|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
ACTIVIDADES PARA APROVECHAR EN FAMILIA Propuestas para días de lluvia 16/01/2020 - El gobierno porteño nos acerca diez propuestas para que los vecinos de todas las edades puedan disfrutar de la Ciudad aún en un día de lluvia. Ferias, colonias en el Teatro Colón, bibliotecas, mercados, visitas guiadas, muestras en los museos y teatros, son algunas de las muchas opciones que ofrece Buenos Aires. Entre las ferias se destaca "Sabe la Tierra", un mercado de productos orgánicos al que podemos acceder en distintos barrios. Y si hablamos de mercados merecen mencionarse el de Belgrano y el de San Nicolás con propuestas lúdicas y educativas a cargo de Licenciados en Nutrición destinadas a chicos de entre 2 y 11 años de edad. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
¿Qué hacer en el verano de la Ciudad cuando hay lluvia y los chicos no quieren quedarse adentro de casa? Acá, un listado de diez opciones imperdibles:
Es una experiencia transformadora porque abre un espacio artístico, recreativo e interdisciplinario. Una inmersión de cinco días en el lenguaje expresivo del cuerpo, la danza, la música y el canto, pero también explorando las especialidades escenotécnicas como ser: escenografía, vestuario, caracterización, montaje y fotografía que hacen a la esencia del Teatro Colón como teatro de producción.
La propuesta se realiza en Mercado Belgrano y Mercado San Nicolás en los siguientes horarios: Lunes, miércoles y viernes de enero de 14 a 18. Martes y jueves de enero de 9 a 13. Los jueves y viernes, El Mercadito se realiza en todas las Estaciones Saludables fijas de 10 a 11 h (en Lagos de Palermo sólo los jueves). También, los jueves y viernes, se realiza de 16:30 a 17:30 hs en: Rosedal, Parque Chacabuco, Parque Centenario, Rubén Darío, Saavedra (los viernes) y Parque Los Andes (los jueves). Los sábados y feriados El Mercadito se realiza de 16 a 17 hs en las Estaciones: Lagos de Palermo, Rosedal, Parque Chacabuco, Parque Centenario, Rubén Dario, Parque Saavedra, Parque Los Andes, Parque Patricios, Indoamericano y Parque Avellaneda. Además en los Mercados, habrá Talleres de Huerta en los siguientes horarios: Mercado San Nicolás, viernes 17 y 31 de enero a las 17 hs. Mercado Belgrano: miércoles 15 y 29 de enero a las 17 y jueves 23 de enero a las 10.
La Ciudad ofrece más de 50 visitas guiadas para recorrerla y descubrirla. Desde el área de Turismo del Gobierno porteño, se brindan una amplia variedad de paseos para que vecinos y turistas se deslumbren con sus barrios, los circuitos tradicionales y los secretos mejor escondidos. Las posibilidades incluyen tanto los atractivos clásicos, como así también a los rincones menos transitados, aquellos que guardan un particular encanto que los hace únicos. De día o de noche, en triciclos eléctricos, caminando o en bicicleta.
El horario de las visitas: Martes a viernes a las 11:30, 14 y 16 h. Sábados, domingos y feriados a las 14, 16 y 18 h. Entrada $50 pesos (cincuenta pesos). Venta sólo en boletería en el día. Podrán acceder gratuitamente con el ticket que sólo se adquiere en boletería: Menores de 6 años / Jubilados y pensionados / Personas con discapacidad más 1 acompañante.
Elenco: Milagros Almeida, Natalia Cociuffo, Nacho Perez Cortés, Alejandro Viola y Fito Yanelli. Dirección: Helena Tritek. Asistente de dirección: Marcelo Carrascosa. Fotografía: Silvana Galdi. Entrenador de movimiento: Nacho Perez Cortes. Asesor de arte y vestuario: Sebastián Sabas. Producción Ejecutiva: Ezequiel Paredes.
La biblioteca ocupa 700 m2, cuenta con espacios flexibles, mesas de trabajo compartido, livings de lectura, auditorio y exhibición de libros, un amplio sector infantil para actividades lúdicas, zona de lectura y sala de producción. Además, tiene disponible un catálogo heterogéneo y diverso de géneros que van desde la literatura general, música, costumbres y tradiciones hasta colecciones especiales de teatro, de literatura infantil y de cocina, entre otros. Este nuevo espacio es un punto de encuentro social y cultural, cercano y amigable, para todas las edades; tiene áreas amplias y luminosas donde coexisten múltiples actividades en simultáneo: la lectura, el estudio, el trabajo y el disfrute. Aquí niños, jóvenes y adultos son día a día protagonistas del encuentro con la lectura, el aprendizaje y la recreación. Fuente: Prensa GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||