|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
MEDIDAS A TENER EN CUENTA Cuidándonos de los mosquitos 22/01/2020 - Como todos sabemos, los mosquitos pueden transmitir enfermedades graves como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. Para evitarlas, la medida mas sencilla es combatir la proliferación de los mosquitos realizando revisiones periódicas de nuestra casa y jardín. Por un lado debemos eliminar los recipientes que puedan juntar agua de lluvia o de riego (descacharado), cambiar el agua de los floreros, eliminar los platos portamacetas, etc. Por otro lado debemos usar repelentes que evitan la cercanía de estos insectos, y todo otro producto que los ahuyente del lugar donde estamos (espirales, lámparas de citronela, repelentes electrónicos). |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Llegó el verano y muchos vecinos tienen la oportunidad de tomarse vacaciones, pero también es una época propicia para que empiecen a circular mosquitos Aedes aegypti en casa. Cualquier acumulación de agua en recipientes artificiales es un potencial criadero donde pueden crecer estos mosquitos. La mejor estrategia para la prevención de las Enfermedades Transmitidas por el Mosquito Aedes aegipty (ETMA) es la participación de toda la comunidad en la eliminación de criaderos, ¡así que empecemos por casa!
El mosquito del Dengue vive en nuestras casas, no dejemos que se acumule agua en ningún lado, eliminemos los criaderos de mosquitos. Recordemos que este mosquito se desarrolla en ámbitos domiciliarios, colocando sus huevos diminutos en las paredes de los lugares donde hay agua acumulada, como el bebedero de las mascotas, las plantas o floreros con agua, las piletas y canaletas sin mantener, entre otros lugares. Por eso es importante tener en cuenta algunos tips para que este verano haya la menor cantidad posible de Aedes.
Entre toda la población podemos adquirir prácticas más conscientes para el cuidado de las Enfermedades Transmitidas por el Mosquito Aedes aegypti (ETMAa): Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Si querés participar en actividades de prevención o sos parte de algún grupo, o institución y crees que es fundamental trabajar la temática en tu área contáctate con la Comuna de tu barrio y participá en la construcción colectiva para un espacio libre de mosquitos Aedes aegypti.
El Dengue es una enfermedad causada por un virus, que se trasmite únicamente a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La enfermedad es estacional, y se manifiesta durante los meses cálidos. Todos estamos expuestos a contraer la enfermedad. Son sus síntomas: Fiebre alta repentina - Dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos - Sabor herrumbroso - Salpullido en tronco, brazos y piernas - Sangrado de encías - Con frecuencia hay vómito y diarrea.
Los síntomas más comunes de la infección con el virus incluyen dolores de cabeza leves, eflorescencia (rash) o erupciones maculopapulares, fiebre, malestar general, conjuntivitis y dolores articulares. La fiebre del Zika se considera una enfermedad relativamente leve y limitada, y solo 1 de cada 5 personas desarrollarán los síntomas sin llegar a ser fatal, aunque el verdadero potencial como agente viral causante de enfermedad es desconocido. Los síntomas pueden ser tratados con analgésicos como el paracetamol, ya que otros AINES como la aspirina solo deberían ser utilizados tras descartar infección por dengue u otros Flavivirus, con el fin de reducir el riesgo de sangrado.
Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Fuente: Prensa Ministerio de Salud de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||