|  |  | 
                       | 
			
			dia por día los 
			espectáculos que la ciudad ofrece a sus vecinos 
			Agenda 
			cultural porteña 
			27/08/2021 
			-  El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de 
			iniciativas para disfrutar de forma presencial en los diferentes 
			espacios culturales y online a través de 
			
			Vivamos Cultura y las redes sociales 
			del Ministerio.
								
				A través de Vivamos Cultura el público 
				puede acceder a un calendario repleto de actividades para todos 
				los gustos y armar sus propias listas de reproducción con el 
				sistema de “búsqueda inteligente” que permite filtrar contenidos 
				por día, sede, barrio, o categoría. Además, en la parte superior 
				del sitio se pueden encontrar una serie de botones o atajos que 
			permiten visualizar la totalidad de la oferta cultural disponible 
			para cada día de la semana. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
				
			
             Lunes 30 
				
                   Por el Poder del Juego Vol. 2 - Copla Colores a las 18 h a 
				través de Zoom: un recorrido musical que atraviesa 
				diferentes partes del mundo: juegos musicales de Tailandia, de 
				África, hasta llegar a nuestro continente Latinoamericano, con 
				la samba brasilera, el carnavalito, el chamamé, la vidala, el 
				candombe uruguayo, entre otros géneros.
				
				Entradas a través de la web. 
  Ciclo Cine Mecenazgo a las 19 h en el Centro Cultural 25 de 
				Mayo: vuelve el ciclo de cine de Mecenazgo, a cargo de BA 
				Audiovisual. Todos los lunes a las 19 h en la sala principal, 
				con entrada gratuita y reservas por Alternativa Teatral. En esta 
				oportunidad se proyectará Giro de Ases de Sebastián Tabany. 
				Martin (Juan Grandinetti) trabaja de croupier en el casino 
				durante la noche y durante el día se dedica a estudiar y a 
				practicar magia con cartas. Martin es muy amigo del Rubio 
				(Lautaro Delgado Tymruk), cuyo talento mágico es ser carterista. 
				Martin y el Rubio son habitués del local de magia de Mariana (Thelma 
				Fardin), donde se reúnen para hablar y practicar trucos y 
				compartir momentos de camaradería. 
  Dos Bailarines Desnudos a las 20 h en el Centro Cultural 25 
				de Mayo: continúan las funciones de Dos Bailarines Desnudos, 
				con Luciana Barrirero y David Gómez. Las funciones serán todos 
				los lunes a las 20 horas.Luciana y David son dos bailarines del 
				Teatro Colón capaces de obrar milagros. Fueron bendecidos con la 
				gracia, el ritmo y la plasticidad. Pero sus privilegios de 
				bailarines de élite no los protegen de la fatalidad: viven 
				acechados por el error, la falla, el azar. ¿Luciana y David 
				dominan sus cuerpos o sus cuerpos los dominan a ellos? 
				
			
             Martes 31 
				
                   Usina TV a las 18 h por Vivamos Cultura: convocatoria 
				nacional “Usina TV” que selecciona los mejores videoclips 
				realizados y estrenados por hacedores culturales entre 2020 y 
				2021. Te presentamos cinco de los proyectos seleccionados de la 
				convocatoria Usina TV. Los videoclips fueron grabados en 
				pandemia por músicos de todo el país. En esta oportunidad, te 
				mostramos "Paisaje de verano" de Rojobarcelo, "Brillo y pluma" 
				de FRANIVV, "Medicina" de Hollywood Bungalows, “Cósmica visión" 
				de Monstera Obliqua y "Washing Machine" de Aventura del Hombre. 
				
				 Miércoles 1º 
				
				
                   Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música 
				Manuel de Falla presenta Post 60`s a las 20 h en Centro Cultural 
				25 de Mayo: el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través 
				de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y del 
				Centro Cultural 25 de Mayo, presenta un ciclo de conciertos que 
				revisita las tradiciones musicales desde una mirada actual. 
				Habrá conciertos de jazz, tango y folklore, entre otras 
				propuestas, a cargo de diferentes artistas que son parte de los 
				Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla” y “Ástor 
				Piazzolla”.
				
				Entradas a través de Alternativa Teatral. 
  Por el Poder del Juego Vol. 2 Improvisa2 a las 18 h a través 
				del canal de Youtube de la Usina del Arte: hace millones de 
				años luz en un rincón de la galaxia: Centurión, el maestro 
				intergaláctico, creó la “Liga de defensores de los planetas”. La 
				liga tiene una nueva misión: Un alejado planeta fue atacado y ha 
				quedado completamente devastado. Los defensores deben “inventar” 
				todo para que el planeta sobreviva. A partir de distintos juegos 
				darán origen a historias, animales, canciones, palabras nuevas 
				creando un mundo nuevo. 
  Por el Poder del Juego Vol. 2 Mundo Juanchi a las 18 h a 
				través del Instagram de la Usina del Arte: Soundsystem 
				infantil con la presencia especial de Alika y el DJ Ari Riddim 
				Maker. Para bailar sin parar al ritmo de la cumbia, el reggae y 
				el rap. Mundo Juanchi es un proyecto que produce contenidos 
				alternativos para las infancias. Desde los libros y la música 
				busca promover valores como el amor a los animales, el cuidado 
				del medioambiente, la inclusión y la diversidad. 
				
