El
Circuito de Espacios Culturales está integrado por
Centros, Espacios y Complejos Culturales ubicados en
distintos puntos de la ciudad. Dentro de esta oferta
resaltaremos la correspondiente a la "Chacra de los
Remedios", polo artístico cultural que desde hace años
viene realizando una propuesta rica y variada.
A manera de síntesis
podemos enunciar los talleres que se vienen
desarrollando durante
el 2014, aclarando que todas ellos son libres y
gratuitas:
Talleres Culturales
MARTES
Literario: 14 a
17 hs - Un primer abordaje introductorio a la producción
literaria. Cómo escribir un cuento, una novela, una poesía,
entre otros estilos.
Títeres para niños:
de 16 a 18 hs. - Construcción de títeres con diferentes
materiales integrado el trabajo con lo lúdico y la
producción de obras con los títeres realizados.
Guitarra Inicial:
15 a 16 hs. - Educación rítmica y conocimientos sobre el
instrumento a partir de un repertorio.
Guitarra Medio:
16 a 17 hs. - En forma grupal se trabajará sobre armonía
incorporando aprendizajes de voz y canto.
Guitarra Avanzado:
17 a 18 hs. - Aprendizaje que apunta a una producción musical
grupal.
Danzas Ritmos Latinos:
14 a 15:15 hs.
Yoga Principiantes
- 15 a
16:30 hs.
MIÉRCOLES
Canto Avanzado: 14 a
16:30 hs. - Se trabaja sobre relajación,
respiración y técnica vocal en sus diferentes niveles.
Canto
Inicial: 16.30 a 18.30 hs.
Taller de la Risa:
15 a 17 hs. - Un universo de espontaneidad y juego a través
de la comicidad.
Cerámica: 16
a 18:30 hs. - Aprendizaje de técnicas básicas para ser
aplicadas en el desarrollo de diversos trabajos.
Danzas Ritmos
Latinos: 14 a 16 hs.
JUEVES
De Lectura: 14 a
17 hs. - Espacio de lectura y comprensión de textos sobre
cuentos cortos y novelas de autores como: Cortázar; Borges;
Piglia; Saer, entre otros. Analizando colectivamente
criterios sobre la búsqueda particular (en un escrito) o
general (en la obra) de cada autor. Se estudiarán también
los diferentes estilos y el marco histórico de cada
corriente literaria.
Teatro de Texto:
14:30 a 17:30 hs. Diferentes técnicas de improvisación serán
trabajadas a lo largo del año apuntando al trabajo
colectivo.
Tango Inicial:
15:30 a 17 hs. - Se trabaja en el aprendizaje de movimiento
y estructura de la danza y elementos como pasos básicos,
sacadas, ganchos, barridas, etc.
Fileteado: 15:30
a 18:30 hs. - Diversas utilidades del filete porteño e
introducción y manejo de sus diferentes técnicas y
tratamientos aplicados en objetos de uso cotidiano.
Percusión con señas
y lectotécnica: 16:30 a 19:30 hs. - Improvisación y
ritmos latinos. Conocimiento del cuerpo como elemento
sonoro. Lenguaje de señas para la improvisación.
Conocimiento de los instrumentos y lenguaje musical.
Dirigidos a adolescentes y adultos.
VIERNES
Teatro de
Improvisación: 14:30 a 17 hs. Se abordará el teatro de
texto a través del trabajo grupal y en equipo desde la
dramaturgia seleccionada.
Artes Integradas
(Niños): 16 a 18 hs. - Se tiene como uno de los objetivos
explorar las diversas formas de expresión plástica,
movimiento, palabra y sonido promoviendo el trabajo grupal
de los niños.
Técnica Corporal:
18 a 19 hs. - A través del movimiento se trabajará ampliando
el registro del cuerpo, (tensiones, localizaciones,
posturas, alineación, eje, apoyos, respiración y tono
muscular).
Plástica Adultos:
15:30 a 18 hs. - Experimentar y crear a través de las artes
plásticas ampliando los lenguajes propios de las artes
visuales por medio del dibujo, escultura, grabado e
instalaciones.
Yoga
Avanzado - 15 a
16:30 hs.
Fotografía - 14:30
a 17:30 hs.
Producción teatral - 19 a 23 hs.
SÁBADO
Salsa
Inicial: 11 a 12:30 hs. - Desarrollo a través de la danza
y la estructura corporal el aprendizaje de pasos y la
coordinación de movimientos.
Música
Latinoamericana: 11 a 14 hs - (para niños de 6 a 12
años). Traé el instrumento que quieras.
Salsa
Avanzado:
12:30 a 14 hs
Teatro
Niños: 11
a 13 hs. - Desarrollo de la imaginación creativa a través
del juego teatral trabajando en la creación de un hecho
teatral grupal.
Tango
Avanzado:
15 a 18 hs. - En La Casona de los Olivera. Que se logre
mostrar el baile y a la vez interactuar con otros bailarines
respetando y compartiendo el baile con su pareja.
Folclore: 17 a
19 hs. - Aprendizaje de diferentes danzas del folclore
argentino como la zamba, chacarera, gato, etc.
Tardecitas
creativas
(Niños): 15 a 18 hs. - Desarrollo de actividades expresivas
a través de diferentes lenguajes artísticos: expresión
corporal, juegos teatrales, plástica, títeres.
Recreación
(Niños): 14 a 18:30 hs. - Apuntar al desarrollo potencial de
lo personal y social a través del juego aprovechando los
recursos del Parque: todo el caudal cultural, artístico y
natural.
Taller
de Folclore:
sábados de 17 a 19 hs. En la Casona de los Olivera.
Aprendizaje de diferentes danzas del folclore argentino como
la zamba, chacarera, gato, etc.
Seminarios
Seminario de Zamba
- Sábado 14 y 21 a las
17 hs -
(Casona de los Olivera).
Seminario de talla en
Retak (y construcción
colectiva de un Tótem).
Sábados de 10:30 a
13:30 hs.
Informes en la Casona
de los Olivera de martes a sábados de 14 a 18 hs. La inscripción para el Ciclo 2015 estará abierta a partir del
miércoles 18 de Febrero en el Edificio de la Casona de los
Olivera, de Martes a Sábados de 14 a 18 hs.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Centro Cultural Chacra de
los Remedios |