|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
entre el 8 y el 11 de abril se realizará el festival nacional La mujer y el cine 07/04/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural y BA Audiovisual, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, presenta el Festival Nacional La Mujer y el Cine, que se realizará desde el 8 al 11 de abril. Esta iniciativa, que brega por la promoción y el fortalecimiento de la presencia de las realizadoras en el universo de la expresión audiovisual, valorizando sus miradas y difundiendo sus obras, se podrá disfrutar de forma online a través de Vivamos Cultura. Además de las competencias habrá charlas. El jurado estará compuesto por figuras tales como la actriz Cecilia Roth y la fundadora del festival Lita Stantic. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Participarán de la competencia de cortometrajes 36 films. El jurado estará integrado por la productora y miembro fundadora de La Mujer y el Cine Lita Stantic, la directora artística del Festival de Mar del Plata Cecilia Barrionuevo, la directora Andrea Testa, la actriz, directora y miembro también de la asociación Victoria Carreras, y la actriz Cecilia Roth. El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, sostuvo: “Es un orgullo poder trabajar desde BA Audiovisual junto a la Asociación La Mujer y el Cine, para darle visibilidad a las producciones artísticas realizadas por mujeres. La cuestión de género nos atraviesa en todos los aspectos de nuestras vidas. Por eso, desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad, venimos realizando diferentes actividades que invitan a reflexionar sobre un mundo más justo, libre e igualitario, generando espacios de introspección tanto individuales como colectivos”. Annamaría Muchnik, presidenta de la Asociación La Mujer y el Cine, expresó: “La Mujer y el Cine desde el nacimiento de la asociación hace 33 años, continúa bregando por la promoción y el fortalecimiento de la presencia de las realizadoras en el universo audiovisual, valorizando sus miradas y difundiendo sus obras. Cada año son más las mujeres que se animan, toman la cámara y dicen lo propio. La situación de las mujeres en el cine se ha modificado pero mientras las desigualdades de género continúen presentes, las mujeres nos quedaremos quietas. Ya no hay vuelta atrás. El feminismo nos unió y más allá de las dificultades, seguiremos apoyando a todas aquellas que quieran expresarse en imágenes. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El festival de este año nos enfrenta al desafío compartido con el resto del mundo de hacernos presentes a la distancia mediante la comunicación online, que gracias al apoyo del Gobierno de la Ciudad a través de su Ministerio de Cultura y todas las Instituciones y Empresas que nos acompañan, hoy es posible”.
Competencia de cortos
Competencia WIPS de largometrajes
Este año, la Dirección General del Festival estará a cargo de Annamaría Muchnik, presidenta de la Asociación La Mujer y el Cine.
La Mujer y el Cine es una asociación cultural, fundada en 1988 por prestigiosas mujeres del cine y la cultura de nuestro país: María Luisa Bemberg, Lita Stantic, Sara Facio, Beatriz Villalba Welsh, Susana López Merino, Gabriela Massuh y Marta Bianchi. Nació con el objetivo de estimular a las mujeres a ejercer roles de liderazgo en el cine, y difundir una producción creativa que no siempre contó con el apoyo de los circuitos de distribución y exhibición, para ponerla en contacto con el público, sin distinción de género. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||