			
             Jueves 2 
				
				
                   Ciclo Estrenos Nacionales todos los jueves de septiembre a 
				las 18.30 y 20.30 h: Se podrán ver películas nacionales que 
				se estrenan de forma oficial y comercial. En la sala va a estar 
				la presencia de directores y equipo técnico/artístico para 
				dialogar con público. Entradas: $40 y $80.- Compra por 
				Alternativa Teatral. Memoria Fotográfica de Pablo Pintor a las 
				18.30 h y Una Casa sin Cortinas de Julián Troksberg a las 20.30 
				h. 
  El Cultural San Martín presenta 
			nuevas muestras de Artes Visuales desde las 19 h. Las mismas pueden 
			visitarse de jueves a sábado de 15 a 21 h con entrada gratuita: 
				
				
				
				Bajo Este Sol Tremendo: muestra de dibujo de Cintia Fernandez 
				Padin. El dibujo es un juego de perderse y encontrarse, donde el 
				azar y lo minucioso se plasma en el papel. De igual manera, el 
				paisaje se adhiere al recuerdo del que lo transita.
				 
				
				
				
				Los Chicos, Bien, Gracias: muestra de pintura de Santiago Erausquin. Entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el 
				género costumbrista, esta propuesta se centra en las actitudes, 
				posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso 
				descubierto.  
				
				
				Jungla Negra: muestra colectiva integrada por seis artistas 
				jóvenes. A través de producciones recientes en video, dibujo y 
				pintura, se propone un recorrido por sensibilidades 
				contemporáneas que se abren camino entre la melancolía y la 
				imaginación. 
				
				
                   Teatro - Pompidú de Catalina Priotti jueves a las 20 h en el 
				Centro Cultural San Martín hasta el 28 de octubre. Entrada 
				general $600 a través de tuentrada.com. un romance utópico 
				desafía los límites racionales y plantea la disyuntiva de 
				reconciliarse con el pasado y aceptar la realidad o continuar 
				abrazado a un mundo imaginario que permita escapar de ella. 
  Diálogos en el Abasto, Intervenciones en el Espacio por 
				Vivamos Cultura: Diálogos en el Abasto es una iniciativa 
				conjunta entre la Gerencia Operativa de Patrimonio del 
				Ministerio de Cultura de la Ciudad, organizaciones barriales, 
				espacios culturales independientes, y vecinos que trabajan en la 
				salvaguarda del patrimonio cultural barrial. Estos encuentros 
				abordan una misma temática desde dos puntos de vista: una mirada 
				externa de perspectiva teórica, contrapuesta con un enfoque 
				práctico de la acción local. En esta ocasión, Intervenciones en 
				el espacio, con la moderación de María Pía Moreira, Marino Santa 
				María, artista muralista de Buenos Aires, reconocido y premiado 
				por sus obras e intervenciones urbanas, que incluyen una 
				intervención en mosaico veneciano en el barrio del Abasto, 
				conversa con Luis P. Rivas, arquitecto creador del blog Arte y 
				propiedad horizontal. Dialogarán sobre el valor de murales, 
				pinturas y esculturas en el barrio del Abasto. 
				
			
             Viernes 3 
				
                   Por el Poder del Juego Vol. 2 Andrea Marrazzi y Claudia 
				Santos Lucio a las 18 h a través de la plataforma Zoom: La 
				propuesta de taller está orientada a abordar y reflexionar sobre 
				nuevos paradigmas que promuevan la igualdad y el respeto por la 
				diversidad utilizando herramientas del lenguaje teatral. Se 
				propone reflexionar sobre las desigualdades y mandatos que 
				esconden los cuentos clásicos para, luego, trabajar con 
				diferentes actividades y juegos. 
  Ciclo de Cine en el San Martín - Eraserhead, de David Lynch 
				(1977) a las 20:30 h Entrada geral $150 a través de 
				tuentrada.com: Henry Spencer, un joven depresivo, sufre de 
				pesadillas de las que intenta liberarse a través de su 
				imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se 
				entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro y no 
				humano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, 
				donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la 
				presencia de una mujer. 
			
            Sábado 4  
				
				
				
                   iUpiiiii – primera infancia en la Usina: el primer 
				espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad. Un lugar 
				desarrollado por profesionales especializados en esta etapa 
				infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la 
				curiosidad, la sorpresa y el juego. Dirigido a niños de 0-3 
				años, presenta un universo seguro, con texturas y colores para 
				disfrutar de las diferentes estaciones lúdicas. Todos los 
				sábados y domingos con seis turnos (a las 12, 13, 14, 15, 16 y 
				17 horas) y con aforo de hasta 10 bebés con adultos. La 
				inscripción y el ingreso es para un niño acompañado de un 
				adulto. Todos los visitantes deberán ingresar sin calzado y es 
				obligatorio el uso de cubreboca para los adultos. El turno tiene 
				una duración de 40 minutos. Sólo se podrá acceder al espacio a 
				través de previa inscripción a través de la web de la Usina del 
				Arte. 
  Libroteca - Hilvanando Cuentos y Canciones: el sábado 21 
				a las 14 h en el Foyer de la Usina del Arte se llevará a cabo 
				una experiencia para niños y familias, que invita a jugar con la 
				imaginación a través de relatos hilvanados por músicas de 
				diferentes estilos, títeres y personajes que tejen la trama. Por 
				Fernanda Massa y Itatí Figueroa. Actividad con inscripción 
				previa a través de la web
				
				
				https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte 
  Escape en 30 en la Usina: Escape en 30 desafía la mente 
				para poder escapar. ¿Cómo hacer para SALIR? Hay una sola forma 
				de saberlo: ENTRAR. Un juego en el que los participantes deben 
				encontrar todos juntos el modo de salir de la Sala de Cámara de 
				la Usina del Arte. Los jugadores tienen 30 minutos para hallar y 
				decodificar las distintas pistas que les van a indicar la 
				salida. Para chicos de 8 a 12, con la posibilidad de anotar a la 
				burbuja de amigos. Todos los sábados y domingos con cinco turnos 
				por día (a las 13, 14, 15, 16 y 17 horas) y con aforo de hasta 
				20 participantes.
				
				Inscripción en la web. 
  Ana y Wiwi, de Lorena Romanin en el Cultural San Martín: 
				Un espectáculo para toda la familia, con música en vivo, títeres 
				y aires de campo. Para niñas y niños mayores de 3 años. Sábados 
				y domingos a las 17 h hasta el 29 de agosto. Entrada general 
				$500 a través de tuentrada.com. 
  Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Víctimas de 
				Tangalanga 4 de Diego Recalde (2020) a las 18:30 h entrada 
				general $150 a través de tuentrada.com: Sinopsis: Porque no 
				hay cuatro sin tres. No solamente vas a conocer a más víctimas 
				emblemáticas, ahora vas a conocer a los fans. 
  Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Víctimas de 
				Tangalanga 5 de Diego Recalde (2020) a las 20:30 h entrada 
				general $150 a través de tuentrada.com: Sinopsis: a 
				Tangalanga ya lo conocés, ahora vamos por el monumento y por más 
				víctimas. 
  Tu Amor Será Refugio, Sala Cunill Cabanella del Teatro San 
				Martín a las 19 h: dos hermanos en crisis llegan a la casa 
				materna en el campo. Huyendo de sus realidades en la ciudad, se 
				reencuentra con su madre, con las mismas preguntas y los mismos 
				miedos de chicos, pero ahora como adultos. Sábados y domingos 
				entradas a través de
				
				www.complejoteatral.gob.ar  Clubes PCB: continúa el ciclo de encuentros virtuales del 
				Programa Cultural en barrios que invita a compartir y aprender 
				sobre distintas ramas de la cultura a través de un club 
				audiovisual, un club de folclore y un club de tango. Las tres 
				propuestas se llevan a cabo de manera rotativa, todos los 
				sábados a las 21 h a través de la plataforma Zoom, y están 
				orientadas a personas mayores de 18 años. Para recibir el link 
				de ingreso es necesario inscribirse a través del portal de 
				inscripciones, en
			
				
				
				www.buenosaires.gob.ar/inscripciontalleres 
  Impulso Cultural presenta No Voy a Estar Cuando me Vean, 
				sábados 21 h en el espacio cultural El Taller de Omar con apoyo 
				de Prodanza: ¿Quién soy yo? Yo soy otra. No voy a estar 
				cuando me vean construye la ficción como un intento desesperado 
				por estar en el presente. En una superposición de 
				temporalidades ellas tres van a probar una y mil veces morir de 
				sí mismas para dejar de ser ellas, tratar de ser ellas, 
				transformarse en mamushkas rusas que como la obra dejan ver una 
				capa debajo de la otra, convertirse en lo que fueron, en una voz 
				que habla, en un texto sobre un cartel led e incluso en el 
				público que está sentado ahí mismo. Entradas desde $450 a 
				través de Alternativa Teatral. 
			
            Domingo 5  
				
                   Feria de Arte Impreso 2021: la Biblioteca Pública Parque 
				de la Estación invita a vecinos y vecinas de la Ciudad a visitar 
				la Feria de Arte Impreso 2021, tres jornadas al aire libre 
				organizadas por Feria MIGRA y Feria Paraguay que contarán con la 
				participación de más de 90 proyectos de editoriales y artistas 
				independientes que expondrán sus producciones en el predio del 
				parque. Además habrá talleres gratuitos, lecturas, performances 
				y música en vivo. Será en Pres. Tte. Gral. Juan Domingo Perón 
				3326 (Balvanera) el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de 
				septiembre, de 13 a 19 h. 
			
			
			Carlos Davis 
													
													Fuente: Prensa 
													Ministerio de Cultura del 
													GCABA |  |  |