|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
10 propuestas para lanzarse a la aventura creativa Aprendiendo desde casa 27/04/2021 - Desde literatura, guión, filosofía, cine y narrativa, hasta música, dibujo, teatro y pintura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura. La cultura es mucho más que entretenimiento, es una herramienta para la vida que conecta a cada persona con su identidad y permite desarrollar las distintas potencialidades. Por eso, en un contexto tan peculiar como el presente, desempeña un papel fundamental. Atento a ello, el Ministerio de Cultura sigue trazando puentes que buscan conectarnos con contenidos culturales. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La idea es que podamos disfrutar de la oferta de manera gratuita y online, con una gran variedad de talleres y capacitaciones culturales, que forman una ventana al aprendizaje, para seguir conectados con las distintas expresiones artísticas. Hay un amplio abanico de opciones para todas las edades. Desde historia del arte, literatura, guión y género, filosofía, cine, producción de obras musicales, narrativa, escritura de poesía y canciones, hasta dibujo, pintura, reciclaje de ropa y objetos. También un espacio para pensar la temática ambiental de forma virtual, y capacitaciones para aquellos interesados en el mundo editorial (prensa, organización de iniciativas online, cómo funciona el mundo del libro en la era digital y pasos seguir para iniciar un proyecto de recomendación literaria en redes).
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
MAYO: Módulo 1. Sobre lo nuevo. Escenas del arte en la Argentina de los años sesenta. Por Silvia Dolinko. Miércoles 12, 19 y 26 de mayo, miércoles 2 de junio. De 18:00 a 19:30. Si en el arte del siglo XX existe una “tradición de lo nuevo”, marcada por las búsquedas de las vanguardias históricas y la exploración de poéticas, materialidades, tecnologías y estrategias de intervención en lo social en un sentido amplio, el dinámico escenario de los años sesenta puede considerarse un momento clave de puesta en discusión de paradigmas artísticos y de cambios vertiginosos en lo que se refiere a la producción, visibilidad y legitimación de las búsquedas experimentales. En la Argentina, tuvo lugar una escena expandida en torno a “lo nuevo”, vinculada con diversas coyunturas locales y, a la vez, en relación con una escena nacional e internacional signada por la renovación y la ruptura de cánones. Este curso abordará distintas líneas de problemas sobre el arte de los años sesenta, considerando las nuevas prácticas, poéticas, instituciones, redes y materialidades de aquel entonces a partir del abordaje de algunos episodios desarrollados en Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza y Rosario. El curso, a cargo de Silvia Dolinko, contará con la participación, como docentes invitados, de Agustín Domínguez Pesce, Roxana Jorajuria y Nancy Rojas.
Este taller virtual de guión con perspectiva de género está orientado a principiantes y a quienes quieran revisar conceptos teóricos de escritura audiovisual con una mirada feminista. El objetivo es que lxs participantes aprendan herramientas básicas para escribir un guión audiovisual, haciendo foco en la construcción de personajes y en las estructuras dramáticas no estereotipadas. Se analizarán fragmentos de películas, cortometrajes y series para identificar patrones sexistas. La meta es que cada participante finalice el taller con un desarrollo de proyecto sólido. Docentes: Maitena Minella y Florencia Tundis. Días y horarios: Miércoles de 18.30 a 20.30 h. Del 05/05 al 23/06. Inscripción previa y más información: Centro Cultural Recoleta.
Impulso Digital presenta nuevos módulos virtuales destinados a quienes estén interesados en el área editorial. La inscripción es gratuita y está abierta a hacedores de todo el país. La cursada de los módulos tiene una modalidad asincrónica, y puede realizarse en cualquier momento y lugar, accediendo a la plataforma del programa. ¿Cómo inscribirse? Una vez generado el usuario, se dará acceso a los módulos a través de un correo electrónico. Además, en la plataforma se encontrarán disponibles todos los módulos anteriores de Impulso Digital, el programa transversal sobre proyectos en el entorno digital y aquellos específicos del mundo editorial, audiovisual, editorial, las artes escénicas y visuales, junto con una importante sección sobre derechos autorales en la era digital.
