|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Para garantizar la recolección de residuos secos Nuevos contenedores verdes 16/03/2021 - La Ciudad puso en marcha un plan de contenerización verde en el 100% de los barrios. Los otros métodos de captación de reciclables siguen siendo los Puntos Verdes y los Recuperadores Urbanos. En algunas comunas, los nuevos contenedores coexistirán con los del tipo campana. El objetivo es que los vecinos dispongan de un método de captación de reciclables a no mas de 150 metros de sus casas. También se busca mejorar el sistema de recolección de residuos secos aumentando la cantidad de material reciclable recolectado. El cambio de contenedores fue resultado de un proceso que tuvo en cuenta la cantidad de material generado en cada zona. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
En base al análisis de la cantidad de material generado en las distintas zonas de la Ciudad, y a las respuestas brindadas por los vecinos en encuestas sobre reciclaje, se vio la necesidad de mejorar el sistema de captación de residuos secos (reciclables). El 54% de los vecinos de la Ciudad no separan sus residuos por diversos motivos: porque no sabe hacerlo, porque no tiene los recursos, porque no genera residuos reciclables o no saca la basura. Además, un 16% dice no tener un contenedor verde en su zona. La instalación de contenedores comenzó a principios de 2020 en la Comuna 15. Posteriormente por la pandemia de COVID-19 hubo que adaptarlo a las necesidades de la Ciudad. Se decidió dar prioridad a las Comunas que previamente eran exclusivas de Recuperadores Urbanos e instalar en ellas contenedores para que los vecinos tuvieran acceso a un dispositivo cerca de sus hogares.
En base a la generación de residuos reciclables, se decidió que en las zonas con mayor generación se instalen con contenedores verdes. En cambio, las zonas de menor generación se instalarán las campanas. Es decir, aproximadamente desde la Av. Rivadavia hacia el norte de la Ciudad (donde hay mayor generación) se instalaron contenedores. Hacia el sur de la Av. Rivadavia (donde hay menor generación) se ubicaron las campanas. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Los Contenedores Verdes son las herramientas con las que cuenta el vecino para poder disponer sus residuos secos. Están ubicados en las calles para el acceso de todos. Actualmente hay en la Ciudad más de 3.726 diferenciados en dos tipos:
Aún falta instalar contenedores en las Comunas 3 y 14, que actualmente cuentan con campanas. En el resto de las Comunas hay campanas verdes:
Los reciclables son llevados a los Centros Verdes de la Ciudad donde los Recuperadores Urbanos los separan por categoría (plástico, papel, cartón, vidrio y metal) para luego ser reinsertados como materia prima en el circuito productivo. De esta manera se logra fomentar la economía circular en la Ciudad.
Fuente: Prensa Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana |
||||||||||||||
|
||||||||||||||