|
|
 |
QUE RINDEN HOMENAJE A
"VECINOS INOLVIDABLES"
Casona de los Olivera:
Cronograma de muestras 2019
29/03/2019
-
El Centro de Arte Contemporáneo que funciona en la "Casona de los Olivera",
casco de la antigua "Chacra de los Remedios", dio a conocer
el cronograma de muestras que se realizarán en sus salones a
lo largo del presente año. Las exhibiciones podrán visitarse
de martes a viernes de 14 a 18 hs, y los sábados, domingos y
feriados de 13 a 19 hs. Las visitas guiadas para la comunidad
se realizan los domingos a las
16 y 17:30 hs. La entrada es libre y gratuita. El ingreso al Parque
Avellaneda se realiza por el llamado "Corredor de las Tipas"
ubicado sobre la Avenida Lacarra al 800, a metros de la Av.
Directorio.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Del 23 de febrero al 7 de abril
I Muestra Institucional
Exposición de producciones visuales realizadas por talleres de arte
de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones,
emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos. El
objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes
propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Del 13 de abril al 26 de mayo -Bajo la yema de los dedos Una
línea, un surco, una puntada. A veces solitaria, a veces sumergida
en un cardumen enmarañado o en una arquitectura de geometría
perfecta. Cada plano nos susurra, nos provoca, a recorrer la
superficie con la yema de los dedos. Espacios vibrantes que se
expanden y contraen. Una trama de llenos y vacios que albergan
nuevos intersticios, desde donde mirar al mundo.
Del 1 de junio al 14 de julio -II Muestra Institucional 2da
exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de
arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones,
asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y
estilos. El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las
diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Del 20 de julio al 8 de septiembre
-Sobrenatural
Lo asombroso habita en infinitos lugares.
Reales o imaginarios, habitables o inalcanzables, recorremos su
geografía guiándonos con variados amuletos: rituales y ceremonias,
fantasía e imaginación, cálculos y mediciones científicas, miedos y
obsesiones. De manera colectiva o en profunda soledad, lo humano
busca, invoca a la magia, para que se manifieste en la forma y el
modo en que cada uno de nosotros la necesita. Sobrenatural, un
estado tan sobrecogedoramente ajeno como propio a la vez.
Del 14 de septiembre al 3 de noviembre
-Público-Privado,
Acuerdos y tensiones sobre territorios, vínculos, identidades y
memorias 8va edición.
La muestra despliega un conjunto de manifestaciones estéticas
destinadas a producir interpretaciones, opiniones, posturas, teorías
y diálogos en torno a la relación entre la esfera de lo público y lo
privado, y la dimensión de ambas en la vida del hombre. Desde el
arte se propone un encuentro con la historia, con la naturaleza, con
la cultura, con los otros y con nuestro lugar dentro de la
complejidad de la trama social. En esta edición el cuerpo se
presenta como territorio, como superficie en la cual se inscriben
diversas cartografías compuestas por marcas, huellas y trazos que
narran historias, exhiben vivencias y visibilizan sucesos. Ya sea en
el orden de lo público o lo privado, una segunda piel se adhiere y
deja expuesta a la vista aquellas marcas y cicatrices que nos fueron
impuestas y las que elegimos poseer. Un diseño único o compartido,
sutil o imposible de tapar, pero siempre inacabado, vivo.
Del 9 de noviembre al 22 de diciembre
-Método de
flotación Agua.
Elemento con propiedades vitales, fuente de misterio y poesía,
autora de catástrofes y destrucciones. Todas sus facetas atraen,
demandan atención. ¿Cuál es el método para atravesar su superficie,
y poder sumergirse en su interior?. Ingresar en su morfología,
aceptando ser devorados o dominando el líquido alrededor, es una
experiencia que inevitablemente deja rastro, genera un vínculo.
Aunque sólo sea mojarse una mano y observarla desde el borde,
siempre deja flotando a nuestro alrededor el irresistible deseo de
habitarla.
Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera Directorio
y Lacarra, Parque Avellaneda Martes a viernes de 14 a 18 hs Sábados
y domingos de 13 a 19 hs. Visitas con la comunidad: domingos a las
16 y 17.30 hs.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Parque Avellaneda |
|
|