![]() ![]() ![]()
Inscripciones y más información:
https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural/noticias/celebra-el-dia-del-libro-junto-impulso-digital
El lunes 3 de mayo a las 17 hs, en el marco del ciclo Red Wifi: Aprende con MuseosBA, se realizará el primer encuentro de En el Blanco: El poder de la imagen en el arte hispanoamericano a cargo de Florencia Fullana del Museo de Arte Hispanomericano Isaac Fernández Blanco. Se trabajará con fuentes de la época y bibliografía específica para dialogar en torno al arte hispanoamericano, que si bien estuvo inspirado en fuentes iconográficas y estilos de origen europeo, hoy es considerado un arte original, con rasgos propios y absolutamente distintivo del continente americano. El curso que consiste en cuatro encuentros todos los lunes a las 17, partirá del análisis formal, técnico, iconográfico y sociohistórico de algunas de las obras que forman parte del patrimonio del Museo. Inscripción previa a través de la web de Museos BA.
Ideal para aquellos interesados en personalizar sus prendas y objetos de diseño olvidados. En las clases se buscará concientizar, a través de la práctica de diferentes técnicas artísticas, sobre la sustentabilidad en moda y objetos de diseño. Las clases apuntarán a crear conciencia sobre el valor que tiene la restauración y el reciclaje de prendas y objetos de diseño. Se aprenderá a "customizar" o personalizar prendas y objetos en desuso por medio de diferentes ejercicios y técnicas. Docente: Romina Fabbretti. Días y horarios: Jueves de 18.30 hs a 20.30 h. Del 22/04 al 10/06. Inscripción previa y más información: Centro Cultural Recoleta.
El viernes 14 de mayo a las 17
hs, se llevará a cabo la charla
Apuntes para pensar la mirada a cargo de la profesora Mariana Sapriza Morán del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken. El
encuentro, que forma parte del ciclo Red Wifi: Aprende con
MuseosBA, propone presentar distintas reflexiones que permitan
detenerse a pensar en el acto de ver. La propuesta es considerar
el mirar como una acción condicionada por nuestro contexto,
nuestra sensibilidad y nuestras ganas de buscar nuevas imagenes.
Se compartirán trabajos fotográficos, cinematográficos e ideas
de distintos pensadores que acompañarán nuestro recorrido.
Inscripción previa a través de la web de
Museos BA.
Este taller virtual combina poesía y composición con la
intención de que la lectura de diversxs autores funcione como
fuente de inspiración para la creación de canciones. El taller
irá alternando un encuentro teórico y de lectura, y otro
encuentro práctico de devolución y escucha de las canciones
compuestas a partir de las consignas que se desprenderán del
acercamiento a poéticas de autorxs como Néstor Perlongher,
Marosa di Giorgio y Francisco Madariaga. Docentes: Florencia
María Labougle y Agustín Flores Muñoz. Días y horarios: Sábados
de 14 a 16 h. Del 08/05 al 26/6. Inscripción previa y más
información:
Centro Cultural Recoleta
Más de 20 talleres y cursos, para todas las edades, de modalidad anual y online, en la que cada docente decide la plataforma de conexión, para bucear entre el arte y la cultura. Las propuestas del Centro Cultural 25 de Mayo son para todos los gustos e intereses:
Más información:
https://cc25.org/cursos-on-line/
Este taller virtual es un espacio para reflexionar sobre temática ambiental a partir de bibliografía y material audiovisual seleccionado. La propuesta se basa en una caracterización de nuestro presente de colapso ecológico y en una revisión de las narrativas ambientales que intentan hacer frente a la crisis, dejando de lado el paradigma antropocéntrico para poder construir así ambientes sanos y sustentables. Además, se invita a la realización de una producción escrita o audiovisual en la que cada participante trabaje sobre las temáticas elaboradas. A cargo de Pablo Cosentino, Profesor de Filosofía egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. No se requiere ningún conocimiento previo u otro tipo de requisito. Días y horarios: Viernes de 18:30 a 20:30 hs, del 07/05 al 25/06. Inscripción previa y más información: Centro Cultural Recoleta.
Pensado para estudiantes avanzados y egresados de carreras de artes escénicas y carreras de música, esta propuesta del Centro de Capacitación Artística y Profesional (CeCap) -cuyo fin es el de promover y desarrollar propuestas de formación y perfeccionamiento artístico profesional de excelencia-, tiene como objetivo incentivar el cruce de disciplinas y concebir proyectos que pongan en crisis los formatos tradicionales de materialización de obra. Los que estén interesados en participar, podrán encontrar la información para realizar la inscripción en el siguiente link, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART): https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/ensenanza-artistica/noticias/laboratorio-transdisciplinario-de-creacion Fuente: Prensa Ministerio de Cultura CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||