|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
VECINOS DISFRUTARON DE LA AVANT PREMIERE DE LA ODISEA DE LOS GILES El cine, cerca de los vecinos 15/08/2019 - Con el objetivo de seguir acercando el cine a los vecinos el Ministerio de Cultura de la Ciudad realiza las Experiencias BA: Cine. A través de esta iniciativa, los vecinos pueden participar de una avant premiere o conocer a sus actores favoritos, incluso directores. El procedimiento se inició con una inscripción, y luego con un sorteo realizado por Participación Ciudadana. Los vecinos ganadores participaron el martes pasado de la película “La odisea de los giles” de Sebastián Boreinsztein protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, y el Chino Darín. Dieciocho fueron los afortunados vecinos que pudieron estar en la alfombra roja de la avant premiere. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
Las películas “Muere Monstruo Muere” de Alejandro Fadel, “Blindado” de Eduardo Meneghelli, “No soy tu Mami” de Marcos Carnevale, “El dia que me muera” de Néstor Sánchez Sotelo, “4x4” de Mariano Cohn, “El Cuento de las Comadrejas” de Juan José Campanella, “Dobermán” de Azul Lombardía, y “Breve historia del planeta verde” de Santiago Loza, son algunos ejemplos de avants premieres que los vecinos ya disfrutaron. Con acceso privilegiado a las funciones de estreno, esta iniciativa propone conocer a los referentes del mundo audiovisual, tanto de películas independientes como de grandes éxitos comerciales. Y es parte del plan BA Audiovisual. “BA Audiovisual nace con la idea de seguir acompañando la industria cinematográfica en la Ciudad. Queremos que sea un aliado más para quienes se desarrollan en la industria audiovisual, tanto en el apoyo y exhibición a través de Impulso Cultural como también con el objetivo de seguir formando y enamorando a más porteños, creadores y nuevos públicos, para que sean protagonista de la cultura”, aseguró el ministro de cultura porteño Enrique Avogadro. BA Audiovisual es un programa que apoya a la industria cinematográfica local, otorgando mayor exhibición a películas y promoviendo la participación de los vecinos con el objetivo de consolidar las futuras audiencias. Este apoyo se suma a los recursos que la Ciudad le transfiere año a año a los hacedores culturales través de Mecenazgo y del Fondo Metropolitano con el fin de que puedan desarrollar sus proyectos audiovisuales. Ahora, además, se sumó Ba Audiovisual, una propuesta que potencia el apoyo que ya se viene brindando al sector desde Impulso Cultural. En este sentido, en los últimos dos años se acompañaron 327 proyectos audiovisuales con el respaldo de esta herramienta. A su vez, durante 2019 se realizaron también más de 20 capacitaciones sobre cómo solicitar el subsidio con especial atención para la rama audiovisual en escuelas de cine, institutos y universidades como por ejemplo: el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC), la Universidad del Cine (FUC), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, la Fundación SAGAI entre otras. Entre otras acciones BA Audiovisual incluye:
Estas iniciativas impulsadas por “BA Audiovisual” son fundamentales para promover más espacios de exhibición de cine nacional, para acercar estas producciones a los vecinos, generar cercanía con los artistas, revalorizar los espacios culturales de los barrios, y para experimentar semana a semana el hábito del cine con una programación variada. De esta manera, los hacedores culturales encontrarán mayores recursos para su proyecto, y donde además, serán protagonistas de más acciones participando en debates y espacios de encuentro que enriquecerán el sector. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|||||||||||||
|
|||||||||||||