|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
llevando lo mejor de la cultura porteña a cada hogar Vivamos la Cultura 18/04/2021 - A través de la web de Vivamos Cultura se podrá disfrutar la semana próxima de una amplia programación para seguir aprendiendo, disfrutando y compartiendo las mejores propuestas culturales. El Ministerio de Cultura porteño dio a conocer la agenda del programa que incluirá una serie de charlas desde el Museo Histórico Cornelio Saavedra, Cursos virtuales a través de la plataforma Meet dictados por los Museos BA, ciclo de cine "Gira Audiovisual" dedicado a Tierra del Fuego, ciclo de cine independiente de Hamburgo (Alemania), música y danza desde el Cultural San Martín, conexión entre el arte y la tecnología a través de performances vía YouTube, etc. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El centenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra propone reflexionar sobre temáticas de la historia de la ciudad y la historia argentina. El ciclo de conversatorios virtuales Camino al centenario presentará a historiadores y especialistas que recorrerán las piezas más destacadas de los más de veintiséis mil objetos de todo tipo y soportes que dan cuenta de la vida cotidiana, social, política y económica de la Ciudad. El ciclo comenzará el jueves 22 de abril a las 19 hs a través de la cuenta de YouTube de Museos BA con la charla La importancia de la colección Zemborain, un conversatorio entre Dra. Leontina Etchelecu, directora del museo, y el Dr. Diego Guerra, Doctor en Historia y Teoría de las Artes (UBA) y Doctor en Español (Université Rennes 2). Ricardo Zemborain fue un coleccionista de obras de arte, documentos y objetos históricos que gracias al legado de su valiosa colección, se inaugura en 1921, el primer Museo Municipal de Buenos Aires, hoy Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”.
El ciclo de cursos con los Museos BA como anfitriones aborda temas como las lecturas de novelas clásicas narrativas, los procesos creativos del arte contemporáneo y la creatividad en la publicidad argentina, entre otros. Cada clase es independiente entre sí y sus contenidos son elaborados y dictados por profesionales de cada museo. El viernes 23 de abril a las 18 hs, a través de la plataforma Meet, se llevará a cabo el primer encuentro de Las locuras de los Mad Men argentos a cargo del profesor Raúl Manrupe, investigador Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken. Este curso propone un viaje a los secretos de la creatividad publicitaria argentina, cuando había solo cuatro canales de televisión y el público que iba al cine disfrutaba con ver las propagandas en color. El curso consiste en cuatro encuentros, todos los viernes a las 18 hs, con proyecciones de material publicitario histórico rescatado por el Museo del Cine. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Organizado por BA Audiovisual y Tierra del Fuego Film Commission, este ciclo de Gira Audiovisual invita a recorrer, a través de largometrajes y cortometrajes, la provincia del Fin del Mundo. Desde Vivamos Cultura se podrán ver las siguientes producciones:
Continúa el ciclo organizado por el Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración del Goethe-Institut, Constelaciones colectivas: El nuevo cine independiente de Hamburgo. Se puede acceder a las proyecciones de la Sala Leopoldo Lugones virtual en la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires. Cada título estará disponible durante siete días. Hasta el 22 de abril se podrá ver:
Jueves 15 de abril a las 20 hs. Transmisión vía streaming a través del canal YouTube elculturalsanmartín. Cuatro bailarines y una pianista, en vivo, apuestan a los cuerpos interpretando música y dan vida a un evento que transita desde lo intimista a lo visceral. Cada una/o baila un solo en dúo con el piano y luego se hace una improvisación colectiva. En la improvisación se incorpora a la cantante Valeria Pagola, aportando con su voz una nueva e inspiradora sonoridad. En la performance se revelan los universos íntimos de cada intérprete según los estados anímicos que estas piezas ofrecen, música compuesta por Mayra Dómine.
Jueves 22 de abril de 18 a 22.15 hs - Transmisión vía streaming a través del canal YouTube elculturalsanmartín. CypherBA explora los múltiples niveles de conexión entre el arte y la tecnología. En esta edición, impulsada por el fenómeno del “CriptoArte” y la manía por los NFT, líderes en tecnología, músicxs y artistas digitales comparten sus ideas acerca del presente y el futuro de la fusión entre arte y blockchain. El evento está compuesto por tres bloques expositivos, performances en vivo y exposición de obras.
“Cantoras.ar” es un acto estético, histórico y único donde 46 intérpretes a través 112 temas nos dicen “estamos unidas para, desde la belleza y la magia del arte, potenciar la fraternidad y la prosperidad, conjurar la paz y la alegría, gestar la plenitud y la compasión, e invitar al amor, la justicia y la igualdad para las almas y para el mundo ”. Este disco es una muestra del poder de lo femenino que todo lo alimenta, lo ilumina y lo transforma. Una llave para que las mujeres podamos soñar, empoderarnos; para abrir más puertas, crear nuevos caminos y derribar muros. En lo concreto: para que podamos ser más mujeres en los escenarios y en todas las áreas artísticas y cultuales. Desde el 22 de abril. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||