|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Actividades para chicos, visitas guiadas y talleres Verano en el Museo Histórico Saavedra 23/12/2019 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó una programación cultural especial para las vacaciones de verano en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. Gran cantidad de talleres, clases, paseos guiados y charlas especiales se realizarán durante los meses de enero y febrero en este emblemático museo. A manera de "paneo" podemos mencionar el taller gratuito de caricaturas que se realizará para niños de 8 a 12 años; un taller de retrato para chicos de 4 a 7 años; un taller para "pequeños arquitectos" donde los niños conocerán la historia del edificio donde funciona el museo y el estilo al que pertenece. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
A continuación damos un detalle de todas las actividades, asi como datos de su duración, días de realización y, eventualmente, su costo mínimo si es que lo tiene.
Esta exhibición –que se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020- forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que vincula las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público. En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su fuerza simbólica por toda la Nación. “La paleta del Restaurador” muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público. Actividad incluida en la entrada del Museo: $ 50.
A partir de las litografías de César Hipólito Bacle de la serie Extravagancias, exhibidas en el Museo, se introducirá el periodo histórico y la vida urbana de la época. Se indagará sobre las caricaturas para que luego cada niño pueda crear las suyas inspiradas en la actualidad. Para chicos de 8 a 12 años. Actividad gratuita.
Se les mostrará a los niños retratos de la colección en diferentes soportes y técnicas. El taller culminará con la realización de retratos que los niños se harán entre ellos. Para chicos de 4 a 7 años. Actividad gratuita.
Les contaremos a los niños la historia del edificio del Museo, las modificaciones y diferentes estilos que tuvo a lo largo de la historia. Se los incentivará a dibujar la fachada y aprender los diferentes elementos compositivos. Para chicos de 4 a 7 años. Actividad gratuita.
Nos anticipamos al carnaval con un taller de máscaras, una actividad que consiste en el diseño y creación de máscaras divertidas para que los niños y niñas puedan usar en los días de carnaval. Será un taller familiar donde grandes y chicos podrán desarrollar su imaginación y creatividad. Para chicos de 4 a 7 años. Actividad gratuita.
Vení a conocer y pintar obras inspiradas en la colección. Conoceremos la historia de algunas de las obras más importantes de nuestra colección y pintaremos libremente inspirados en ellas. Para chicos de 4 a 7 años. Actividad gratuita.
Torneos de Juegos de Mesa. Vení a disfrutar de una tarde al aire libre jugando al TEG Junior, al Mil Millas o al Qué Ves con toda la familia. Para chicos mayores de 8 años. Actividad gratuita realizada gracias al apoyo de YETEM.
Vení a disfrutar en familia de la Calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada. Actividad gratuita.
Charla y taller práctico donde socializaremos juegos y construiremos recursos para utilizar con los alumnos. Actividad gratuita.
La Asosiación Amigos del Museo ofrece cursos y Talleres
El Temari es una artesanía textil japonesa llena de significados y leyendas. La trabajaremos desde su centro hasta obtener piezas únicas e irrepetibles! Chicos + 12 años y familias. No requiere conocimientos previos. A cargo de Sofia Sobolewski. Actividad arancelada.
¿Por qué los ángeles portan armas y las vírgenes tienen rasgos indígenas? Las razones de las maravillosas pinturas andinas. ¿Cuál es su verdadero significado? A cargo de Leontina Etchelecu. Actividad arancelada.
Venía a realizar tu propia postal de la fachada del Museo Saavedra. Con puntadas simples en color negro y verde dibujaremos con hilos un croquis del lugar. A cargo de Sofia Sobolewski. Actividad arancelada. Fuente: Prensa Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" |
|||||||||||||
|
|||||||||||||