|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Transformando el presente para crear un futuro sustentable Escuelas por el Riachuelo 04/12/2019 - Más de 180 estudiantes de la Ciudad participaron de la séptima edición de "Escuelas por el Riachuelo", donde presentaron sus proyectos para generar conciencia en la comunidad sobre la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo. Los estudiantes y sus docentes se reunieron en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), de Barracas, donde expusieron sus trabajos de investigación y elaboración de diferentes alternativas a la problemática del Riachuelo. Desde su primera edición, en el año 2013, las escuelas culminan sus proyectos de todo el año para este evento donde se reúnen con otras instituciones educativas para compartir experiencias. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
La jornada fue organizada en conjunto por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad, a través del Programa Escuelas Verdes, y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de su Agencia de Protección Ambiental (APrA). La titular de la Unidad de Proyectos Especiales "Educación para la Sustentabilidad", Angélica Gómez Pizarro, dio la bienvenida y felicitó a cada curso por su compromiso y esfuerzo. Los proyectos presentados
Para desarrollar estos proyectos, el Programa Escuelas Verdes acompañó a estudiantes y docentes a través de talleres teórico-prácticos. Luego de las presentaciones, se llevaron a cabo diversas actividades lúdicas y artísticas que tuvieron como fin reforzar el mensaje sustentable y el aprendizaje obtenido durante el año. La Escuela de Percusión "Siete Octavos" se presentó para compartir su música e invitar a estudiantes y docentes a bailar y cantar por el ambiente. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público estuvo presente con el "Reciclab II", una experiencia educativa interactiva compuesta por cuatro bicicletas llamadas "recicletas". A través del pedaleo se activa un sistema de baterías que hace mover deshiladoras de botellas para obtener hilo de PET, que luego se puede utilizar para crear nuevos elementos, como ropa, lámparas, cestos, entre otros. Finalmente hubo un espacio para un taller de serigrafía, donde se dieron a conocer los detalles y pasos a seguir para la realización de esta técnica de impresión sobre diversos materiales. Fuente: Prensa Desarrollo Saludable |
|||||||||||||
|
|||||||||||||