Entre las opciones se
puede encontrar: Performance, Encuadernación Japonesa, Taller
infantil de historietas, Voguing, Juegos de rol y varias más. Para
realizar la inscripción deberemos acceder a los cursos
haciendo
click aqui
Listado
completo de cápsulas:
Tramas sensibles: el taller propone un juego en vivo con los
asistentes , inspirado en la metáfora de la trama, aprendiendo a ser
la red que somos. Una propuesta de esquicio dinámico entre la
metáfora de la trama, el tallerista y los asistentes.
Encuentro: miércoles 25 de septiembre 18 a 20 h.
Dónde: Centro Cultural Nicolás Olivari.
Tallerista: Martín Churba
Mi
vocación, mi propia búsqueda: charla motivacional destinada a
jóvenes con el fin de incentivarlos a buscar, detectar y enfrentar
la vocación para el desarrollo personal y profesional. Tomar
conciencia de donde están hoy, hacia dónde quieren ir y que tienen
en cuenta que es lo mejor para llevar a cabo sus metas.
Encuentro: lunes 16 de septiembre de 18.30 a 2 h.
Dónde: CEPNA
Tallerista: Facundo Gambandé
Hacé
tu propia película: se analizará, durante tres clases, las
etapas principales de producción de una película (cortos y
largometrajes). También, se proyectarán casos de piezas realizadas
con celulares o recursos básicos de producción independiente. La
primera clase se basa en el guión y la estructura dramática, la
segunda, en los pasos de rodaje y la tercera en la post producción
(montaje y sonido).
Encuentros: miércoles 18 y 25/09 y 2/10 18 a 21h.
Dónde: Centro Cultural Castagnino
Tallerista: Santiago Giralt
Perspectiva de género en el teatro: esta cápsula busca que
quienes participen puedan reconocer a las personas travestis y trans
como sujetos de derechos y productoras de nuevos conceptos
artísticos.
Encuentros: lunes 30 de septiembre y 7 de octubre de 18 a 21
h.
Dónde: Centro Cultural Versalles
Tallerista: Dani Ruiz
Voguing: Vogue, o voguing, es una forma estilizada y moderna de
house dance originada en la década de 1980 que evolucionó a partir
de la cultura ball. Se popularizó cuando apareció en la canción y el
vídeo de Madonna "Vogue".
Encuentros: jueves 26 y de septiembre y 3 de octubre de 18 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural Roberto Santoro Tallerista: Beltrán
Horisberger
Performance: seminario orientado a la creación de una puesta en
escena vanguardista, en el que se combinan elementos de artes y
campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes
plásticas.
Encuentros: jueves 19 y 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre
de 18:30 a 20:30 h.
Dónde: Centro Cultural Osvaldo Pugliese
Tallerista: Cristian Morales
El
actor, creador consciente: busca desarrollar prácticas, técnicas
y ejercicios colectivos que ayuden a agudizar la visión pragmática
del docente/director. Trabajando sobre la percepción de los niños y
adolescentes dotándolos empáticamente y didácticamente de métodos
para facilitar su participación en las potenciales obras.
Encuentros: miércoles 25 de septiembre y 2 y 9 de octubre, de
18 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural Saladiyo
Tallerista: Leo Bosio + Laboratorio Marte
VJ:
proveer un acercamiento a herramientas y conocimientos técnicos en
el desarrollo visual para puestas en escena, performances y shows de
música. Introducción / referencias / formatos / resolución /
producción y preparado de material. Introducción a los programas
para el manejo de la imagen digital y analógica: Resolume y uso de
Retroproyectores. Requiere de conocimientos básicos de programas
para generar material visual, digital. PC / I Pad: no excluyente.
Encuentros: viernes 27 de septiembre y 4 y 11 de octubre de
18 a 2 h.
Dónde: Centro Cultural Sebastián Piana
Tallerista: Mariela Bondino en alianza con Estudio Urbano
Juegos de rol: dragones, elfos, magos, guerreras y mundos
fantásticos para armar. Durante los encuentros se presentarán los
diversos sistemas y elementos que se pueden experimentar en los
juegos de rol. ¿Cuáles son los beneficios y su impacto en la
sociedad?
Encuentros: sábado 28 de septiembre y 5, 12 y 19 de octubre,
de 10 a 13 h.
Dónde: Centro Cultural la Paternal
Tallerista: Reinaldo Galaburri en alianza con Pase Cultural.
El
silencio de las madres: se propone el abordaje de las escrituras
contemporáneas de la maternidad en sus múltiples formas, su mundo y
su inventario posible, desde la narrativa. A través de lecturas de
distintos géneros y de la escritura de un diario y sus derivados
invitamos a explorar este universo a quienes tengan el deseo de
relatar su experiencia y empezar a habitar lo materno desde nuevas
miradas.
Encuentro: lunes 23 de septiembre de 18.30 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural El Eternauta
Tallerista: Natalia Romero y Bárbara Duhau
Taller infantil de historietas: el taller enseña a contar
historias personales en forma de historieta, creando personajes y
desarrollando mundos propios. Historietas con superhéroes, monstruos
y animales. ¡Vení a dibujar tus propias historias en cuadritos! No
es necesario tener conocimiento previo. (edad comprendida de 6 a 12
años).
Encuentros: viernes 20 y 27 de septiembre - 4 y 11 de octubre
de 18.15 a 19 h.
Dónde: Centro Cultural Artes de Parque Chacabuco
Tallerista: Ezequiel García en alianza con El Recoleta
Encuadernación japonesa: realización de una o más libretas
probando las distintas técnicas de costura que le sean posibles.
Encuentro 1: jueves 19 de septiembre de 18 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural Alberto Olmedo
Encuentro 2: martes 24 de septiembre de 18 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural Macedonio Fernández
Tallerista: Cecilia Castro - Araucaria
Electrónica sonora: Introducción al universo de la electrónica
creativa a partir de un circuito sonoro controlado por un sensor de
luz y una interfaz de contacto - Aprender nociones elementales de
electrónica - Reconocer los componentes más comunes y su función -
Explorar el potencial creativo de la técnica electrónica en el
ámbito de la luz y el sonido - Reflexionar sobre la posibilidad de
romper el cerco de mero consumidor de tecnología hacia el rol de
producción y creación.
Encuentros: martes 10 y 17 de septiembre de 18 a 21 h.
Dónde: Centro Cultural Homero Manzi
Tallerista: Jorge Crowe
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |