|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
un proyecto de declaración fue ingresado en la legislatura porteña Sin riego en el Parque 15/03/2021 - Un proyecto de Resolución presentado en la Legislatura porteña busca indagar sobre una serie de cuestiones que preocupan a los vecinos del Parque Avellaneda. Fundamentalmente el pedido de informes apunta conocer el estado de situación del sistema de riego de los distintos sectores que componen la extensa superficie de nuestro espacio verde (el segundo en tamaño de la ciudad). Al parecer la falta de mantenimiento del sistema de bombas y tuberías habría provocado que varias de las bombas encargadas de impulsar el agua de riego no estarían funcionando, y como producto de esta situación algunos ejemplares se habrían secado. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El proyecto de Resolucion esta compuesto por el siguiente articulado: Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro del plazo de treinta (30) días de recibida la presente, acerca de los siguientes puntos respecto al sistema de riego del Parque Avellaneda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
a) Informe si el
actual sistema de riego se encuentra en funcionamiento, en forma
completa, y en caso de que así sea tenga a bien acreditarlo; |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
j) Indique
cuántos árboles se han secado, y en su caso, desde el 01/01/2019
hasta la fecha actual, realizando una distinción de las distintas
especies, y en caso de que así sea tenga a bien acreditarlo; Art. 2°.- Comuníquese, etc.
En la actualidad el Parque Avellaneda presenta falta de agua porque no funcionan ninguna de las bombas existentes. La falta de agua en el Parque Avellaneda tiene un impacto en el sistema de riego que actualmente no funciona; y también tiene un pacto sanitario ya que no se provee de agua a los baños públicos para las personas que realizan actividades al aire libre, en el parque. Así lo expresan distintos medios: “…la falta de agua en el Parque Avellaneda, ya que no funciona ninguna de las tres bombas de agua que habitualmente proveen el precioso elemento y los ejemplares que fueron plantados hasta el día de hoy dependen momentáneamente, de un camión cisterna que abastece el riego. Por la falta de mantenimiento de las bombas que fueron rompiéndose una a una, tampoco funcionan los baños públicos” (http://www.lineaoeste.com.ar/sin-agua-en-el-parque-avellaneda-noti-1173.html). La Ley Nº 1153 ha declarado al Parque Avellaneda “como una unidad ambiental y de gestión contenida en el espacio público así denominado, conformada por un patrimonio natural, cultural y social que incluye los ámbitos físicos integrados por el espacio verde, el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera, el Polideportivo, el Tambo, el Frigorífico, la Cremería y la Casa de la Reconquista, y se reconoce la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua en dicho espacio, mediante prácticas consolidadas de gestión asociada que promocionan la participación ciudadana corresponsable en la planificación y el manejo del espacio público” (artículo 1º). El Parque Avellaneda, con sus 349112,44 metros cuadrados, integra una parte importante del espacio verde público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya superficie total consiste en unos 16279820,46 metros cuadrados. En el marco de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541en virtud de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el virus COVID-19 (Coronavirus), el acceso al espacio verde público y su uso adquieren una vital importancia para la salud física y mental de los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este contexto, es fundamental garantizar el funcionamiento del sistema de riego y la provisión de agua a los baños públicos para que los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a un espacio público verde sano, bien conservado y sanitariamente seguro. Fuente: Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires |
||||||||||||||
|
||||||||||||||