|  |  | 
                       | 
			
			propuestas para grandes y 
			chicos en la Ciudad 
			Agenda 
			cultural de la semana 
			22/08/2021 
			-  El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de 
			iniciativas para disfrutar de forma presencial en los diferentes 
			espacios culturales y online a través de Vivamos Cultura y las redes 
			sociales del Ministerio. A través de 
			
			Vivamos Cultura el público puede acceder a un 
				calendario repleto de actividades para todos los gustos y armar 
				sus propias listas de reproducción con el sistema de “búsqueda 
				inteligente” que permite filtrar contenidos por día, sede, 
				barrio, o categoría. Además, en la parte superior del sitio se 
				pueden encontrar una serie de botones, donde se puede 
				visualizar la oferta cultural de cada 
				día. Algunas requieren reserva del lugar 48 hs antes del evento. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
				
					
			
             Lunes 23 
				
                   Impulso Cultural presenta el Festival Borges, con apoyo de 
				Mecenazgo: se llevará a cabo el primer festival dedicado 
				íntegramente al escritor. El Festival Borges, que cuenta con 
				apoyo de Mecenazgo perteneciente a la plataforma Impulso 
				Cultural del Ministerio de Cultura de la  Ciudad, incluirá 
				charlas, talleres y lecturas, con el fin de generar un puente 
				entre el autor y el lector. El Festival Borges que se realizará 
				entre el 23 y 28 de agosto, busca homenajear al autor —figura 
				clave de la literatura argentina y universal—, revisitar su obra 
				y abrir puertas para que nuevos públicos puedan descubrir, 
				acceder y disfrutar de sus textos. Contará con charlas, talleres 
				y lecturas, todas con acceso libre y gratuito, e inscripción 
				previa. El Festival contará con la participación de figuras 
				nacionales, como: el escritor, periodista y editor, Santiago 
				Llach; el escritor y ensayista Martín Kohan; el autor Pedro 
				Mairal; la escritora Sylvia Iparraguirre; el escritor y 
				traductor Carlos Gamerro; el filósofo Darío Sztajnszrajber, y 
				los escritores y periodistas Pablo Gianera y Patricio Zunini.Más 
				información en 
				
				https://www.festivalborges.com.ar/ 
  Por el Poder del Juego Vol. 2 - Las Magdalenas a las 18 h a 
				través de la plataforma Zoom, con inscripción previa a través de 
				la web de la Usina del Arte: se explorará el universo sonoro 
				a través del vínculo de cada niño o niña con sus cuidadores, 
				siendo los sonidos, la música, el cuerpo y el baño del lenguaje 
				los ejes de nuestro encuentro, y el juego vehículo para ponerlo 
				en movimiento. |  |  | 
		
			|  |  | 
				
				
             Martes 24 
				
			
             Miércoles 25 
				
                   Por el Poder del Juego Vol. 2 Las Mily y Una a las 18 h desde 
				la cuenta de Instagram de la Usina del Arte: se compartirá 
				un concierto exclusivo desde la ciudad de Salta, La Mily y Una 
				es una propuesta, para toda la familia, con un enfoque 
				literario, poético y musical, donde permite a los oyentes viajar 
				por paisajes sonoros acompañado de su dulce voz. 
  Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Ficción Privada, de 
				Andrés Di Tella (2019) a las 19:30h con entrada gratuita con 
				inscripción previa en elculturalsanmartin.ar: Sinopsis: un 
				actor y una actriz leen la correspondencia entre Torcuato y 
				Kamala, los padres del director de la película. Mientras tanto, 
				el director arma con su hija el rompecabezas de la memoria 
				familiar, una historia privada del siglo veinte. 
				
			
             Jueves 
				26 
				
                   Por el Poder del Juego Vol. 2  Teatro al Vacío a las 18 h 
				desde la web Vivamos Cultura: Teatro al Vacío presenta YO 
				SOY, una propuesta escénica acerca de la posibilidad y la 
				libertad de ser siendo, a partir del teatro corporal y con una 
				dramaturgia de imágenes y de acciones, que busca poetizar la 
				experiencia de ser invisibles y hacernos visibles en un mundo 
				donde la aceptación es fundamental para construir identidad. 
  El Cultural San Martín presenta nuevas muestras de Artes 
				Visuales desde las 19 h. Las mismas pueden visitarse de jueves a 
				sábado de 15 a 21 h con entrada gratuita: 
				
                   Bajo Este Sol Tremendo: muestra de dibujo de Cintia Fernandez 
				Padin. El dibujo es un juego de perderse y encontrarse, donde el 
				azar y lo minucioso se plasma en el papel. De igual manera, el 
				paisaje se adhiere al recuerdo del que lo transita. 
  Los Chicos, Bien, Gracias: muestra de pintura de Santiago 
				Erausquin. Entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el 
				género costumbrista, esta propuesta se centra en las actitudes, 
				posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso 
				descubierto. 
  Jungla Negra: muestra colectiva integrada por seis artistas 
				jóvenes. A través de producciones recientes en video, dibujo y 
				pintura, se propone un recorrido por sensibilidades 
				contemporáneas que se abren camino entre la melancolía y la 
				imaginación. 
				
