio cultural del barrio. Mi Abasto en Bici
iniciará en el Bar Roma (Anchorena 806) donde se entregará
un mapa y un pasaporte que se sellará en cada posta. Quienes
completen las 5 postas recibirán un kit con regalos al final
del recorrido ubicado en el escenario Parque de la Estación.
La actividad cuenta con salidas programadas: a las 16:00, a
las 17:00 y a las 19:00 h. y se estima un máximo de 60
minutos para completar todas las postas.
|
|
|
|
|
También habrá guarderías de bicicletas gratuitas en el escenario
del Parque de la Estación, en el de Patio Salguero y en la
intersección de Valentín Gómez y Agüero. Quienes lleguen a
disfrutar de los shows en bici y las guarden en cualquiera de
estos estacionamientos, tendrán prioridad de acceso a los
espectáculos. Además habrá talleres de arreglo de bicicletas, y
para los más pequeños, el programa Dejá tus Rueditas y el Juego
de la Oca.
Programación -
Sábado
23 de octubre
Escenario Escalinatas del Abasto -
Agüero y Guardia Vieja
16:00
hs - Bigolates de Chocote Música - Infantil - La original banda
se presenta en un recital diseñado para recorrer sus mejores y más
queridas canciones. Música, humor, imaginación y un repertorio
pensado para que el público... ¡Se cante y baile todo!
18:30
hs - Fernando Ruíz Díaz con el Ensamble de Guitarras DGEART -
Música - Rock Una presentación única, con reversiones acústicas de
Catupecu Machu y Vanthra, acompañado por el ensamble de guitarras
DGEART integrado por Juan Pablo Esmok Lew, Ignacio Cabello, Esteban
Ruiz, Ary Vaamonde Lin y Ariel Mansilla.
20:30
hs - Chanchín & Paula Gandino Música - Tango Un show que rescata
al barrio del Abasto y surge con la idea de hermanar dos géneros con
la misma esencia, pero en apariencia diferentes: el tango y la
cumbia. Canciones de la banda de cumbia villera Supermerk2 cantadas
por su líder Chanchín. Arreglos de Paula Gandino para quinteto de
tango y percusión.
Escenario Parque de
la Estación -
Juan Domingo Perón 3326
15:00 hs - Agua de sol: música para imaginar y jugar -
Música - Infantil La música, la poesía, la danza y los
colores se fusionan en un concierto que invita a abrir la
puerta para salir a jugar, crear e imaginar. A través de
canciones, que apelan a la participación de toda la familia,
viajaremos por universos poéticos y mágicos. Con ritmo de
candombe, chacarera, salsa y bossa nova, pasearemos por el
mar, bailaremos en una tarde de tormenta, cantaremos con los
pájaros y construiremos castillos a la orilla del mar.
17:30 hs - Hernán Crespo junto al Ensamble de Música
Latinoamericana del Conservatorio Ástor Piazzolla -
Música - folklore Dirección Ensamble: Matías Bulgarelli
Interpretarán obras del acordeonista y compositor, piezas
que forman parte del repertorio popular de la región. En
este cruce participará Coni Müller como cantante invitada.
21:30 hs - Rei & Bandido + Ensamble de Percusión de la
DGEART - Música - Trap - Percusión Trap, freestyle,
reggaeton … ¿Algo más? Percusión. Mezclando sonidos,
marcando el bajo, jugando con la rima, Rei & Bandido se
fusionan con el Ensamble para un show único en el barrio del
Abasto.
Escenario Patio
Salguero -
Jerónimo Salguero 741
17:00 hs - Ana y Wiwi Teatro - Ana estará dispuesta a
todo para salvar a su mejor amiga. ¿Lo logrará? Un
espectáculo para toda la familia, con música en vivo,
títeres y aires de campo. Una historia sensible y emotiva
que habla de la amistad, el amor, la ternura, y el vínculo
con los animales.
18:45 hs - Improvisa2 Teatro - Un show de impro,
humor y música, una combinación de estilos muy marcados,
música en vivo y algunos juegos. Improvisa2 deja en su show
un alto contenido vívido en donde la creación se manifiesta
en cada momento.
21:00 hs - Caníbal Teatro - Caníbal es un ensayo
sobre la naturaleza de la sociedad occidental, matizado con
canciones y humor. A través de diferentes situaciones, donde
el canibalismo está más o menos expuesto, vamos
redescubriendo nuestra verdadera identidad. Caníbal es un
music-hall voraz en el que todos somos presa fácil.
Escenario Piazzolla va al Abasto -
Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez
15:30 hs - Piazzola Consort de Flautas del Conservatorio
Ástor Piazzolla - Música - Clásico Dirección: Nubia Bado
Interpretarán una serie de danzas antiguas integradas por:
Pavana anónima y dos Gallardas de Pierre Phalese, Symphonia
7 y Bergamasca de Marco Ucellini, Brisk y Chacona de Purcell,
Ungarescha y Saltarello de Georgio Mainerio.
16:15 hs - Ensamble de Percusión del Conservatorio Ástor
Piazzolla - Música - Percusión Dirección: Marina Calzado
Linage Llevarán a cabo un espectáculo de
percusión-performance que involucra ritmos y estéticas tanto
clásicas como populares.
18:00 hs - Orquesta de Tango del Conservatorio Ástor
Piazzolla - Música - Tango Directores: Emiliano y
Lautaro Greco, Juan Pablo Navarro y Pablo Agri Interpretarán
obras clásicas del género de autores como Julián Plaza y
Leopoldo Federico entre otros y finalizará el concierto
rindiendo homenaje a Astor Piazzolla en el centenario de su
nacimiento.
