|  |  | 
                       | 
			
			actividades para todos 
			los gustos y edades 
			Agenda de vacaciones 
                  22/07/2021 
					
					- Las 
					vacaciones de invierno se viven en la Ciudad de una manera 
					particular. El Ministerio de Cultura porteño presenta una 
					serie de iniciativas para disfrutar de los próximos días de 
					forma presencial y virtual, tanto en los diferentes espacios 
					culturales que la ciudad posee en sus diferentes barrios, 
					como a través de la
					
					web de Vivamos Cultura y de 
					las redes sociales del Ministerio. Entre las actividades 
					anunciadas están las de títeres y música en vivo que se 
					realizarán en el Cultural San Martín, cine para chicos con 
					el Baficito y para adultos con un ciclo de cine italiano, 
					vistas a museos, jazz en el Sívori, meriendas inclusivas, 
					teatro, ballet y recitales varios de rock. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
				
				La programación 
				completa para los próximos días es la siguiente: 
			
             Jueves 
					22 
					
					
                   Ana y Wiwi, de Lorena Romanin en el Cultural San Martín: 
					Un espectáculo para toda la familia, con música en vivo, 
					títeres y aires de campo. Para niñas y niños mayores de 3 
					años. De jueves a domingo a las 17 h a partir hasta el 15 de 
					agosto. Entrada general $500 a través de 
					
					tuentrada.com. 
  Clownies Re Fritos 2.0, dirigida por Virginia Kaufman en 
					el Cultural San Martín: Espectáculo en el que la 
					compañía presenta los mejores números musicales
					
					
					
					de sus cuatros obras anteriores. Se trata de la más rica 
					versión de sus éxitos teatrales sazonada con muchísimo color 
					y comedia. De jueves a domingo a las 16 h hasta el 15 de 
					agosto. Entrada general $500 a través de tuentrada.com. 
  Baficito en el Cultural San Martín, gratis a las 17.30 h: 
					programa
					
					
					
					Cortos argentinos - No Tan Pequeños. Duración: 60 minutos. 
					Edad sugerida: 8 a 12 años. 
  Ciclo Estrenos Nacionales en el 25 de Mayo a las 19 h: 
					los jueves de julio a las 19 h se podrán ver dos películas 
					nacionales que se estrenan de forma oficial y comercial. En 
					la sala va a estar la presencia de directores y equipo 
					técnico/artístico para dialogar con público. Entradas a la 
					venta por Alternativa Teatral. CANAL 54 de Lucas Larriera: 
					¿Quién es Norberto Otero? Armengol Torres, organizador de la 
					Semana Mundial del Espacio, le 
					propone 
					a Lucas realizar una investigación sobre una transmisión 
					paralela a la llegada del hombre a la Luna en 1969 captada 
					por un radioaficionado de Avellaneda, Provincia de Buenos 
					Aires. Frente a las insistentes teorías conspirativas de 
					Armengol, Lucas indaga sobre la naturaleza misma de las 
					imágenes, pero se encuentra una y otra vez con la figura 
					esquiva de un hombre que se revela cada vez más oscuro: 
					Norberto Otero. 
  Ciclo Encuentro con el nuevo Cine Italiano en Vivamos 
					Cultura a las 18 h: Nessuno Si Salva Da Solo. Delia y 
					Gaetano llevan años separados. Cuando se reúnen en un 
					restaurante para decidir qué hacer con las vacaciones de sus 
					hijos, la discusión hará resurgir sus diferencias, el amor y 
					los rencores del pasado. Nessuno si salva da solo 
					
					está 
					basada en la novela homónima de Margaret Mazzantini, autora 
					asimismo del guion. La dupla protagonista Scamarcio-Trinca 
					fue nominada al premio David di Donatello por sus excelentes 
					interpretaciones. 
  Museo Saavedra cumple 100 años  - Problema Capital, la 
					Federalización de la Ciudad de Buenos Aires por Vivamos 
					Cultura a las 19 h: participará Daniel Paredes, 
					coordinador del área 
					
					Investigaciones 
					de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco 
					Histórico. Se abordarán los principales antecedentes y en 
					los hitos históricos más importantes que desembocaron en la 
					resolución de este “problema capital”, la federalización de 
					la ciudad de Buenos Aires. 
  Semillita - a las 16.30 h: un espectáculo de 
					canciones que nacen chiquitas desde la raíz de los sueños... 
					y no se sabe hasta dónde pueden crecer. A través de 
					composiciones 
					propias 
					y otras del repertorio latinoamericano, con canciones para 
					escuchar, para cantar, para jugar, para bailar y hacer 
					piruetas y también para mirar. |  |  | 
		
			|  |  | 
				
					
             Viernes 
					23 
					
					
					
