|
|
 |
Ciclo de charlas sobre
protagonistas de una historia que continúa
Pioneras del
tango
02/03/2021
- El
Museo Casa Carlos Gardel presenta el ciclo de charlas
"Pioneras del tango" a realizarse por el mes de la mujer. Se
llevará adelante todos los jueves de marzo a las 18 hs desde
el canal de YouTube del Museo. El objetivo es abordar temas
vinculados a mujeres del tango tanto de la historia como de
la actualidad. El ciclo de charlas, coordinado por la
directora del museo Marina Cañardo, realizará un recorrido
por una pluralidad de temas con participantes que provienen
de diferentes ámbitos como la directora de cine Lorena
Muñoz, el director de “La Joyita Casona & Museo de Ada
Falcón” Eduardo Zavala, la cantante Karina Beorlegui,
músicas, bailarinas, y otras.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Pioneras del tango
reunirá a participantes de Argentina, Francia, Chile, Portugal y
Estados Unidos. Habrá también investigadoras, coleccionistas, etc.
Programa
de “Pioneras del tango” - Ciclo de charlas sobre
protagonistas de una historia que continúa -
Todos los
jueves de marzo (18 hs)
Jueves 4 de marzo: charla sobre Ada Falcón (1905-2002),
cancionista y actriz. Participarán: Lorena Muñoz, guionista,
directora y productora, co-directora de la película sobre la
cancionista y actriz, Yo no sé qué me han hecho tus ojos
(2003) y directora de Gilda, no me arrepiento de este amor
(2016), El Potro, lo mejor del amor (2018).; Eduardo Zavala,
empresario, director-documentalista de televisión y medios
visuales fundador de La Joyita Casona, museo dedicado a la
memoria de Ada Falcón; y Leonardo Paludi, coleccionista de
fotos y discos publicados o grabados por artistas argentinos
fuera de la patria, quien se dedica a la conservación y
difusión de la música popular argentina en el exterior.
Jueves 11 de marzo: charla sobre Paquita Bernardo
(1900-1925), primera bandoneonista profesional, compositora
y directora de la orquesta en la que debutó Osvaldo Pugliese.
Participarán en esta segunda charla: Gladys Gazzero,
documentalista, fotógrafa y directora de fotografía quien
realizó el documental “La Paquita” sobre la primera
bandoneonista mujer, participó de distintos festivales en
todo el mundo; Laura Mogliani, directora del Instituto
Nacional de Estudios de Teatro (INET), doctora en Historia y
Teoría de las Artes, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, y Licenciada en Artes
Combinadas por la misma institución; y la investigadora
Marcela Scondras, bibliotecaria, Lic. en Museología y en
Teatro, y Diplomada Superior en Tango quien ha presentado
diversos trabajos sobre la historia del tango en sus
inicios. |
|
|
|
|
Jueves 18 de marzo: charla debate Ser tanguera hoy con
protagonistas actuales de la escena del tango. En ella
participarán: Cata Cabana, licenciada en Historia,
especializada en historia de Buenos Aires y tango,
milonguera, bailarina y docente de tango hace 15 años,
generadora de Experiencia Abasto donde se difunde el tango
de forma cotidiana y actual; Karina Beorlegui, cantora,
actriz y autogestora de proyectos culturales musicales,
creadora del Fado-Tango Club y Festival Porteño de Fado y
Tango, nombrada en 2016 Personalidad Destacada de la Cultura
por la Legislatura Porteña; Julia Winokur, Licenciada en
Letras (UBA) y en Licenciada en Música Argentina (UNSAM),
flautista y compositora, integrante del sexteto Chifladas
Tango, entre otros grupos de música argentina y
latinoamericana; y Ayelén Pais, bandoneonista oriunda de La
Pampa que hoy es parte de la escena del tango actual en
Buenos Aires y el mundo, integrante del dúo Asato-Pais,
destacado en los últimos tiempos por su original y
renovadora difusión del tango a través de YouTube.
Jueves 25 de marzo: charla debate Ser investigadora hoy
con especialistas que abordarán desde distintas perspectivas
el tango. Participarán: Soledad Venegas, etnomusicóloga (CSMMF),
flautista y educadora musical que trabaja en el Centro
Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" y como
investigadora del Instituto de Investigación en
Etnomusicología (IIET) de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; Jimena Ponce de León, antropóloga (UBA), Master en
Desarrollo Local (UNSAM y UAM), Master en Artes y Lenguaje
con especialización en Música (EHESS) y doctoranda en
Música, Historia, Sociedad (EHESS) que aborda las prácticas
y relatos de los compositores de tango contemporáneo; y
Paloma Martin, musicóloga y académica de la Universidad de
Chile y de la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Artes
mención Musicología (U. de Chile), Título de Profesora
Especializada en Teoría General de la Música y Licenciada en
Artes mención en Teoría de la Música, sus investigaciones
musicológicas versan sobre estudios de género, tango
instrumental rioplatense de la “época de oro” y tango
argentino del siglo XXI.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura del GCABA -
Casa Museo Carlos Gardel |
|
|