19:00 hs - Euterpe Cuarteto Música - Jazz -
Dirección: Andrés Robles Su repertorio es variado y abarca
el jazz, tango y bossa nova uniendo los timbres sonoros de
estos tres instrumentos, utilizados en su mejor combinación
para producir un resultado óptimo, agradable y placentero.
20:00 hs - Ensamble de Guitarras del Conservatorio Ástor
Piazzolla - Música - Popular Dir: Matías Bulgarelli y
Nicolás Hoyos Concierto dedicado a la música académica y
popular. En la primera parte se presentará el Concierto para
guitarra en Re de Antonio Vivaldi, obra muy importante para
el repertorio guitarrístico en este caso en una
transcripción para guitarra y ensamble. En la segunda parte
habrá un recorrido por las estéticas del tango desde Ángel
Villoldo hasta Piazzolla del cual se celebra el centenario
de su nacimiento.
21:00 hs - Jasper Música - Pop - Interpretarán
clásicos de artistas como, entre otros, Stevie Wonder, Amy
Winehouse y Aretha Franklin. Integrantes: Andrés
Robles,Tomás Horestein, Pablo Leone y Damián Carrasco
Escenario Músicas del Mundo -
Valentín Gómez entre Agüero y Gallo
16:00 hs - Yazmina Raies Trío Música - Tango -
Presentarán temas de “¡De Una!”, primer disco del trío que
contiene tangos, valses y milongas clásicas y también
contemporáneas, así como composiciones propias.
17:15 hs - Dan & Toto Música - Improvisación Toto
Brukman (Pianista) y Dan Hakim (Baterista) se encuentran
para improvisar diferentes géneros musicales que involucran
y mezclan sonidos de vanguardia del mundo.
18:00 hs - Histeria de la Música - Música - Clásica
picaresca Fernando Albinarrate cuenta la historia de la
música mezclando géneros, con anécdotas no muy ciertas, pero
divertidas, y con el objetivo de acercar estilos musicales
aparentemente irreconciliables y hacerlos convivir; una
suerte de apuesta “inclusiva” musical, en donde ningún
género se queda afuera y en donde todos pueden convivir con
humor.
18:45 hs - Proyecto Lambayeque Música - Folklore
Emilia Danesi y Nahuel Quipildor presentan en esta ocasión
un homenaje a las músicas de raíces afroperuanas,
acompañados por Juan Cruz Donati en percusión y Lautaro
Quipildor en flauta.
19:30 hs - Segundo Mundo Música - Klezmer Orquesta
que toma la música klezmer como punto de partida para
desarrollar un estilo propio: tango, rock, hip hop, gipsy y
ritmos balcánicos conviven con arreglos comprometidos y
originales.
20:00 hs - Dan & Toto Música - Improvisación Toto
Brukman (Pianista) y Dan Hakim (Baterista) se encuentran
para improvisar diferentes géneros musicales que involucran
y mezclan sonidos de vanguardia del mundo.
21:00 hs - Histeria de la Música - Música - Clásica
picaresca Fernando Albinarrate cuenta la historia de la
música mezclando géneros, con anécdotas no muy ciertas, pero
divertidas, y con el objetivo de acercar estilos musicales
aparentemente irreconciliables y hacerlos convivir; una
suerte de apuesta “inclusiva” musical, en donde ningún
género se queda afuera y en donde todos pueden convivir con
humor.
Escenario Cambalache Teatral -
Guardia Vieja entre Agüero y Gallo
17:00 hs - Teatro Snack: Desarmando Stefano Teatro
- Texto y dirección: Alfredo Allende Un grotesco para
comprender al género, a su autor y a la actualidad de su
legado. Drama, emoción, música y humor en un viaje a través
del tiempo y del espacio a bordo de Stefano, de don Armando
Discépolo. Intérpretes: Fernando Migueles, Mariela Acosta,
Valentín Mederos Músico: Mariano D'Uva
18:00 hs - Teatro Snack: Coriolano Teatro - Dirección:
Mariano Caligaris Adaptación libre, reducida y en clave de humor de
la obra homónima de William Shakespeare. Esta tragedia histórica de
conspiración política cuenta la historia de Cayo Marcio Coriolano,
un orgulloso aristócrata y general romano a quien, debido a sus
prodigios de valor en la guerra contra los volscos, el Senado Romano
pretende nombrar cónsul. Intérpretes: Gabriel Paez, Maxi Trento,
Soledad Galarce y Mariano Caligaris.
20:00 hs - Teatro Alterado: Edipo, Rey de la milonga - Teatro
Una maldición que esconde traiciones familiares y desamor les ha
arrebatado su pasión más grande: el tango. Mientras el imperio
milonguero de esta Buenos Aires irreverente de 1940 se desmorona,
Yocasta y Edipo luchan por sostenerlo y recuperar lo que les fue
arrebatado.
21:30 hs - Teatro Alterado: Julio César, traición cumbiera -
Teatro Julio César organiza un festival callejero en su barrio donde
tocará y se auto-premiará como el “Zorzal Cumbiero del Abasto”, pero
un enfrentamiento musical e ideológico surge en el seno de su
agrupación con secretos e intrigas que huelen a traición. La suerte
está echada.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de
Cultura del GCABA |
g |
|