					 Música en el 25 de Mayo a las 16 h, Koufequin el show del 
					tiburón Kanishka. Entrada general: $500: KoufequÍn es la 
					banda de música rock/pop para chicos y grandes que a través 
					de su espíritu lúdico y rebelde está sumando cada vez más 
					seguidores. Estas vacaciones de invierno, después de su 
					tercer disco “3D”, el grupo rinde un homenaje a sus inicios 
					con “El show del Tiburón Kanishka”, su hit más poderoso,
					
					
					
					entre 
					tantas canciones, con un show tecnológico, audiovisual, 
					rockero y sutil. El show de Koufequin es una experiencia 
					fantastica. La música se mezcla con los colores en un viaje 
					por los infinitos mundos del imaginario infantil: 
					Disonaurios, autos que cambian de color, la ciencia, la 
					poesía, los viajes al espacio. 
  Club de Cine en el 25 de Mayo a las 17 h: el Club de 
					Cine funciona como un encuentro semanal, los viernes a las 
					17 h., a través de la plataforma zoom, coordinada por el 
					facilitador Maui Alena. La dinámica irá surgiendo junto con 
					el grupo, la idea es que sea un espacio donde lxs 
					participantes puedan compartir su interés por el cine, ya 
					sea a través de la visualización y debate de películas, de 
					la escritura (tanto crítica como creativa), la realización 
					(y sus distintos estilos), la investigación o el simple 
					amateurismo. No se impartirán clases específicas, sino que 
					será más bien un grupo que se reúne para compartir y 
					conocerse a través del cine y que contará con ayuda para 
					indagar más sobre los distintos intereses que tengan. La 
					inscripción será con cupo limitado. Más información e 
					inscripciones por mail: 
					cc25cine@gmail.com 
  Meriendas Inclusivas en el 25 de Mayo a las 17 h: 
					continúan las meriendas destinadas a niños y jóvenes con 
					discapacidad. ¡Gratis y online! Las meriendas son un espacio 
					de encuentro y celebración coordinado por Los Villurqueros. 
					Se realizan los días viernes a las 17 horas, de manera 
					online y totalmente gratuita, con actividades artísticas y 
					recreativas para compartir y jugar desde casa. Pueden 
					anotarse chicos y jóvenes de todo el país con cualquier tipo 
					de discapacidad. Un equipo interdisciplinario aborda y 
					coordina las meriendas. Durante 2020 se realizó la primera 
					experiencia de las Meriendas Inclusivas. 
  Maten a Hamlet de Los Macocos a las 20 h en el 25 de 
					Mayo: Los Macocos presentan un espectáculo nuevo de su 
					autoría: Maten a Hamlet. La tragedia más cómica de todos los 
					tiempos. Funciones los viernes y sábados 20 horas y 
					domingos: 12.30 h. Los Macocos encarnan en esta oportunidad 
					a cuatro bufones trashumantes en la edad media. Luego de 
					pasar penurias por toda Europa, llegan a Dinamarca con el 
					sueño de que el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor, 
					los reciba y les dé trabajo, casa y comida...pero llegan 
					demasiado tarde. Sin embargo logran entrar en el castillo, 
					aunque tampoco en un buen momento: el rey fue asesinado, su 
					hermano ha ocupado el trono y se ha casado con su cuñada. 
					Nuestros queridos bufones se encuentran entonces al servicio 
					de, nada más ni nada menos,  el príncipe más famoso de la 
					historia del teatro. Y con un mandato que el gran Yorick los 
					conminó a cumplir…¡Maten a Hamlet! La verdadera historia que 
					Shakespeare plagió para hacer su obra más famosa. 
  Jam de la mano de Paris Jazz Club en el Museo Sívori a 
					las 16 h: en el jardín del Museo habrá propuestas de 
					Buenos Aires Jazz. El viernes 23 de julio a las 16 h, Paris 
					Jazz Club compartirá con los más chicos los temas clásicos 
					del cine infantil, proponiendo dinámicas que los inviten a 
					participar mediante palmas, estribillos y coros. Una 
					experiencia musical participativa y lúdica y la posibilidad 
					de disfrutar del increíble repertorio musical de la banda. 
					Actividad gratuita con reserva previa online. 
  Capitán Sanata - a las 16.30 h: se presentará Capitán 
					Sanata con canciones con historias que identifican y 
					conectan a toda la familia. Rock, pop, música 
					latinoamericana y una particular manera de abordar las 
					temáticas de la infancia a través de la música. 
					
