|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
se realizará en el Centro cultural Kirchner - habrá charlas, talleres y clases magistrales Encuentro de poesía 10/02/2021 - El Centro Cultural Kirchner será sede entre hoy, miércoles 10, y el domingo 14 de febrero de un encuentro de actividades, tanto virtuales como presenciales, que pondrán a la poesía en el centro de la escena. Del evento participarán Juan Laxagueborde, Jorge Boccanera, Mariana Komiseroff y Julieta Marchant, entre otros. La cita incluirá charlas, talleres, clases magistrales, feria de editoriales y fanzines e itinerarios poéticos destinados a descubrir los rincones del edificio ubicado en Sarmiento 151, en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro es organizado por Poesía ya!, el área de poesía del Centro Cultural. Habrá propuestas presenciales y otras virtuales (youtube). |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La programación comprende una serie de actividades que el público también podrá seguir a través del canal de YouTube del Centro Cultural, y otras propuestas presenciales de las que los visitantes podrán participar, con los protocolos vigentes de higiene y seguridad. La propuesta incluye charlas de figuras reconocidas del mundo de la poesía argentina como Silvia Katz, Juan Laxagueborde y Jorge Boccanera y clases magistrales a cargo de Ezequiel Zaidenwerg y Julieta Marchant. Además de talleres, de los que participarán poetas de todo el país (y que el público también podrá seguir en vivo), que abarcan una multiplicidad de temáticas y enfoques, y estarán a cargo de Javier Roldán, Gaita Nihil, Verónica Yattah, Tálata Rodriguez, Juan Fernando García y Violeta Castillo. A su vez, el sábado 13 y el domingo 14, la poesía resonará en el interior y exterior con varias propuestas abiertas al público a través de Estaciones, una serie de recorridos poéticos por diferentes rincones del edificio con dirección de Victoria Roland, que contará con la participación de los actores y actrices Florencia Bergallo, Natalia Di Cienzo, Carla Crespo, Cristián Jensen y Flor Sánchez Elía, los y las poetas Andi Nachón, Karina Macció, Gabi Luzzi, Pilar Otero, Vera Schmidt, Mariana Komiseroff, Gala Halfon, Ayelén Duarte, Juan Rey, Micaela Tapia, Felipe Zaldivar y Pilar Sanjurjo. |
||||||||||||||
La música también estará presente a cargo de Daniela Horovitz, Sofía Quiroga, Marcos Ezequiel Romero y Josefina Lucía Bolli. En estos itinerarios, las voces actuales se unirán a las de poetas que iniciaron el camino, de Vicente Huidrobro hasta Roberto Juarroz, pasando por Mirta Rosemberg y Amelia Biagioni. Además habrá un mapa poético de cada provincia de la Argentina y una feria de editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos y novela gráfica e historieta. Poesía ya! contará con la transmisión en vivo de sus actividades desde el Centro Cultural Kirchner. Sofía Carmona, Marico Carmona, Julieta Pennisi y Lichi serán las voces encargadas de compartir este evento con todo el país, con entrevistas, móviles en vivo y contenidos poéticos realizados especialmente para la ocasión a través del canal de YouTube del Kirchner.
Las actividades virtuales podrán seguirse online a través de la web y el canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner. El taller dictado por Violeta Castillo requiere inscripción previa, a través de este formulario.
Actividades presenciales
Editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos y novela gráfica e historieta se fusionan para dar al público visitante la posibilidad de acceder a libros y material gráfico que muchas veces quedan por fuera de los grandes mercados. Así, históricas editoriales de poesía (Del Dock, En danza, Bajo la luna, Zindo y Gaffuri, Viajera, entre otras) conviven y dialogan con editoriales de fanzines (Cuadernos Lumpen, Revista Balam, Mutanta, Escrituras indie, y muchas más). La icónica editorial fanzinera Alcohol y fotocopias, la exquisita editorial de novela gráfica e historieta Maten al mensajero, juegan a la mancha y se tocan con sellos de menos años en el mundo de la poesía, pero no por eso menos importantes (Hexágono, Patronus). La diversidad es abarcada en todas sus formas: fanzines anticolonialistas, antiespecistas, punks y anarquistas, de la mano con editoriales coordinadas por actores del colectivo LGBTTIQ (puntos suspensivos, La mariposa y la iguana), darán a quienes vengan a disfrutar de este evento un choque de puños o codos, e invitarán a entrar y habitar todos los mundos posibles. Los más bellos mundos.
¿Dónde vive la poesía? ¿Qué lugares nombra y habita? ¿A quiénes convoca? Este itinerario es un camino de descubrimiento de espacios y la lengua que los forma. Una manera de vivir nuestro Centro Cultural desde las palabras, el cuerpo y la poesía. Estaciones que marcan la historia y el presente de una experiencia: la poética. Performances que traen la voz de poetas que iniciaron el camino y poetas en vivo que marcan el tiempo actual. Cada estación iluminará una zona desconocida o transitada pero siempre nueva. Dentro de este trazado de recorridos, el Salón de los Escudos se transformará en un mapa poético en el que estarán representadas todas las provincias de nuestro país, a través de la obra de 24 referentes.
Dirección:
Victoria Roland
El acceso a la Feria de editoriales y fanzines es libre y grauito, con protocolos de higiene. La participación en Poesía ya! Estaciones es gratuita, y únicamente con reserva previa, que se debe gestionar a través de compartir.cultura.gob.ar/centro-cultural-kirchner a partir de las 10 hs del viernes 12 de febrero. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar ni visitas espontáneas. Solo está permitida la visita individual (esto es, una persona o un grupo de convivientes que no superen las 4 personas que deben mantenerse juntas). Se podrá realizar la reserva para el día hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en este sistema. El ingreso se hará a la hora programada para el recorrido. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes. Debido al cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad, en caso de lluvia la Feria de editoriales y fanzines se suspenderá. El resto de las actividades presenciales previstas se realizará con normalidad. Fuente: Prensa Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||