La vacunación es una de
las medidas más eficaces para la prevención de las enfermedades. Es
muy importante estar al día con todas las vacunas para la protección
individual y colectiva. Por lo dicho, el carnet es un documento
fundamental que debe conservarse.
Niños de 5-6 años
1)
Poliomielitis oral (Sabin) -
En el Calendario
Nacional de Vacunación está indicada: a los 6 meses de edad, y
refuerzos a los 15-18 meses y a los 5 años de edad. Se administra
por vía oral. Es una vacuna muy segura y raramente produce efectos
adversos.
2)
Triple Viral - 2º dosis (sarampión, rubéola, paperas) - En el
Calendario Nacional está indicada al año de vida y un refuerzo a los
5 años. Se administra subcutánea en región deltoides. Es una vacuna
segura y muy efectiva. Pueden aparecer entre 1 a 2 semanas después a
la vacunación, en un bajo porcentaje de vacunados: fiebre, catarros
de vías aéreas, y erupciones cutáneas de corta duración.
3)
Triple Bacteriana Celular - 2º refuerzo DTP (difteria, tétanos, tos
convulsa) - Se Indica como refuerzo a los 5 años, una sola
dosis. Se administra intramuscular en región deltoides. Puede
provocar dolor e hinchazón local dentro de las 48 horas de aplicada.
Estrategia adicional de Sarampión - Todos los niños de 13 meses
a 4 años inclusive, deben acreditar al menos dos dosis de vacuna
Triple Viral aplicadas a partir del año de vida. Entran todos los
niños que no entraron a la campaña por edad o que quedaron sin
vacunar durante la misma.
Niños de 11 años -
¿Hace falta vacunar a los niños a los 11 años? -
Si, para reforzar la
inmunidad contra esas enfermedades. Con los años, las defensas
desarrolladas luego de las primeras dosis disminuyen. La protección
obtenida puede perderse y el niño está expuesto a enfermar y también
contagiar a sus compañeros.
1)
Triple bacteriana acelular DTP (difteria, tétanos, tos convulsa) -
Es una vacuna de refuerzo. Puede producir dolor e hinchazón en
el sitio de aplicación.
2)
VPH (vírus de papiloma humano) - Para las chicas nacidas a
partir del 2000 para los chicos nacidos a partir del 2006. Es una
vacuna muy segura y eficaz para la protección del cáncer de útero y
para la prevención de verrugas y otros tipos de cáncer. Se
administra con un esquema de 2 dosis, con un intervalo de 6 meses
entre ambas dosis. Sin la segunda dosis no hay protección, por eso
es importante completar el esquema. En niñas mayores de 14 años son
3 dosis 0-2-6 meses. Puede producir dolor e hinchazón en el sitio de
aplicación.
¿Qué
pasa si un niño tiene atraso en las vacunas? -
No importa la edad
actual, solo hay que concurrir para ponerse al día con las dosis
faltantes.
Cronograma
con fechas de vacunación en cada colonia
Polideportivo Pereyra -
6 de enero -
Av. Vélez Sarsfield 1271
Club
de Amigos -
7 de
enero - Av.
Pres. Figueroa Alcorta 3885
Polideportivo Dorrego -
8 de enero
- Lisandro de la
Torre y Monte
Polideportivo Martin Fierro -
9 de enero
- Oruro 1310
Polideportivo Colegiales -
13 de enero
- Freire 234
Polideportivo Patricios -
14 de enero
- Pepiri 135
Parque Manuel Belgrano (ex KDT) -
15 de enero
- Salguero 3450
Polideportivo Fátima -
16 de enero
- Ana María Janer 3351
Polideportivo Costa Rica -
17 de enero
- Chorroarin y Constituyentes
Polideportivo Chacabuco -
20 de enero
- Av. Eva Perón 1410
Parque Sarmiento -
21 de enero
- Av. R. Balbín 4750
Polideportivo Avellaneda -
27 de enero
- Lacarra 1257
Polideportivo Santojanni -
28 de enero
- Patrón 6222
Polideportivo Pomar -
29 de enero
- Mercedes 1300
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de Salud de la CABA |