			
             Sábado 
					24 
					
			
             Domingo 
					25 
					
					
					
					 Emergentito, el domingo 18 de julio a las 15, presenta 
					Había una vez Rock: un show que nos propone un viaje a 
					través de nuestra música con los hits que ya son clásicos 
					del rock nacional. De la mano de Sol Mihanovich, 
					
					
					
					padres 
					y chicos dejarán de ser espectadores para ser protagonistas 
					y terminar bailando, cantando y disfrutando un momento único 
					en familia. Un show con participación activa para disfrutar 
					y jugar desde los jardines del Museo Sívori. Actividad 
					gratuita con reserva previa online. 
					
			
             Sección 
					Icónica Buenos Aires hasta el 31 de julio en Vivamos Cultura 
					
					
					
					
					
					Icónica 
					Buenos 
					Aires 
					surge de la unión de 5 salas entre las más importantes de 
					la Ciudad de Buenos Aires, dedicadas a la programación 
					musical: Teatro Coliseo, ND Teatro, Niceto Club, Torquato 
					Tasso y La Trastienda. Cada una de las salas, presenta 
					un show vía streaming, que además cuenta con una entrevista 
					realizada por Lalo Mir a los artistas. Con una puesta 
					pensada en función de cada uno de los espacios, este ciclo 
					de shows es la bandera de largada de varias acciones 
					conjuntas que llevarán a cabo estas 5 salas “Icónicas”.  
					
					
					
					 Elena Roger & Escalandrum presentan “Proyecto María Elena 
					Walsh” en el Teatro Coliseo: Elena Roger y Escalandrum 
					presentan por primera vez su segundo material en 
					colaboración en el que la cantante y la agrupación abordan, 
					con un sonido innovador y original, la obra de la gran 
					artista argentina María Elena Walsh, en el 90 aniversario de 
					su natalicio. Este segundo material de estudio, editado por 
					Warner Music Argentina, está dividido en dos discos 
					completos que ya se encuentran disponibles en todas las 
					plataformas: “Como la 
					
					
					
					Cigarra”, 
					con una selección de temas del repertorio para adultos, y el 
					“El Reino del Revés” dedicado a chicos y grandes. Canción de 
					Cuna para Gobernantes, Alba de Olvido, Como la Cigarra, 
					Barco Quieto, Serenata para la Tierra de Uno, Manuelita, La 
					Reina Batata, El Twist del Mono Liso, Canción del Jardinero 
					y El Reino del Revés son algunas de las canciones 
					interpretadas en ambos discos, bajo los arreglos de Nicolás 
					Guerschberg. El único concierto presentación de “Proyecto 
					María Elena Walsh” en Buenos Aires tuvo lugar el 20 DE 
					NOVIEMBRE en vía streaming desde el Teatro Coliseo en el 
					marco del ciclo ICÓNICA. 
  Kevin Johansen en La Trastienda: Kevin Johansen 
					vuelve a La Trastienda en un único show por streaming. En el 
					marco del ciclo Icónica Buenos Aires, Kevin Johansen, 
					artista Icónico indiscutible de dicha sala, repasa gran 
					parte de las obras que lo consagraron como uno de los más 
					importantes cantautores de Argentina. Previo al show, una 
					breve entrevista realizada por Lalo Mir, sirve de 
					introducción para para lo que promete ser un show único! 
					Eclecticismo, bilingüismo, sutileza en las composiciones y 
					mucha música americana, es la fórmula que siempre ha 
					manejado con éxito Kevin Johansen, convirtiéndose en uno de 
					los cantautores más respetados de argentina. Sus 
					composiciones son reflejo de la vida de un artista que nació 
					en Alaska, vive en Argentina y en los años 90 actuó en el 
					CBGB, el mítico local de Nueva York cuyo propietario, Hilly 
					Kristal, le hizo de mentor. Kevin Johansen, mezcla música 
					popular argentina y pop norteamericano, conjuga todos los 
					ritmos latinos, desde la cumbia, al tango con el folk 
					americano. Tras 15 años en la escena argentina, Kevin 
					Johansen ha obtenido un gran reconocimiento internacional y 
					ha colaborado con artistas tan diversos como Natalia 
					Lafourcade, Jorge Drexler, Rozalén o Mon Laferte. 
  Bandalos Chinos en Niceto Club: Bándalos Chinos es 
					una  de las principales bandas de la renovación del rock 
					argentino y latinoamericano. Llevan editados: "Bandalos 
					Chinos" (2012),  dos EPs "Nunca Estuve Aca" (2014) y "En el 
					Aire" (2016) , "BACH" (2018), el single “Departamento” 
					lanzado en 2019 y “Paranoia Pop” (2020). Se han presentado 
					en Festival Lollapalooza, Cosquín Rock, Festival Buena 
					Vibra, Festival La Nueva Generación, Rock en Baradero, 
					Personal Fest, Niceto Club, Ciudad Cultural Konex, Teatro 
					Vorterix, y giras donde recorrieron gran parte de Argentina 
					agotando diferentes salas. Además se han presentado en 
					diversas oportunidades en Mexico con shows agotados en CDMX 
					(Foro Indie Rocks y Auditorio Lunario Nacional) como así 
					tambien en el Festival Vive Latino, Festival Coordenada y 
					Festival Catrina. Además fueron ganadores del Premio Gardel 
					en la categoría Mejor Album Pop, por su disco BACH y 
					nominados en dos categoria a los Latin Grammy. BACH fue 
					grabado también en el estudio Sonic Ranch con la producción 
					del músico francés Adan Jodorowsky.  Bajo su conducción la 
					banda emprendió un viaje de renacimiento musical, que los 
					llevó a recluirse en el desierto texano, en los estudios 
					Sonic Ranch durante enero de este año. El disco está 
					compuesto por once canciones grabadas con un sonido orgánico 
					y retro, por momentos yendo a lo bailable y hasta lúdico, 
					pero también incursionando en terrenos más introspectivos. 
  Mi Amigo Invencible en ND Teatro: Mi Amigo Invencible 
					se presentó por primera vez en el ND teatro.  Un concierto 
					único en el marco del ciclo de conciertos de "Icónica Buenos 
					Aires". La banda nacida en Mendoza realizó en 2020 su propia 
					cruzada estética y emocional editando gran cantidad de 
					material a pesar de las circunstancias adversas. Además, 
					fueron nominados a los Premios Gardel 2020 como "Mejor Disco 
					de Rock Alternativo" por su disco de 2019 "Dutsiland" (Crack 
					Discos 2019) y pusieron en acción una estrategia global 
					asociándose con el sello discográfico Devil in the Woods (EEUU-México). 
					La despedida del año del sexteto será debutando sobre un 
					escenario y con una puesta que recuerda que el escenario es 
					también su hogar. 
  Amelita Baltar y el Sexteto Mayor en el Centro Cultural 
					Torquato Tasso: Cada una de las salas, presenta un show 
					vía streaming, que además cuenta con una entrevista 
					realizada por Lalo Mir a los artistas. Con una puesta 
					pensada en función de cada uno de los espacios, este ciclo 
					de shows es la bandera de largada de varias acciones 
					conjuntas que llevarán a cabo estas 5 salas “Icónicas”. En 
					el marco de Icónica Buenos Aires, el Sexteto Mayor, una de 
					las formaciones más legendarias del tango que aún continúan 
					en actividad, se presenta en el Mítico club de música de San 
					Telmo junto al maestro Eduardo Balzac, referente del sexteto 
					y uno de sus integrantes históricos, quien este año está 
					cumpliendo 92 años y consagró su vida al violín. Además será 
					el reencuentro con Amelita Baltar. Este año Amelita está 
					celebrando más  50 años de “Balada para un loco”, desde que 
					lo estrenó en noviembre de 1969 en el Luna Park. ¡Un 
					concierto imperdible! El Sexteto Mayor fue creado en 1973 
					por Luis Stazo y José Libertella, el Sexteto Mayor es una de 
					las formaciones más legendarias del tango que aún continúan 
					en actividad, con una trayectoria internacional y 
					conservando el sonido original de su historia. 
					
					
					Además de las propuestas anteriormente mencionadas, el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acompañando a 
					todo el sector en la vuelta a la presencialidad. El mismo 
					tendrá una amplia oferta de actividades pensadas para 
					disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno. 
				
				
				Carlos Davis  
													
													Fuente: 
													Prensa Ministerio de Cultura 
													del GCABA |  |  |