|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Un grupo de "Embajadores verdes" participó de la limpieza de la red pluvial Manteniendo la red pluvial 17/11/2021 - Cerca de 15 "Embajadores verdes" pudieron participar, como observadores, de un operativo de limpieza y mantenimiento de la red pluvial porteña. Dichas tareas son esenciales para la prevención y el cuidado de nuestra Ciudad ya que permiten disminuir el riesgo de sufrir inundaciones durante las tormentas o lluvias intensas. Es el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana el encargado de programar dichos trabajos, asi como de concientizar a la población sobre la importancia de evitar tirar basura en la vía pública (latas, botellas plásticas, bolsas, etc) que luego irán a parar a los sumideros y a través de estos a los arroyos que desembocan en el río. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Para fomentar el cuidado de la red pluvial y la toma de conciencia de la población, convocó a Embajadores Verdes a fin de que estos vean como, por ejemplo, las bolsas plásticas son el principal material que obstruye los conductos, porque generan una especie de tapón que no permite que circule el agua. Estos trabajos son fundamentales para que no se obstruya la red pluvial con residuos. Los trabajos de mantenimiento incluyen la limpieza profunda de casi 30 mil sumideros, de 10 mil bocas de registro y de los más de 840 km de conductos subterráneos que hay en la Ciudad. Además, de las 4 estaciones de bombeo, de los elementos internos en las 11 cuencas de la Ciudad y de 32 pasos bajo nivel.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
1) Ingreso de agua:
cada vez que llueve, el agua
que cae a la Ciudad entra a
la Red Pluvial a través de
los sumideros que están en
todas las veredas.
1) Sellado del conducto:
para poder hacer la limpieza
y el mantenimiento de la
red, es necesario el uso de
las bombas que se encuentran
en las estaciones. La
función que cumplen estas
bombas es la de retirar el
agua del conducto hasta
vaciarlo por completo. De
esta manera, ya sellado (es
decir vaciado y cerrado) y
sin posibilidad de ingreso
del agua, se puede acceder
al interior del conducto.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana desarrolló el programa Embajadores Ciudad Verde para que vecinos de la Ciudad se sumen y participen como voceros y agentes de cambio del Plan BA Recicla y conozcan y promuevan estas tareas.. Actualmente son más de dos mil los vecinos y vecinas inscriptos. Si querés promover el reciclado. ¡Sumate! Fuente: Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana |
||||||||||||||
|
||||||||||||||