Punto de reunión de grandes personalidades y escenario de
actividades culturales significativas, los Bares Notable de la
Ciudad siguen siendo un espacio de encuentro para los vecinos en los
barrios y una parada obligada para los turistas que quieran sentir
ese aire de antaño, descubrir la atmósfera de viejos tiempos,
tertulias de artistas, escritores y políticos, largas charlas de
café.
La entrada a los espectáculos es gratuita, supeditada a la
capacidad del lugar.
Cronograma de
recitales
Jueves
7 de noviembre a las 21:30 hs
- El Hipopótamo (Brasil
401, San Telmo) - Patricia “Piojo” Zappia - Música latinoamericana y
rioplatense -
Un recorrido por la música latinoamericana, candombe, folklore,
boleros, sobre autores fundamentales que nos han influenciado, como
así también de autores contemporáneos. En esta ocasión estará
acompañada por el gran pianista Leandro " Pitu " Marquesano.
Viernes
8 de noviembre a las 21 hs -
El Símbolo (Av
Corrientes 3787, Almagro) - Sol Crespo Trío - Jazz -
Lo que quizás lo diferencia de otros tríos de jazz, es su mirada
libre de prejuicios. Eso, sumado a la versatilidad y formación de
sus integrantes, amplía su lenguaje incluyendo jazz tradicional,
fusión, soul, afrolatin, folklore, pop, incluso elementos de la
música clásica.
Sábado
9 de noviembre a las 21 hs -
El Gato Negro (Av.
Corrientes 1669, San Nicolás) - Virginia Ojeda - Música de raíz
folklórica -
Fue finalista del programa de televisión ShowMatch, ganadora del pre
Cosquín 2009, e invitada para cantar con grandes artistas como Zamba
Quipildor y El chaqueño Palavecino.
Jueves
14 de noviembre a las 21:30 hs -
El Hipopótamo (Brasil
401, San Telmo) - Graciela Arenas Cuarteto - Jazz -
Recreará algunas de las más bellas canciones de Los Beatles.
Cantante y pianista de sólida formación musical, estará acompañada
por Carlos Caiati en clarinete y saxo, Adrián Segers en banjo y
guitarra y Luis Uraga en armónica.
Sábado
16 de noviembre a las 21 hs -
Bar Iberia (Av. de Mayo
1196, Montserrat) - María Roldán - Ariel Argañaraz - Música
popular argentina y uruguaya -
María Roldán y Ariel Argañaraz se rencuentran para hacer versiones
en guitarra de siete cuerdas y voz de las canciones que grabaron en
su primer disco juntos “De agua dulce”. Habrá tango, vals, folclore,
bolero, canciones de amor, de río y de tierra adentro.
Viernes
22 de noviembre
(en el marco de los
festejos por el Día de la Música)
18 hs
- Esquina Homero Manzi
(Av. San Juan y Boedo) - Ariel Pirotti Cuarteto - Tango - Invitada
especial: María José Mentana.
La flamante formación que debuto en Abril de este año tiene como eje
conceptual la interpretación de composiciones originales y arreglos
propios de tangos tradicionales.
18 hs
- Confitería del Hotel Castelar
(Av de Mayo 1152,
Montserrat) - Osvaldo Avena - Folklore -
Es el primer proyecto solista del reconocido percusionista
argentino. Acompañan al maestro Osvaldo Avena los prestigiosos
guitarristas Juan Martínez y Felipe Traine, Ernesto Molina en
bandoneón y el joven Max Ditamo en voz. Para esta ocasión, Osvaldo
eligió para su repertorio a los más consagrados compositores
populares, una selección de clásicos de todos los tiempos del
folklore.
21 hs
- Bar Iberia
(Av de Mayo 1196,
Montserrat) - Graciela Arenas Cuarteto - Jazz -
Recreará algunas de las más bellas canciones de Los Beatles.
Cantante y pianista de sólida formación musical, estará acompañada
por Carlos Caiati en clarinete y saxo, Adrián Segers en banjo y
guitarra y Luis Uraga en armónica.
22
hs - La Academia
(Av Callao 368,
Balvanera) - La Runfla Rioplatense -
El grupo interpreta tangos, candombes y murgas. Con composiciones
clásicas y propias.
Sábado
23 de noviembre a las 19 hs -
La Poesía (Chile 502,
San Telmo) - Sol Crespo Trío (Jazz) -
Lo que quizás lo diferencia de otros tríos de jazz, es su mirada
libre de prejuicios. Eso, sumado a la versatilidad y formación de
sus integrantes, amplía su lenguaje incluyendo jazz tradicional,
fusión, soul, afrolatin, folklore, pop, incluso elementos de la
música clásica.
Viernes
29 de noviembre a las 21 hs -
El Viejo Buzón (Neuquén
1100, Caballito) - Victor Simón Trío - Folklore -
Pianista, compositor y arreglador. En su propuesta musical en trio,
junto a Ana Ponce en percusión y Lucas Homer en bajo, nos propone un
repertorio basado en sus composiciones y en renovadas versiones de
las obras de su familia. La música de Victor Simon es infinitamente
más que una simple actualización fusional o un paso jazzístico por
ritmos sureños y latinoamericanos.
Sábado
30 de noviembre a las 19 hs -
El Símbolo (Av
Corrientes 3787, Almagro) - Sandra Peralta y Leandro Cacioni -
Música latinoamericana -
El trabajo de la dupla nos remite a artistas que se suscriben a la
tradición latinoamericana como Susana Baca y Baden Powell. Su disco,
Amor viajero, homenaje a Chabuca Granda, fue Declarado de Interés
Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de Cultura del GCABA |