                   Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Piso de soltero, de 
				Billy Wilder (1960) a las 20 h con entrada general $150 a través 
				de tuentrada.com: Sinopsis: C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un 
				modesto, pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de 
				Manhattan. Está soltero, vive solo en un discreto apartamento 
				que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas 
				amorosas y tiene la esperanza de que estos favores le sirvan 
				para mejorar su posición en la empresa, pero la situación cambia 
				cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que 
				resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su 
				apartamento. 
  Ciclo de Gira Audiovisual - Tucuman: BA Audiovisual 
				recorre virtualmente la Argentina presentando ciclos de cine, 
				programas de TV, obras y proyectos audiovisuales locales para 
				acercar a los vecinos el talento regional de nuestro país. En 
				esta oportunidad agosto presenta producciones tucumanas: 
				
                   La Hermandad de Martín Falci: la familia sin darse cuenta de lo 
				que está pasando, se pasea por un mar de la pereza y la 
				decadencia, donde el interés de cada persona, celos y 
				resentimientos comienzan a revelar desconfianza y pesar, 
				mientras Dominga toma una decisión radical. 
  En la Sombra de Matías Minhak y Matías Galindo: en la casa de 
				Romina la violencia se ha vuelto cosa de todos los días. La 
				adolescente escapa de su padre alcohólico y, al igual que su 
				hermana, cae en el consumo de drogas. Ante la indiferencia del 
				sistema de salud, Romina encuentra contención sólo en su madre y 
				en otras mujeres. Su integración a una ONG la ayuda en su lucha 
				diaria contra la adicción. 
  Vamos a Cocinar Fuego y a Detener Pescados de Nicolás Aráoz: los 
				acordes iniciales del tema del Organillero (Der Leiermann –Müller/Schubert 
				Winterreise) abren la escena a las aguas que corren por un 
				torrentoso río mientras, en su centro, una mujer  joven arroja 
				al agua el sedal, lo tensa ligeramente y espera. Como si se 
				buscara un orden nuevo, el organillero “con sus pies descalzos 
				sobre la nieve”, acompaña este rumor de aguas , de cielos que se 
				abren, de peces detenidos en la simplicidad del sueño. 
				
				
                   Ciclo A Ver que Escucha con Maravilla Martinez: “A ver 
				qué escucha” es un ciclo de entrevistas sobre música, sonidos, 
				ruidos y silencios donde el artista italiano Mirko Mescia indaga 
				a diferentes referentes de la cultura y el deporte. El jueves 26 
				será el turno de Sergio Maravilla Martínez quien nos contará 
				anécdotas sobre sus inicios, el deporte, su vínculo con la 
				música y más. Esta propuesta es una co-producción del Centro de 
				Capacitación Artística y Profesional del Instituto de 
				Investigación en Etnomusicología de la Dirección General de 
				Enseñanza Artística (DGEART) pertenecientes al  Ministerio de 
				Cultura porteño. La entrevista estará disponible en las redes de 
				la DGEART (YouTube, FB: @dgeartcultura, IG: @dgeartistica), en 
				la plataforma Vivamos Cultura y en formato podcast en Spotify. 
				
				 Viernes 27 
				
				
                   Por el Poder del Juego Vol. 2 Ceci Raspo a las 18 h a través 
				de la plataforma Zoom, con inscripción previa a través de la web 
				de la Usina del Arte: Ceci Raspo presenta Taracatún, un 
				concierto de música dedicado a niños de la primera infancia, de 
				estética minimalista, con sonoridad íntima y delicada, con 
				canciones que invitan a jugar desde la música. Taracatún es todo 
				lo que pasa en un día normal, pero narrado en los tiempos de un 
				niño. 
  Ciclo de Cine en el San Martín - El Ocaso de una Vida, de 
				Billy Wilder (1950) a las 20 h con entrada general $150 a través 
				de tuentrada.com: Sinopsis: Joe Gillis es un joven escritor 
				de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia 
				casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del 
				cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente 
				de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz 
				pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que 
				significará su regreso al cine. 
				
