|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
el Gobierno porteño realizará una encuesta de Seroprevalencia Encuesta sobre COVID-19 26/07/2020 - El Gobierno porteño realizará una encuesta de Seroprevalencia con aviso previo que se realizará a través de una carta que llegará al domicilio del involucrado. El procedimiento alcanza, puntualmente, a 2.000 viviendas seleccionadas. Finalizará el 7 de agosto y tiene como objetivo conocer el estado inmunológico de los vecinos. La participación no es obligatoria, pero sí es importante resaltar que esta encuesta es la mejor manera de conocer la dimensión real del virus en la Ciudad. Para verificar la identidad de los encuestadores, se puede acceder a este link de estadísticas de la Ciudad. También se puede consultar en los teléfonos 4032-9145/9147/9101 |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
En cada una de las 2.000 viviendas seleccionadas se presentará con previo aviso un/a enfermero/a, de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas. La persona seleccionada para la encuesta deberá firmar previamente un consentimiento para la realización del estudio. Se elegirá a una persona mayor de 18 años que resida en la vivienda y los resultados estarán disponibles a partir de 5 días de tomada la muestra. Si el testeo resulta positivo, se invitará a la persona a realizarse un hisopado. La participación no es obligatoria, pero sí es importante resaltar que esta encuesta es la mejor manera de conocer la dimensión real del virus en la Ciudad. La información obtenida es un insumo para tomar políticas públicas en relación a la salud. Preguntas frecuentes Encuesta de Seroprevalencia COVID-19
Es una iniciativa del GCBA que permitirá recolectar información sobre las posibilidades de que una persona haya estado en contacto con el COVID-19 aún sin saberlo.
Consiste en efectuar, de forma gratuita, un test de serología a personas mayores de edad de un grupo de viviendas seleccionadas. Se busca conocer si la persona testeada tiene anticuerpos COVID-19 considerando edad, sexo y factor de riesgo. Para ello también se aplicará un breve cuestionario.
El objetivo es determinar, a partir de los resultados de esta encuesta, qué porcentaje del total poblacional de la Ciudad estuvo contagiado de Coronavirus, incluyendo a los contagiados asíntomaticos. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Aparte del test serológico, el encuestador indagará acerca de los siguientes temas:
Se hará mediante una extracción de sangre a través de una punción de dedo, para así determinar la presencia de anticuerpos considerando edad, sexo y factores de riesgo.
Ultimas dos semanas de julio y primera semana de agosto.
Los resultados se comunicarán al vecino/a testeado/a dentro de los cinco días posteriores a la realización de la encuesta. En virtud de la legislación vigente, las personas y empresas se encuentran obligadas a suministrar información a la DGEyC y se contemplan sanciones en caso de incumplimiento (marco legal de las estadísticas oficiales Ley Nº 17.622, art. 10 y 11 y su Dec. Reglamentario 3110/70, Ordenanza Nº 35386/CD/79.)
El relevamiento se efectuará a través de una muestra probabilística con el objetivo de poder repetir mediciones en diferentes períodos. Su vivienda ha sido seleccionada, en forma aleatoria por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, dado que es representativa de otras viviendas de la Ciudad de similares características a la suya.
De lunes a viernes, entre las 10 h y las 17 h, durante las dos últimas semanas de julio.
Es conveniente. El personal de Salud debe contar con una mesa para apoyar el instrumental para hacer el test y desinfectar el dedo que será pinchado para extraer la gota de sangre necesaria, de manera cómoda para su seguridad y la del vecino/a a testear.
Podés ingresar en la web www.estadisticaciudad.gob.ar o llamar al 4032-9100 internos 19112 / 19113 / 19114 / 19118 / 19120 / 19125 / 19126 / 19127 / 19128 / 19129 o llamar al 4032-9145 / 4032-9147 / 4032-9101
Sí, ya que el objetivo es detectar los anticuerpos generados ante el virus y hay casos en que puede ser asintomático/a.
No, se realizará sólo a una persona de la vivienda que se encuentre presente, mayor de 18 años.
Si el testeo es positivo, se te invitará a realizarte un hisopado nasofaríngeo para saber si estás actualmente infectado/a.
Es muy importante que entiendas que estos testeos son la mejor manera de conocer la dimensión real del virus en la Ciudad. Toda la información que se obtenga es el insumo para tomar las próximas medidas en relación a la salud pública y a las aperturas graduales de la actividad económica.
El testeo se realiza por medio de una punción en el dedo para obtener una gota de sangre. Es rápido, seguro y sencillo. Los resultados estarán disponibles a partir de los 5 días de realizada la prueba. En todos los casos personal de la Ciudad se pondrá en contacto con vos para contarte el resultado obtenido de la prueba.
Sí, el hecho de haberte realizado una prueba previa no garantiza que ahora el resultado será el mismo.
Podés corroborarlo en “Verificá la identidad del encuestador”. El personal de la Ciudad afectado a la encuesta se identificará debidamente con sus credenciales, se presentará, informará el objetivo y las características del estudio, y confirmará la disposición del vecino/a a participar con la firma de un consentimiento informado. Fuente: Ministerio de Salud de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||