|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Oferta cultural variada y gratuita en los barrios porteños De Gira por el Circuito 19/12/2019 - Continúa "De Gira por el Circuito". Los proyectos seleccionados siguen en movimiento por los siete espacios culturales de la Ciudad. Son dieciocho los nuevos proyectos que forman parte del Circuito de Espacios Culturales (CEC), programa que promueve la cultura barrial y regional de la Ciudad. Durante julio se realizó la convocatoria abierta e interdisciplinaria a la que se presentaron más de 100 proyectos de música, teatro y danza. Ahora, los proyectos seleccionados comienzan a presentarse en los espacios culturales del Circuito. Uno de los proyectos ganadores es el de la banda "Sobreviento", vecinos de la zona. Toda la programación tiene entrada gratuita. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
Los proyectos seleccionados en julio durante la convocatoria abierta e interdisciplinaria “De Gira por el Circuito”, de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, continúan presentándose hasta fin de año en los distintos Espacios Culturales de la Ciudad (CEC). La oferta cultural es variada y gratuita. El jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de diciembre habrá danza, teatro y música, en los Espacios Culturales Adán Buenosayres, Carlos Gardel y Julián Centeya.
Obra musical de teatro y danza. Ser joven y vivir en un barrio bajo. Amor, drogas, cárcel, familia, fé, amigos, muerte, sueño. Cuenta la historia de Maxi y Paola, jóvenes enamorados y el entorno inmediato de sus amigos y familias. La autora de esta obra cumbiera, convirtió experiencias personales en un mensaje esperanzador, en una mirada de comprensión sobre el destino y la vida de tantos jóvenes. Dirección: Angelica Mariana Bustinz
Un grito de resistencia e identidad, una compleja trama que se teje entre la degradación de los recursos naturales y las celebraciones que permiten a la comunidad subsanar y recomponer aquello que la historia se niega a escribir. El llanto silenciado expresa el dolor del sometimiento, pero también la fortaleza de quienes, ante esto, descubren y reafirman su identidad colectiva en el rito de la danza. Dirección: Fernando Javier Muñoz.
Solem ahonda en la relación de dos cuerpos extrañamente excitados por el erotismo que les produce las vueltas de la ficción, la realidad y la representación; un régimen de cosas que restauran una novela de cuerpos vivos y naturaleza muerta. Una historia que constituye una actividad estrictamente humana, que tropieza piadosamente con el amor. Dirección: Yamila Guillermo y Gastón Exequiel Sanchez.
“Tu vieja en tango” es un grupo de músicos que forma parte de la renovación del Circuito Tanguero Porteño. El grupo lleva 6 años en diferentes escenarios de CABA, como el CAFF, Galpón B, Cusca Risun, Club de Música y Conventillo Cultural del Abasto. A Caleidoscopio, su primer álbum, suman “Nuevas venas” formado por 9 composiciones propias y una versión en clave tanguera de “Raros peinados nuevos”, de Charly García. Dirección: Alejandro Daniel Petkevicius.
Este espectáculo aborda con tanta seriedad como humor los secretos, los misterios y las revelaciones de la danza rioplatense. En escena, la ambientación de una milonga y tres personajes; por un lado, una pareja de magníficos bailarines que sobresalen también en el arte de la comedia. Por el otro, una “maestra de ceremonias” que acompaña su juego. “Así se baila el tango” es una pieza de cámara, lúdica y poética, que nos sumerge en el mundo misterioso y ritualizado de las “milongas”. Dirección: Laura Falcoff. Sobre el Circuito de Espacios Culturales El Circuito de Espacios Culturales está conformado por siete espacios (Adán Buenosayres, Chacra de los Remedios, del Sur, Carlos Gardel, Julián Centeya, Resurgimiento y Marcó del Pont) donde se realizan eventos artísticos por año y ofrecen a diario una oferta variada de espectáculos culturales. Para acceder a la programación completa tendremos que hacer click aqui Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA |
|||||||||||||
|
|||||||||||||