|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
DESINFECTANDO EL ESPACIO PÚBLICO Previniendo el Coronavirus 29/03/2020 - El plan de desinfección del Espacio Público de la Ciudad consiste en la intensificación de la limpieza de calles, veredas, contenedores, parques, plazas, y el mobiliario urbano de todo el territorio porteño. Además, para prevenir la expansión del virus, se incorporaron medidas de precaución extraordinarias, como sumar en el hidrolavado hipoclorito de sodio. “Es nuestra obligación mantener el espacio público limpio. La recolección de residuos está funcionando, estamos tomando la fiebre a todos los trabajadores y escalonando los servicios”, declaró Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana confirma que la recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires continúa funcionando normalmente. Pero para prevenir la expansión del virus, incorporamos como desinfectante el hipoclorito de sodio y sumamos medidas de precaución extraordinarias para cuidarnos todos:
>> Hospitales y Centros
de Salud
La Ciudad cuenta con toda la infraestructura necesaria para la desinfección del Espacio Público. Por lo que ante una situación inusual como la propagación de una pandemia, tomamos medidas de precaución extraordinaria para el cuidado de todas y todos, y son: Los trabajadores del sistema de Higiene Urbana están trabajando con todas la medidas de prevención necesarias en la actualidad. Tienen una nueva modalidad de trabajo escalonado en la salida de sus bases operativas, a fin de evitar aglomeraciones y concentración de personal. Los camiones son higienizados antes de los recorridos con especial atención en los puntos de contacto que el chofer tiene: volante, asiento, freno de mano, pasamanos, etc. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Se reforzó la limpieza de:
Mobiliario urbano:
>> 53.080 cestos. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|||||||||||||
|
|||||||||||||