|
|
 |
OCHO RAZONES PARA ELEGIR
EL AGUA
Nada mejor que el agua
02/02/2020
-
Ante los días
de intenso calor que solemos soportar en esta época del año,
las Estaciones Saludables y algunos Mercados de la ciudad
ofrecen charlas y actividades sobre hidratación,
alimentación saludable y cocina, todo a cargo de
nutricionistas. El agua es la bebida fundamental e
irremplazable para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Debemos beber una cantidad adecuada de agua todos los días
para asegurarnos una correcta hidratación que compense las
pérdidas de líquido que tenemos a través de la orina y la
transpiración. Las personas mayores y los bebés y niños
pequeños son especialmente sensibles a los peligros de la
deshidratación. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Si bien en la
actualidad existen innumerables bebidas con o sin agregado de
azúcares en el mercado, el agua sigue siendo fundamental e
irremplazable para el cuerpo humano. Para un buen funcionamiento
corporal, debe haber un balance entre la ingesta y la pérdida de
agua. El cuerpo pierde agua diariamente por orina, heces,
respiración y transpiración. Por esta razón, las Guías Alimentarias
para la Población Argentina recomiendan tomar en promedio 2 litros
de líquidos por día, de los cuales 1,6 litros (8 vasos) deben ser de
agua pura.
Ocho motivos
de por qué el agua es fundamental para el cuerpo humano
1.-
Mejora el funcionamiento cerebral: tener niveles bajos de
hidratación puede afectar la concentración, la memoria, el estado de
ánimo e incluso, provocar dolores de cabeza.
2.-
Regula la temperatura corporal: actúa como un “refrigerante” para el
cuerpo humano ante cambios bruscos de temperatura. Por ello, es
recomendable aumentar su consumo con temperaturas elevadas o en
climas más cálidos.
3.-
Transporte de nutrientes: el agua es pobre en nutrientes, pero tiene
la capacidad de absorber algunos minerales y transportarlos por todo
el cuerpo. Transporta los nutrientes al interior de las células y
ayuda, al mismo tiempo, a eliminar los desperdicios de las mismas.
4.-
Mejora el rendimiento físico: la actividad física provoca
deshidratación, lo cual incrementa la necesidad de agua por parte
del cuerpo. Está demostrado que el rendimiento por parte de los
músculos desciende por falta de agua. Puede provocar fatiga, mal
control de la temperatura corporal y mayor frecuencia de calambres.
Es fundamental reponer líquidos antes, durante y después de realizar
actividad física.
5.-
Previene y trata algunos dolores de cabeza: es frecuente el
dolor de cabeza causado por la falta de líquido, que genera
deshidratación, en los meses de verano. Además, la deshidratación
suele ser la causa principal de las migrañas en algunas personas. El
agua puede ser una forma efectiva de tratar o prevenir los dolores
de cabeza.
6.-
Ayuda a controlar el peso corporal: A diferencia de otras
bebidas artificiales, el agua es 100% libre de calorías y azúcares.
También, al no poseer aditivos químicos de ningún tipo, no induce a
la ingesta de otros alimentos calóricos como si lo pueden hacer
otras bebidas artificiales.
7.-
Mejora la digestión: una buena hidratación favorece la secreción
de jugos gástricos que favorece una mejor digestión de los alimentos
en el estómago.
8.-
Favorece la salud intestinal: un buen estado de hidratación,
contribuye junto con la fibra de los alimentos, a la formación de la
materia fecal y a la motilidad intestinal.
Por su parte, la OMS
recomienda reducir el consumo de azúcares libres, tanto para los
adultos como para los niños. Las bebidas azucaradas son las
responsables del gran aporte diario de azúcares: gaseosas, jugos
comerciales listos para consumir y en polvo, bebidas a base de soja,
aguas saborizadas, bebidas a base de hierbas e infusiones a las que
se les añade azúcar de mesa. Es importante controlar lo que se come
y también lo que se bebe diariamente. El agua es el principal
líquido para hidratar el cuerpo.
El consumo de azúcares
libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica
total, lo que equivale a 50 gr de azúcar por día para una
alimentación promedio de 2.000 calorías. Esto es fácil de alcanzar
consumiendo máximo dos vasos de gaseosa regular al día.
Algunas
recomendaciones para sumar más agua al día a día
Tomar un
vaso de agua cada dos horas desde que el comienzo del día hasta el
final.
Llevar
siempre una botella pequeña de agua en la mochila o cartera.
No
esperar a tener sed para hidratarse.
Servir
agua para acompañar todas las comidas.
Ofrecer
a los chicos agua en lugar de bebidas azucaradas (ellos las piden
porque los adultos las ofrecen).
Saborizar el agua con rodajas de verduras o frutas para saborizarla
de forma natural y sin añadirle azúcar de ningún tipo.
Tomar
agua antes, durante y después de la actividad física.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Desarrollo Saludable |
|
|