|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
una buena salud auditiva nos permite conectarnos con la familia y la comunidad Día Internacional de la Audición 05/03/2021 - El 3 de marzo de cada año se conmemora en todo el mundo el "Día Internacional de la Audición". En este contexto, la profesora Jimena Tato, profesora de Otorrinolaringología en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, recuerda la importancia que tienen los controles auditivos a lo largo de la vida. "En primer lugar, debemos destacar la importancia de los controles auditivos al nacer, con la realización de otoemisiones acústicas, un procedimiento sencillo y rápido para el recién nacido que nos permite controlar el sistema auditivo y detectar precozmente aquellos niños con problemas", indica Tato. También aportó tips para detectar la pérdida auditiva. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La profesora de la Universidad Austral explica que detección temprana de las hipoacusias (disminución de audición) o sorderas (ausencia total de audición) "es de suma importancia", debido a que permite adoptar medidas de rehabilitación y equipamiento auditivo en forma temprana, las cuales van desde el uso de audífonos hasta los implantes cocleares. "La audición es fundamental para la adquisición del lenguaje oral. Por ende, las medidas tempranas son claves cuando se detecta un problema auditivo, debido a que cambiarán el desarrollo del niño", profundiza. Al mismo tiempo, la profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas recuerda que los controles auditivos deberán realizarse a lo largo de la infancia: "Primero, por parte del pediatra, si considera realizar algún estudio al detectar: alteraciones en el desarrollo del lenguaje; algún factor predisponente, como enfermedades perinatales; antecedentes familiares u otros. Más adelante, todo niño debería realizarse un estudio audiométrico, entre los 5 y 6 años, antes del ingreso a la escuela primaria".
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
"A lo largo de la vida, tendremos diferentes pautas para controlarnos, por ejemplo después de los 50 años; quienes reciban tratamientos con drogas que produzcan toxicidad en los oídos (ototóxicos); aquellos que noten falta de entendimiento de la palabra, y quienes estén expuestos tanto al ruido laboral, como escuchar música a volumen alto", detalla Tato. "Una buena comunicación es esencial en nuestras vidas y una buena salud auditiva nos permite conectarnos con la familia y la comunidad. La intervención a tiempo y adecuada facilita el acceso a la educación, al trabajo y a la comunicación, en aquellas personas con pérdida auditiva", concluye la profesora de la Universidad Austral. Fuente: Universidad Austral |
||||||||||||||
|
||||||||||||||