|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
talleres - muestras y exhibiciones Actividades en el Museo del Cine 15/01/2020 - Desde su fundación en 1971, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla una importante labor de rescate, preservación, investigación y difusión del patrimonio audiovisual argentino. Además de sus ciclos, charlas, talleres y exhibiciones, durante el verano desarrollará una programación variada de actividades que incluirán a los chicos de todas las edades. Entre ellas podemos mencionar: visitas guiadas, Cine Club Infantil, Viernes de VHS, Clásicos animados, Cortos de animación, Talleres de cine pintado, Taller de Cianotipia y otros. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
A continuación expondremos una síntesis de las actividades que el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken ha planificado para el disfrute de las familias asistentes durantes las vacaciones de verano.
El Museo ofrece un recorrido por su muestra permanente, con el objetivo de acercar al público general a distintos aspectos y curiosidades de la historia del cine en Argentina. Entrada general $50.
Es un encuentro que se propone democratizar el acceso a las manifestaciones artísticas de nuestra Ciudad a través de Arte salidas. Recorreremos diversos puntos de relevancia nacional e internacional: los murales del barrio, el Galpón de Catalinas (el primer espacio de teatro comunitario) y la Usina del arte. Entrada libre y gratuita
En estos encuentros vamos a ver una selección de cortos en sus formatos originales y después podremos trabajar fuera de la sala a partir de lo que vimos, acercándonos al mundo de la animación y los dibujos animados, de muñecos de plastilina, siluetas, juegos ópticos y muchas cosas más. Actividad gratuita. Edad recomendada: de 4 a 7 años.
Se presentarán películas producidas bajo el sello del VHS con la participación de su director y debate posterior. Hay estrenos, pre-estrenos, work-in-progress que utilizan imágenes en VHS, un documental sobre películas realizadas en VHS, un catálogo-enciclopedia en VHS, unas cintas VHS encontradas que dieron inicio a un proyecto de película, unas primeras películas hechas en VHS cuando realizadores conocidos recién empezaban, un grupo de youtubers que compilaron sus primeros éxitos en la red en formato VHS; en fin, un ciclo cerrado con final abierto para ver todos los viernes un tape y compartirlo con el público presente. Actividad gratuita.
Entrada general $50.
Este taller está pensado para que chicos y chicas puedan interactuar con materiales analógicos y crear sus propias películas en material 16 mm transparente, a partir de diferentes técnicas artesanales como pintura directa, secuencias de animación, enmascarado, salpicado y otras técnicas aditivas. Posterior al taller se proyectarán las producciones en la Sala del Museo para que nadie se quede sin disfrutar su creación. Entrada general $50. Edad recomendada: de 8 a 12 años.
En este taller los participantes pondrán en práctica los pasos básicos de impresión de una técnica tan antigua como la fotografía: la cianotipia. Crearemos a partir de la luz del sol nuestras propias imágenes en base a acetatos, formas y objetos. Entrada general $50. Edad recomendada: de 8 a 12 años.
Un lugar de calma que invita a crear desde la proyección de sombras y colores, invitando a jugar a los más pequeños con los principios básicos del cine. El mismo cuenta con almohadones y un ambiente cómodo para pasar un lindo rato. Actividad gratuita. Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Los invitamos a recordar aquellos juegos de nuestra infancia a través de una colección de antiguos videojuegos Atari de uso libre para jugar en familia, y compartir la experiencia con chicas y chicos en un viaje hacia las plataformas del audiovisual informático que comenzaban tímidamente a conectarse al televisor de la sala familiar. Entrada general $50. Público: Chicos de 8 a 12 años y padres. Fuente: Prensa Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken |
||||||||||||||
|
||||||||||||||