|
|
 |
diversión sana, segura y
gratuita
Propuestas
culturales
10/04/2021
- Continúan las mejores propuestas culturales para disfrutar de la
ciudad. Buenos Aires se convierte en un escenario cultural para
gozar en forma segura y en familia o con amigos de una agenda con
actividades gratuitas durante los próximos días. El Ministerio de
Cultura porteño presenta una amplia programación de actividades
online y en parques, plazas, patios, terrazas y anfiteatros para
disfrutar de forma segura y bajo los protocolos correspondientes de
lo mejor del verano 2021 a través de la cultura. Habrá picnic
nocturno, Visitas guiadas, charlas, talleres, Ciclo Gira Audiovisual
- Tierra del Fuego, música a través de "Cantoras" y "La Mujer y el
cine". |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Sábado 10:
Taller: Del Dicho al Hecho a las 16 h en el Patio de los
Naranjos del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930): Este ciclo
de talleres gratuitos a cargo de referentes y colectivos
feministas propone un espacio para el encuentro, la formación y
la construcción colectiva en torno a cuestiones como el diseño,
las artes gráficas, la escritura, las artes visuales, la
performance y el cine desde una mirada feminista y de género. En
todos, subyace la idea de deconstruir mandatos e iluminar el
deseo y las voces que han sido calladas. No hace falta tener
experiencia previa. En esta oportunidad “Narrativas negras:
escrituras de mujeres afrolatinoamericanas” Con Mandacaru
Editorial y Luciana De Mello.
Domingo 11:
Tardes Clave 13/17 - En el Patio del Aljibe del Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930) de 17 a 19 h: Las tardes Clave son la
propuesta para marzo y abril de Clave 13/17, la plataforma de
contenido adolescente del Recoleta creada con y desde
adolescentes, que traen lecturas, música y baile, además de los
talleres chicos y chicas relacionados con distintos aspectos del
dibujo y de la escritura que arrancan un rato antes, a las 16
horas.
|
|
|
|
|
Propuestas Virtuales:
Ciclo Gira Audiovisual - Tierra del Fuego: Organizado por BA
Audiovisual y Tierra del Fuego Film Commission, llega una nueva
programación del ciclo Gira Audiovisual, esta vez con
largometrajes y cortometrajes de la provincia del Fin del Mundo.
La programación incluye varias producciones que se podrán ver
a través de la web de
Vivamos Cultura.
Contrafase
de Facundo Viñabal - 1 a 7 de abril: En Río Grande se
encuentran cintas de audio con mensajes de un desertor de la
Armada Argentina que denuncia una conspiración para el control
mental mediante radiofrecuencias.
Estepas
de Santiago Gauna y Ezequiel Mendez Coria - 1 a 7 de abril:
Rafa es un jubilado que ha trabajado mucho tiempo en los pozos
de petróleo de la Patagonia. Hoy pasa sus días planificando
viajes solidarios rescatando la solidaridad y el compañerismo
como valores fundamentales.
Puerto
Almanza de Juan Pablo Lattanzi y Mayaan Feldman
- 8 a 14 de
abril: Almanza es un pequeño asentamiento entre las montañas y
el mar donde residen los pobladores más australes del mundo. Lo
habitan pocos hombres que conviven con el frío, la naturaleza y
la rusticidad del poblado. Rolo vive allí con sus cuatro hijos,
los únicos niños del lugar. Rolo reclama que haya una escuela
propia en Almanza, mientras Santiago, un ex adicto al juego,
convive con fantasmas del pasado.
Lo
interno de Ramón Villarroel - 8 a 14 de abril: Dos presos se dan
a la fuga en la cárcel más austral encontrando algo más que la
libertad.
Cantoras Volumen 2 en Vivamos Cultura el 8 de abril:
“Cantoras.ar” es un acto estético, histórico y único donde 46
intérpretes a través 112 temas nos dicen “estamos unidas para,
desde la belleza y la magia del arte, potenciar la fraternidad y
la prosperidad, conjurar la paz y la alegría, gestar la plenitud
y la compasión, e invitar al amor, la justicia y la igualdad
para las almas y para el mundo ”. Este disco es una muestra del
poder de lo femenino que todo lo alimenta, lo ilumina y lo
transforma. Una llave para que las mujeres podamos soñar, empoderarnos; para abrir más puertas, crear nuevos caminos y
derribar muros. En lo concreto: para que podamos ser más mujeres
en los escenarios y en todas las áreas artísticas y cultuales.
Festival Nacional La Mujer y el Cine en Vivamos Cultura el 8
de abril: El Festival Nacional La Mujer y El Cine es una
ventana de exhibición de cine argentino realizado por mujeres.
Realizará la edición 2021 de manera virtual a
través
de Vivamos Cultura.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
|
|