|
|
 |
concluyeron las obras de
restauración del frente del tradicional edificio porteño
El Molino: fachada restaurada
03/01/2021
- El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad
retiró los andamios que cubrían el edificio de la antigua
confitería "El Molino" (Callao y Avenida Rivadavia) luego de haber
concluido los trabajos de puesta en valor de la cúpula, cubierta y
fachadas. “La confitería El Molino es uno de los tantos edificios
históricos que tiene la Ciudad. En estos últimos meses estuvimos
trabajando en la fachada, cubierta y cúpula, conservando su imagen y
espíritu original con el fin de destacar su valor patrimonial para
que los vecinos y vecinas puedan volver a disfrutarlo”, expresó la
Ministra de Espacio Público e Higene Urbana porteña Clara Muzzio. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Primero se repusieron
sus leones alados y ahora la fachada luce en todo su esplendor. La
restauración total es una obra conjunta entre la Ciudad, el Congreso
Nacional y la Nación.
Detalles de la obra
Cubierta (Techo)
Se puso
en valor la totalidad de la cubierta. Para ello, se realizaron
trabajos de limpieza, nivelación de piso, recambio de baldosas,
revoques y carpintería.
Cúpula
Se
realizaron trabajos de limpieza, reposición de piezas vítreas y
restauración de cerámicas, carpintería, revoques y ornamentaciones.
Se
reforzó la estructura del tambor de la cúpula. Reposición de
material símil piedra según cateos y prueba piloto.
Puesta
en valor de los espacios internos y nueva iluminación interior.
Restauración de la ornamentación de los 4 leones: mediante una foto
donde se visualizó el estado original de los 4 leones y se ejecutó
el moldeado en 3D. Se realizó una réplica de los mismos y se
colocaron nuevamente en la cúpula (cada león pesa 800 kg
aproximadamente).
Fachada
Se
realizaron trabajos de limpieza (mediante el método de nebulización
que consiste en un proceso más delicado que el hidrolavado y que
logra una limpieza más profunda sin dañar la estructura), reposición
de material faltante y colocación de material similar al original
para construir los dibujos de los balcones. Además, se mejoró la
Iluminación exterior.
Vereda
Se
intervendrá la vereda. |
|
|
|
|
Historia de la
Confitería El Molino
Dos
reposteros italianos,
Constantino Rossi y Cayetano
Brenna, compraron en 1904 la
esquina de Callao y
Rivadavia. Siete años
después adquirieron las
casas vecinas de Callao 32 y
Rivadavia 1815. En 1917,
abrieron la confitería El
Molino.
Levantaron uno de los
edificios más altos de la
ciudad, de 5000 m2. Le
pusieron Del Molino, porque
enfrente, en la Plaza del
Congreso, funcionaba el
primer molino harinero de
Buenos Aires, el llamado
molino a vapor de Lorea.
Hasta el
último material fue traído
de Italia. Y le encargaron
la obra al más famoso
arquitecto de entonces:
Franceso Gianotti, italiano
(autor, también, de la
Galería Güemes, en la calle
Florida).
En 1930,
durante el golpe de Estado
que derrocó a Hipólito
Irigoyen, la confitería fue
incendiada. La
reconstruyeron un año
después. La muerte, en 1938,
de Cayetano Brenna marcó el
final de la Belle Époque.
Pasó por distintas manos,
hasta que sucumbió a la
quiebra.
Fue
declarado Monumento
Histórico Nacional en 1997,
Patrimonio Histórico del Art
Nouveau y la vanguardia de
la Belle Époque por la
UNESCO en el año 2000,
integrar el área de
preservación histórica no la
salvó de la decadencia, el
abandono y la muerte.
El 23 de
febrero de 1997 cerró
definitivamente sus puertas.
Pasaron casi 21 años.
En 2014,
fue expropiado y pasó a ser
propiedad del Congreso
Nacional.
Curiosidades
Carlos
Gardel, uno de sus más
fieles clientes, le encargó
al dueño una torta en
homenaje a su amigo Irineo
Leguisamo. Así nació el
famosísimo postre Leguisamo,
una mezcla tremenda de
hojaldre, merengue, marrón
glacé y crema imperial con
almendras.
En 1917,
cuando en Rusia depusieron a
los Romanoff, el dueño lo
celebró creando el popular
postre Imperial ruso
(conocido en Europa como "el
postre argentino") que venía
con una advertencia:
"Córtelo con un cuchillo
caliente para que no se
desmorone".
En 1996
(un año antes de que la
cerraran), Madonna (en un
día libre de la filmación de
Evita) grabó el video "Love
don´t live here anymore".
La fachada de la Confitería
del Molino ya no tiene su
estructura metálica y se
puede ver restaurada. Otro
gran paso en esta última
etapa de restauración de una
de las joyas arquitectónicas
de nuestra Ciudad, que tiene
104 años de historia, un
montón de curiosidades y es
un Monumento Histórico
Nacional.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad |
|
|