|
|
 |
Abre un concurso de cuento
que tendrá a Pradelli, Aboaf y Quirós como jurados
Concurso de narrativa
26/12/2021
- Con la intención de promover y difundir la narrativa, la
"Fundación La Balandra" invita a participar (hasta el
próximo 31 de enero de 2022) de su tercera edición del
Concurso de Narrativa en su categoría cuento, que tendrá
como jurado a Claudia Aboaf, Ángela Pradelli y Mariano
Quirós. El certamen está dirigido a escritoras y escritores
de cualquier lugar del mundo, en tanto sean mayores de 18
años y los textos estén escritos en castellano, con una
extensión mínima de 9.300 caracteres con espacios y una
máxima de 38.200. Habrá un cuento ganador (con un premio de
$150.000) y once menciones honoríficas que formarán parte de
una antología.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Dicha antología será
publicada en el transcurso del año próximo. Los escritores
distinguidos en el concurso recibirán un pack de libros compuesto
por títulos de las editoriales Obloshka, La Parte Maldita y
Corregidor.
La Convocatoria al 3°
Concurso de Narrativa Fundación La Balandra
La Fundación La
Balandra, con el apoyo del Centro PEN Argentina y las editoriales
Obloshka, La Parte Maldita y Corregidor, invita a participar de la
3° Edición de su Concurso de Narrativa, en la categoría cuento, bajo
las siguientes bases:
Podrán participar
escritoras o escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18
años, de forma libre y gratuita, quedando excluido el staff y/o
equipo de trabajo de la Fundación La Balandra.
No podrá postularse
la persona que haya sido ganadora del primer premio del 2°
Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra.
Para garantizar la
transparencia, las obras deberán presentarse bajo seudónimo.
Se podrá
participar, exclusivamente, con un (1) solo cuento de tema
libre.
Sólo se aceptarán
obras originales e inéditas, escritas en castellano, que no
tengan los derechos editoriales reservados ni estén en concursos
con dictámenes pendientes. Estas condiciones son excluyentes.
Las obras
presentadas deberán tener una extensión mínima de 9.300
caracteres con espacios y un máximo de 38.200 caracteres con
espacios. No deberán incluir ningún material audiovisual
(imágenes, audio, video, etcétera) ni enlaces. Estas condiciones
son excluyentes.
Para participar,
las escritoras o escritores deberán completar el Formulario
de Inscripción ingresando a nuestra página web con su
usuario y contraseña, si ya cuentan con uno, o registrarse para
formar parte de nuestra comunidad. Recomendamos leer con
atención las indicaciones y completar todos los campos al
compartir la obra elegida para concursar. |
|
|
|
|
Se enviará una
confirmación automática de inscripción. En la instancia de
recepción y evaluación de las obras, no se mantendrá
comunicación con ninguna de las escritoras o escritores
participantes. Los datos de participación quedarán en reserva,
bajo custodia de la Fundación La Balandra, institución encargada
de gestionar la recepción de las obras y enviarlas al comité de
preselección y al jurado, una vez realizada la selección de las
obras finalistas.
Las obras serán
recibidas desde el 29 de noviembre de 2021 hasta el 31 de enero
de 2022 inclusive, en horario de Argentina.
El concurso contará
con un comité de preselección conformado por personas del ámbito
literario y editorial que será designado por la Fundación La
Balandra para tal fin. Dicho comité preseleccionará las 24 obras
finalistas.
El jurado, que
estará integrado por Ángela Pradelli, Claudia Aboaf y Mariano
Quirós, leerá las obras finalistas y elegirá aquellas que serán
reconocidas con el primer premio, así como las once obras que
serán consideradas menciones.
Dicho jurado se
expedirá en el transcurso del mes de junio de 2022. Su fallo
será inapelable. La Fundación La Balandra comunicará los
resultados del concurso en un evento en vivo a realizarse
durante el mes de julio de 2022. Las autoras y autores de las 24
obras finalistas serán invitadas oportunamente vía telefónica, o
por correo electrónico, y deberán comprometerse a estar
presentes en el acto de entrega de los premios, o designar a un
representante. La Fundación La Balandra no se responsabiliza de
los gastos de asistencia. Los resultados se harán públicos,
posteriormente, a través de la página web de la Fundación La
Balandra, sus redes sociales y boletines informativos.
Los premios a la
obra ganadora y las menciones serán:
Primer premio: AR$ 150.000 -
Las autoras y autores de las once obras mencionadas recibirán un
pack de libros compuesto por títulos de las editoriales Obloshka, La
Parte Maldita y Corregidor,
así como un año de asociación gratuita a la Fundación La
Balandra en la categoría Capitán, con acceso al 100% de los
beneficios otorgados a las socias y socios de dicha categoría
(más información haciendo clic
acá).
La obra ganadora
del primer premio más las once menciones pasarán a formar parte
de una antología de cuentos a publicarse en el año 2022. Se
realizará una tirada en papel de 1.000 ejemplares, más una
edición digital. A cada autora o autor publicado se le entregará
1 ejemplar del libro y se le otorgará un 40% de descuento por la
compra de ejemplares extra. Además, se le dará cobertura y
promoción a sus obras en la página web y redes sociales de la
Fundación La Balandra.
Con el fin de
otorgarle el marco literario adecuado, las obras antologadas
serán tratadas por un corrector literario que mantendrá el
estilo de la autora o autor antologado. La participación en el
concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la
obra a favor de la Fundación La Balandra, sin que ello implique
la renuncia a ningún otro derecho intelectual de las autoras o
autores. El derecho a publicar no se cede en carácter exclusivo
sino a sólo efecto de promover el 3° Concurso de Narrativa de la
Fundación La Balandra.
La antología de
cuentos será presentada en un evento en vivo a realizarse en el
mes de noviembre de 2022, en fecha a determinar. Las autoras y
autores antologados serán informados en su momento y deberán
comprometerse a estar presentes en el acto de presentación o
designar a un representante. La Fundación La Balandra no se
responsabiliza de los gastos de asistencia.
Las obras que no
hayan sido premiadas serán destruidas. No se mantendrá
comunicación con las o los participantes cuyas obras no hayan
sido seleccionadas como ganadora o menciones.
La participación en
este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos
no previstos en ellas serán resueltos por la Fundación La
Balandra.
Los premios podrán
declararse desiertos.
Carlos Davis
Fuente:
Telam - Prensa Fundación La Balandra |
|
|