Los "Talleres de arte
para todas las edades" están a cargo de la Prof. Rosario Llano,
comenzaron el jueves 23 de enero y finalizarán el viernes 28 de
febrero.
Días y Horarios
Horarios: de
10 a 11.30 hs. y de 11.30 a 13 hs.
Miércoles - Niños de 0 a 3 años
Jueves - Niños de 4 a 7 años
Viernes - Niños de 8 a 12 años
Horarios: 14
a 16 hs.
Miércoles - adolescentes
Jueves - adultos
Viernes - adultos mayores
Programa de
actividades
Niños de 0 a 3
años
Semana uno: Acuarela Luego de observar el jardín del museo los
asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les haya llamado
la atención.
Semana dos: Collage En grupos de dos se les hará realizar
un collage con papeles metalizados (simulando plata) del sagrario
que se pueden ver en el museo.
Semana tres: Dactilografía Utilizando los dedos, se
guiará a los asistentes para pintar con pintura plateada sobre hoja
negra la silueta de la lámpara votiva (previamente dibujada)
Semana Cuatro: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Niños de 4 a 7
años
Semana uno: Dibujo paisaje fotográfico En en el jardín del
museo, se les reparte a cada visitante un visor de cartón y buscan
el encuadre que más les guste para plasmarlo en un papel con lápices
de colores.
Semana dos: Dibujo retrato lápiz Luego de observar el
retrato de Ignacio de Loyola, realizar sus propios retratos con
lápices de colores.
Semana tres: Grafismos Sobre una imagen de alguna obra
del museo se les explicará la técnica del grafismo con microfibras
negras. Se verá la línea, el punto y el plano.
Semana cuatro: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Niños de 8 a 12
años
Semana uno: Dibujo “fotografía” En el jardín del museo,
se les reparte a cada visitante un visor de cartón y buscan el
encuadre que más les guste para plasmarlo en un papel con lápices de
colores.
Semana dos: Grabado Sobre una bandeja de telgopor se
realiza un dibujo de alguna obra del museo que les haya gustado con
un elemento punzante, luego se entinta con acrílico y se apoya en el
papel donde queda plasmado.
Semana tres: Retrato lápiz Luego de observar el retrato
de Ignacio de Loyola, realizar sus propios retratos con lápices de
colores.
Semana cuatro: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Adolescentes
Semana uno: Dibujo “fotografía” En el jardín del museo,
se les reparte a cada visitante un visor de cartón y buscan el
encuadre que más les guste para plasmarlo en un papel con lápices de
colores.
Semana dos: Mural Sobre paneles de cartón, se pintará con
acrílicos en grupos de tres visitantes parte del jardín del museo.
Semana tres: Grafismos Sobre una imagen de alguna obra
del museo se les explicará la técnica del grafismo con microfibras
negras. Se verá la línea, el punto y el plano.
Semana cuatro: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Adultos
Semana uno: Dibujo paisaje En el jardín del museo, se les
reparte a cada visitante un visor de cartón y buscan el encuadre que
más les guste para plasmarlo en un papel con lápices de colores.
Semana dos: Grafismos Sobre una imagen de alguna obra del
museo se les explicará la técnica del grafismo con microfibras
negras. Se verá la línea, el punto y el plano.
Semana tres: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Semana cuatro: Textura y marcadores Utilizando los
marcadores de colores se trabajará la textura para dibujar lo que
más les haya gustado del museo.
Adultos mayores
Semana uno: Dibujo paisaje En el jardín del museo, se les
reparte a cada visitante un visor de cartón y buscan el encuadre que
más les guste para plasmarlo en un papel con lápices de colores.
Semana dos: Grafismos Sobre una imagen de alguna obra del
museo se les explicará la técnica del grafismo con microfibras
negras. Se verá la línea, el punto y el plano.
Semana tres: Acuarela Luego de observar el jardín del
museo los asistentes pintarán en papel de acuarela lo que más les
haya llamado la atención.
Semana cuatro: Textura y marcadores Utilizando los
marcadores de colores se trabajará la textura para dibujar lo que
más les haya gustado del museo.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Museo Fernández Blanco |