			
             Sábado 28 
				
				
                   iUpiiiii – primera infancia en la Usina: el primer 
				espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad. Un lugar 
				desarrollado por profesionales especializados en esta etapa 
				infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la 
				curiosidad, la sorpresa y el juego. Dirigido a niños de 0-3 
				años, presenta un universo seguro, con texturas y colores para 
				disfrutar de las diferentes estaciones lúdicas. Todos los 
				sábados y domingos con seis turnos (a las 12, 13, 14, 15, 16 y 
				17 horas) y con aforo de hasta 10 bebés con adultos. La 
				inscripción y el ingreso es para un niño acompañado de un 
				adulto. Todos los visitantes deberán ingresar sin calzado y es 
				obligatorio el uso de cubreboca para los adultos. El turno tiene 
				una duración de 40 minutos. Sólo se podrá acceder al espacio a 
				través de previa inscripción a través de la web de la Usina del 
				Arte. 
  Libroteca - Hilvanando Cuentos y Canciones: el sábado 21 
				a las 14 h en el Foyer de la Usina del Arte se llevará a cabo 
				una experiencia para niños y familias, que invita a jugar con la 
				imaginación a través de relatos hilvanados por músicas de 
				diferentes estilos, títeres y personajes que tejen la trama. Por 
				Fernanda Massa y Itatí Figueroa. Actividad con inscripción 
				previa a través de la web: 
				
				https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte 
  Escape en 30 en la Usina: Escape en 30 desafía la mente 
				para poder escapar. ¿Cómo hacer para SALIR? Hay una sola forma 
				de saberlo: ENTRAR. Un juego en el que los participantes deben 
				encontrar todos juntos el modo de salir de la Sala de Cámara de 
				la Usina del Arte. Los jugadores tienen 30 minutos para hallar y 
				decodificar las distintas pistas que les van a indicar la 
				salida. Para chicos de 8 a 12, con la posibilidad de anotar a la 
				burbuja de amigos. Todos los sábados y domingos con cinco turnos 
				por día (a las 13, 14, 15, 16 y 17 horas) y con aforo de hasta 
				20 participantes. Inscripción en la web. 
  Ana y Wiwi, de Lorena Romanin en el Cultural San Martín: 
				Un espectáculo para toda la familia, con música en vivo, títeres 
				y aires de campo. Para niñas y niños mayores de 3 años. Sábados 
				y domingos a las 17 h hasta el 29 de agosto. Entrada general 
				$500 a través de tuentrada.com. 
  Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Testigo de cargo, 
				de Billy Wilder (1957) a las 18 h con entrada general $150 a 
				través de tuentrada.com: Sinopsis: Leonard Vole (Tyrone 
				Power), un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de 
				la señora French, una rica anciana con quien mantenía una 
				relación de carácter amistoso. El presunto móvil del crimen era 
				la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de 
				que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid 
				Roberts (Charles Laughton), un prestigioso abogado criminalista. 
  Ciclo de Cine en el Cultural San Martín - Pacto de Sangre, de 
				Billy Wilder (1944) a las 20.30 h con entrada general $150 a 
				través de tuentrada.com: Sinopsis: en la ciudad de Los 
				Ángeles, un agente de una compañía de seguros (Fred MacMurray) y 
				una cliente (Bárbara Stanwyck) traman asesinar al marido de esta 
				última para cobrar un cuantioso y falso seguro de accidentes. 
				Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. 
				Robinson), investigador de la empresa de seguros. 
  Tu Amor Será Refugio, Sala Cunill Cabanella del Teatro San 
				Martín a las 19 h: dos hermanos en crisis llegan a la casa 
				materna en el campo. Huyendo de sus realidades en la ciudad, se 
				reencuentra con su madre, con las mismas preguntas y los mismos 
				miedos de chicos, pero ahora como adultos. Sábados y domingos 
				entradas a través de 
				
				www.complejoteatral.gob.ar 
  Impulso Cultural presenta Pruebas Para el Espacio 
				Transparente: Diorama: Maguie Nelson en Bluets dice “He 
				estado intentando colocarme en una tierra donde el sol brille 
				intensamente , y abandonar así mi voluntad”. El cuerpo en el 
				espacio escapa a la insistencia del ojo, repliega en la luz, se 
				desdobla en su sombra: el ojo es  interrumpido y obstaculizado. 
				Evitar ser el punto de vista único, el objeto fijo de la visión. 
				Hacer de la mirada un ejercicio, una voluntad que puede o no 
				domesticarse. Hay que desandar todo lo visto para crear nuevos 
				regímenes escópicos: “como si pudiéramos raspar el color del 
				iris, y seguir viendo”. Se transmitirá a través de YT Fundación 
				Cazadores. 
				
			
             Domingo 
				
				29 
				
				
				Impulso Digital presenta los nuevos módulos de Videojuegos: 
				Impulso Digital es un programa de profesionalización de 
				hacedores culturales que brinda una caja de herramientas para 
				desarrollar proyectos culturales en el entorno digital. En esta 
				ocasión, se abren nuevos cinco módulos sobre videojuegos: 
				
                   Introducción a los Videojuegos dictado por Eduardo Rodríguez 
				Ortega, Roy Magariños y Nicolás Crescenzi. 
  Diseño de Videojuegos dictado por Martín Romero. 
  Arte para Videojuegos dictado por Víktor Ahmed. 
  Producción de Videojuegos dictado por Eduardo Rodríguez Ortega. 
  Introducción a la Programación dictado por Marcos Cabaña 
			
			
			Carlos Davis  
													
													Fuente: Prensa 
													Ministerio de Cultura del 
													GCABA |  |  |