|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
ENCUENTRO ABIERTO PARA TODA LA COMUNIDAD Meditación activa 16/09/2020 - El Museo de la Cárcova invita a participar del primer encuentro de Meditación activa a cargo de Ana Carina Hagi Nicolás. La actividad es gratuita, está abierta a la comunidad, se realizará el viernes 18 de septiembre y requiere de inscripción previa completando un formulario web. El objetivo de este encuentro es resignificar una visita al Museo de la Cárcova desde una experiencia única y primordial: la contemplación del calco de Prajnaparamita, una obra emblemática del budismo Zen. Es una invitación a escuchar el lenguaje del alma humana integrando la conciencia espiritual con la estética que esculpe la dimensión de trascendencia. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El encuentro permitirá recorrer el puente que une la búsqueda interior profunda de la armonía que habita en las prácticas del arte y del Reiki. El código clave para traer inspiración de lo Alto plasmándola en el momento presente. Prajñāpāramitā significa "la Perfección de la Sabiduría (Trascendente)" en el Budismo Mahāyāna. Prajñāpāramitā se refiere a esta forma perfeccionada de ver la naturaleza de la realidad, así como a un cuerpo particular de sutras y a la personificación del concepto en el Bodhisattva conocido como la "Gran Madre" (tibetano: Yum Chenmo). La palabra Prajñāpāramitā combina las palabras sánscritas prajñā "sabiduría" con pāramitā "perfección". Prajñāpāramitā es un concepto central en el budismo Mahāyāna y generalmente está asociado con la doctrina del vacío (Shunyata) o 'falta de Svabhava' (esencia) y las obras de Nagarjuna. Su práctica y comprensión se consideran elementos indispensables del camino del Bodhisattva. Según Edward Conze, los Prajñāpāramitā Sutras son "una colección de unos cuarenta textos... compuestos en algún lugar alrededor del subcontinente indio entre aproximadamente 100 aC y 600 dC" . Se piensa que algunos sajras de Prajnāpāramitā están entre los sūtras más antiguos de Mahāyāna. Una de las características importantes de los Sutras de Prajñāpāramitā es anutpada (nonato, sin origen). |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||