|
|
 |
músicos y cantantes se
suman a la conmemoración del día internacional de la mujer
Mujeres en
Bares notables
01/03/2021
- El
lunes 8 de marzo y para celebrar el Día Internacional de la
Mujer, los Bares Notables de la Ciudad ofrecerán distintos
espectáculos musicales, con la participación de cantantes y
músicos de reconocida trayectoria.El "Día Internacional de
la Mujer", originalmente denominado "Día Internacional de la
Mujer Trabajadora", es un buen momento para reflexionar
acerca de los avances logrados dentro de la sociedad y
conmemorar la lucha de la mujer en favor de la igualdad de
los derechos laborales, profesionales y personales,
celebrando la valentía y la determinación de las mujeres que
han jugado un papel clave en la historia de sus países y
comunidades.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Programación de los
"Bares Notables" -
No se cobra derecho al
show
Lunes
8 de marzo - 18:30 hs - LA BIELA - Avda. Quintana 600 -
MARINO - FAUAZ
(música popular argentina) - La actriz y cantante Coni Marino junto
al cantautor Pablo Fauaz, proponen un viaje musical íntimo y
sensible en el que los arreglos musicales, las voces y las palabras,
tejen un mundo propio a través de un variado repertorio.
Lunes
8 de marzo - 19:00 hs - BÁRBARO BAR - Tres Sargentos 415 -
MARILÍ
MACHADO
(folklore y música latinoamericana) - Marilí Machado homenajea a las
autoras y compositoras que dejaron huella y un enorme legado
musical. Estará acompañada por el guitarrista Samy Mielgo, con quien
realizó varias giras internacionales. Interpretará temas de María E.
Walsh, Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Bebe, Chabuca Granda, Jenny
Nager, Violeta Parra y de su autoría.
Lunes
8 de marzo - 19:30 hs - BAR DE CAO - Avda. Independencia 2400 -
FLORENCIA
DÁVALOS
(folklore) - Florencia nos invita a la "Celebración" un entramado
donde se van tejiendo canciones, poesías y textos de diversas
mujeres: Violeta Parra, Idea Vilariño, Leda Valladares, Clarice
Lispector, Mercedes Sosa, Cecilia Todd, Chabuca Granda. Se presenta
en formato de dúo, acompañada por Nahuel Quipildor en guitarra.
Lunes
8 de marzo - 20:00 hs - OCHO ESQUINAS - Avda. Forest 1186 -
VIVI VERRI
(boleros, tangos y música latinoamericana) - Un repertorio de tangos
y boleros, creados en letra y/o música por mujeres (en su mayoría,
argentinas). Las autoras son: Eladia Blázquez, María Elena Walsh,
Marta Pizzo, María José Demare y María Grever. Voz: Vivi Verri
Piano: Amalia Escobar Saxo y percusión: José Luis Lopetegui |
|
|
|
|
Origen y cronología del
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de
la Mujer fue promulgado por la ONU en 1.975 pero se celebra desde
mucho antes. A continuación, te mostramos la cronología y
antecedentes del 8 M, una lucha imparable de más de cien años de
historia.
Al principio de esta
cronología, las mujeres reclamaban derechos básicos como poder votar
en las elecciones, derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en
política y en la sociedad en general, derecho al trabajo, poder
estudiar.
Ya en la actualidad, el
Día Internacional de la Mujer se usa para reivindicar estos derechos
básicos en los países menos desarrollados, y otros derechos más
avanzados en los países desarrollados. Todo ello para llegar a una
igualdad efectiva con el hombre.
Esta es la cronología
de Día Internacional de la Mujer en el mundo:
1909:
Se celebra en Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer, y se
sigue celebrando hasta 1913 coincidiendo conel último domingo de
febrero.
1910:
La Internacional Socialista se reúne en Copenhague y proclama el Día
Internacional de la Mujer para ayudar a conseguir el sufragio
femenino universal y otros avances. A propuesta de Clara Zetkin, se
estableció la fecha del 8 de marzo para celebrar este día por
primera vez, aunque no se dijo cuando se empezaría a celebrar.
También en 1910, en España, a partir del 8 de marzo de 1910, la
mujer pudo acceder a las Enseñanzas Superiores en igualdad de
condiciones con el hombre.
1911:
Como consecuencia de la reunión de Copenhague del año anterior, se
celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en parte de
Europa: Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Se celebra el 19 de
marzo. Y se pide el derecho de voto, el derecho a ocupar cargos
públicos por parte de las mujeres, a la formación profesional y al
trabajo. En definitiva, mejoras básicas. El 25 de marzo de 1911
se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de
Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder
salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la
legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día
Internacional de la Mujer.
1913
y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día
Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un
movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera
Guerra Mundial. En Europa se celebra por primera vez el 8 de marzo
de 1914 el Día Internacional de la Mujer, celebrando mítines en
contra de la guerra.
1917:
Más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la
guerra, había una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a
manifestarse el último domingo de febrero para pedir "pan y paz".
Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que
terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno
provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo
histórico.
1975:
Año Internacional de la Mujer. La ONU promulga el 8 de marzo como el
Día Internacional de la Mujer y lo celebra por primera vez a nivel
oficial.
1994: Aunque el Día Internacional de la Mujer se celebraba ya en
todo el mundo, no era así en EEUU. En 1994 la actriz polaca Beata
Po?niak solicitó al Congreso de Estados Unidos el reconocimiento del
Día Internacional de la Mujer.
1995:
Se firma la Declaración de Beijing por parte de 189 gobiernos,
una hoja de ruta para conseguir los derechos de la mujer.
2011:
El Día Internacional de la Mujer cumple 100 años. Entra en
funcionamiento ONU Mujeres, una entidad de la ONU para la Igualdad
de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
2015:
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivo número 5: Lograr
la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
niñas.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura del
GCABA - Sitio "Día Internacional de" |
|
|