|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
La Ciudad destinará $15.000.000 para acompañar a la danza independiente en su reactivación Apoyo a la danza independiente 20/03/2021 - La Ciudad destinará 15 millones de pesos para acompañar al sector de la danza independiente en su reactivación. Con un presupuesto que supera al del año 2020 en 198% por ciento, el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la plataforma Impulso Cultural, anuncia la apertura de Prodanza, uno de sus seis programas de financiamiento. El programa acompañará al sector independiente de la danza en su reactivación en un contexto de distanciamiento social a raíz del Covid-19. Prodanza incentiva y promueve el desarrollo de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Este año Impulso Cultural contará con un presupuesto que ronda los 180 millones de pesos. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Las líneas de financiamiento están especialmente pensadas para la situación actual, incorporando la posibilidad de realizar presentaciones virtuales de arte, contemplando, además, la necesidad de adaptaciones de los espacios escénicos a los protocolos de Covid-19. El primer programa en abrir su convocatoria fue Proteatro el viernes 26 de febrero y a principio de marzo abrió la primera de las dos convocatorias que tendrá BAMúsica en este 2021 tal como se anunció en el calendario anticipado. El objetivo es poder dar previsibilidad, agilizar los circuitos de apoyo al sector e incentivar la producción, la adaptación a los protocolos vigentes y el mantenimiento de espacios culturales. "Este año al igual que en 2020 seguimos apoyando al sector independiente en su reactivación y puesta en marcha con distintas acciones como presentar las fechas de convocatorias para incentivar y ayudar a la planificación de los espacios y hacedores culturales. Impulsar la cultura es central para el desarrollo de nuestra Ciudad”, manifiesta el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
A partir del 15 de marzo y hasta el 5 de abril (a las 17 hs) se mantendrá abierta la convocatoria 2021 para poder seguir acompañando al sector en la reactivación de su actividad y su reapertura. La inscripción contará con cuatro líneas que fueron repensadas en función del contexto actual de distanciamiento social, incorporando estrenos virtuales y acompañando las adaptaciones necesarias para que el sector pueda cumplir con los protocolos habilitados. Líneas
Durante 2020, Prodanza tenía destinado un presupuesto de $5.118.511 millones al cual se le hizo un refuerzo de $2.450.000 a raíz del contexto y a través del cual 137 grupos de danza, coreógrafos, salas y asociaciones pudieron acceder a un total de $7.568.511 de apoyo. Asimismo, el sector de la danza cuenta con el protocolo de artes escénicas y de entrenamiento cultural que les permiten desarrollar sus actividades. Y durante Fiba (Festival Internacional de Buenos Aires) Prodanza presentó un informe que se publicó en la web del Ministerio de Cultura de la Ciudad, Vivamos Cultura, sobre el sector de la danza no oficial de la Ciudad de Buenos Aires 2019-2020. Se trata de una iniciativa realizada por Prodanza y Data Cultura, el área dedicada a la producción, análisis y difusión de información vinculada a la dinámica cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El estudio permitió identificar, definir y caracterizar la actualidad de la danza independiente de la Ciudad, con el objetivo de generar información sobre sus condiciones de producción, difusión, circulación y organización. Proporcionando indicadores que permitieron trazar líneas de trabajo y desarrollar políticas culturales acordes al sector. Y que tuvieron un impacto en la actual convocatoria de Prodanza acrecentando su presupuesto y reformulando las líneas al contexto actual. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||