|
|
 |
Día por día - para disfrutar
de las mejores actividades
Agenda cultural porteña
22/12/2021
- El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando
su amplia programación de actividades para disfrutar de
forma presencial y también online, en este último caso a
través de las redes sociales y la plataforma
Vivamos Cultura. La idea es
que el público pueda acceder a un calendario con actividades
para todos los gustos y armar sus propias listas de
reproducción. El sistema de “búsqueda inteligente” permite
filtrar contenidos por día, sede, barrio, o categoría.
Además, en la parte superior del sitio hay una serie de
botones donde se puede visualizar toda la oferta cultural de
cada día. Algunas actividades requieren reserva anticipada
(48 horas antes).
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
A continuación
brindamos una síntesis de las actividades culturales que podemos
encontrar desde el día de hoy y hasta el domingo venidero.
Miércoles 22:
Estreno del 3er episodio de la microserie teatral “Ficciones
Verdaderas”, producida por el Ministerio de Cultura a través de la
Dirección General de Enseñanza Artística y de Abasto Barrio Cultural.
“Ficciones Verdaderas” es una microserie teatral de 3 capítulos
realizada en locaciones emblemáticas del Abasto: Museo Casa Carlos
Gardel, Círculo de Ajedrez Torre Blanca y Bar Roma. La serie cuenta
con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio y está
disponible a través de la plataforma Vivamos Cultura. El 3er
episodio transcurre en el Bar ROMA, con los intérpretes: Sergio
Surraco, Marina Cohen, Florencia Sacchi, Gabriel Yeannoteguy.
Dramaturgia: María Marull y dirección: Gastón Zambón y Federico
Bezenzette. En este mítico y notable bar del abasto se produce un
encuentro inesperado. Manuela llega al bar Roma en estado de shock
después de haber chocado el auto de su pareja, se desmorona en una
de las mesas a la espera del remolque del vehículo. Se acerca
Julián, que trabaja ahí, a atenderla. Fueron compañeros de colegio y
hoy apenas se reconocen, al mirarse descubren lo que el tiempo ha
hecho y deshecho en ellos. Puede que este encuentro fugaz los haga
cambiar el rumbo de sus vidas o reinventarse pudiendo recordar
quiénes fueron.
Jueves 23:
A
partir del 11 de noviembre a las 19 h, se podrán visitar tres nuevas
muestras de artes visuales en El Cultural San Martín. Se podrá
ingresar de manera libre y gratuita de jueves a domingos de 15 a 21
h. Estas son:
1.- “¿Cuál es el camino
que hace la palabra para volverse olor?”, de Cecilia Catalin y
curada por Paola Fontana. La artista extrae lo odorífero del soporte
textual en películas y series, y lo vuelve su estrategia. Suspende
la imagen y engaña a nuestro sentido más usado, mientras el olor,
conducido a través del lenguaje, se vuelve una escena nítida de la
que participamos.
2.- “La incomodidad de
lo que nos rodea”, de Pablo Logiovine. El artista descubre que
convive con una colonia de caracoles y comienza a investigar acerca
de las interacciones que se producen en torno a dicha convivencia.
La admiración surgió una vez que Logiovine comprobó que los
caracoles se estaban alimentando con fragmentos de un almanaque de
las mejores obras del Metropolitan Museum of New York. A partir de
entonces, creó un site-specific en donde se despliegan distintos
formatos de exploración y presentación de los diversos materiales
que los caracoles mastican. Desde noviembre, la colonia vivirá en un
invernadero instalado en El Cultural San Martín junto a objetos,
fotografías y un dispositivo tecnológico de observación.
3.- “Esculturas para la
diversidad”, por la asociación civil ÚNICX y curada por Feda Baeza.
Diez nuevas esculturas de unicornios salen a la luz con la misión de
recaudar fondos para el programa de "Empleabilidad para Población
Travesti Trans" que ÚNICX trabajará junto a otras organizaciones de
la sociedad civil, permitiendo generar empleo directo para 20
personas. Las autorías de cada una de las diez obras corresponden a
Marcelo Pombo, Lolo y Lauti, Marina Daiez, Cartón Pintado, Cinthia
Paraíso, Mabel, Carrie Bencardino, Ulises Mazzucca, Nube y Ari Nahón.
|
|
|
|
|
Viernes
24:
Ciclo
Panorama de Cine Israelí organizado por la Embajada de Israel en
Argentina, el Festival Internacional de Cine Judío en Argentina y el
Ministerio de Cultura de la Ciudad. El ciclo se extendió hasta
el 29/12 con la posibilidad de ver las pelis Yoni / Somos nosotras,
Vitch, A fish tale, GETT y El Divorcio de Viviane Amsalem. Todas de
forma online, a través de Vivamos Cultura.
Sábado
25:
Colón
Fábrica, un mágico recorrido por las grandes producciones del Teatro
Colón, en el Distrito de las Artes del Barrio de La Boca durante
todos los fines de semana y feriados, se puede visitar este
fascinante trayecto por las escenografías realizadas en los talleres
del área escenotécnica que permite descubrir la magnitud de los
trabajos que hacen posible la excelencia en el escenario. Las
visitas guiadas se realizarán en grupos de a 20 visitantes, con una
duración de aproximadamente 40 minutos. Las visitas tendrán lugar
cada 15 minutos. Las visitas estarán disponibles todos los sábados,
domingos y feriados de 12 a 18 h. Entrada General $550, residentes
en Argentina $330, menores de 7 años no abonan.
Domingo
26:
La
Dirección General de Música dependiente del Ministerio de Cultura,
la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad,
presentan la segunda temporada de su programa televisivo “Folklore
en Casa”, que se transmite todos los domingos a las 21 h por el
Canal de la Ciudad. Un ciclo de encuentros con referentes de las
diferentes expresiones del arte folklórico argentino, con
transmisión todos los domingos a las 21 h en el Canal de la Ciudad.
Este domingo 26 de diciembre será la primera de dos entregas
especiales dedicadas a artistas preseleccionados al Pre-Cosquín, que
se presentarán en el famoso festival mayor de folklore de Cosquín,
que celebra su 50º aniversario. En esta ocasión será un diálogo con
algunos de los seleccionados en la categoría Pre-Cosquín Cantantes:
Luis Contreras (rubro Tema Inédito), Laura Molinas (rubro Solista
Instrumental: flauta) y Ferni de Gyldenfeldt (rubro Solista vocal:
no binarie).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|