|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Bomberos de la Ciudad difunden recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido Cuidados con el monóxido de carbono 12/07/2020 - Los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires destacaron la importancia de seguir las normas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta, sobre todo durante el período de aislamiento por el Covid 19. Todas las recomendaciones emanaron de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones, de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. A dicho cuerpo encomienda la Justicia la realización de pericias ante intoxicaciones por monóxido de carbono. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La Compañía Técnico Pericial posee una Sala de Experimentación en la que se muestran las falencias en instalaciones, artefactos a gas y salidas de aire que pueden ocasionar intoxicaciones con este “asesino invisible”, llamado de esta manera porque no es percibido por los sentidos. En este marco y ante la llegada del invierno y la extensión de la cuarentena, los Bomberos de la Ciudad advirtieron sobre el riesgo del monóxido de carbono para la salud y la importancia de controlar esos artefactos y ventilar los ambientes. El subcomandante Martín López Calvo, jefe de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosión, que depende de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad, sostuvo en este marco que “hay que evitar que el monóxido de carbono se quede en casa”. “Para evitar intoxicaciones es importante que un gasista matriculado revise todos los artefactos a gas, como calefones, termotanques, la cocina y estufas, y también que la instalación esté correctamente con las rejillas de renovación de aire”, apuntó. Por otra parte, el capitán Eduardo Jamur, jefe de Servicio de esa oficina técnica, indicó que “el monóxido de carbono es acumulativo y por más que uno salga al exterior y respire aire fresco, al volver a un ambiente viciado nos seguimos intoxicando, con riesgos hasta de perder la vida”. “El monóxido es insípido, inodoro e incoloro, no es percibido por nuestros sentidos, por eso lo llamamos el ‘asesino silencioso’”, agregó. Al referirse a la cuarentena, los oficiales destacaron que “si hay un escape o mala ventilación al estar más tiempo en ese ambiente, como nos obliga esta pandemia, la persona se contamina aún más”, al tiempo que advirtieron que esa situación se complica por el hecho de que “toda la familia está en la casa, incrementando los riesgos”. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Precisaron, además, que los síntomas a tener en cuenta son dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, parálisis de miembros superiores o inferiores e instaron que ante cualquier “duda o emergencia, los vecinos se comuniquen con el 911”. “Muchas veces uno siente malestar estomacal y lo asocia con una ingesta de comida, o un ataque de hígado, cuando en realidad lo que ocurre es una intoxicación con monóxido de carbono, al que la hemoglobina lo asimila rápidamente”, concluyeron.
Entre los principales consejos y advertencias para evitar la intoxicación con monóxido de carbono, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad pidió prestar principal énfasis a los siguientes puntos:
Fuente: Enrique Grinberg (Prensa Policía de la Ciudad) |
||||||||||||||
|
||||||||||||||