Más de una vez
uno habrá escuchado afirmaciones tales como: que antes no
existían estas fiestas.., que las organizan los
comerciantes..., que todos los días deberían ser "el día del
niño" para ocuparnos de ellos como se merecen... En realidad
cada una de estas frases populares cuentan con un respaldo
concreto:
"Cuando yo era
chico no existía el día del niño": Puede ser verdad,
dependiendo de quien lo diga. El llamado "Día del niño fue
instituido en el año 1959 al reconocerse mundialmente los
derechos que asisten a la infancia. Estos principios forman
parte de una Declaración que surgió en el ámbito de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Los derechos
mencionados eran los básicos y esenciales tales como salud,
educación, desarrollo, etc. Esta "Declaración" sólo obligaba
moralmente a las naciones firmantes. En 1989 se genera un
instrumento mas abarcativo y poderoso: La Convención, la
cual contiene incorporados nuevos derechos tales como el de
la información.
"Es un invento de
los comerciantes": Verdad a medias. Ya
explicamos que el día fue creado por las Naciones Unidas.
Este organismo, sin embargo, dejó librado a cada uno de los
países firmantes el derecho de establecer la fecha del
festejo. En Argentina se adoptó el 1º domingo de agosto,
aunque, por razones comerciales (si el 1º domingo caía los
primeros días del mes muchos padres no habrían aún cobrado)
se decidió, hace unos años atrás, pasarlo al 3º domingo. El
Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, en
conmemoración a la fecha en que fue puesta en vigencia la
Convención.
Todos los
días deberían ser "el día del niño": Es cierto. Todos
nosotros deberíamos vigilar que cada niño de nuestra tierra
recibiera los cuidados que le corresponden por ley, cada día
del año. Educación, salud, alimentación... son apenas los
que primero aparecen cuando uno hace un listado mental.
Festejos en Parque
Avellaneda -
Domingo 17 de Agosto
Desekilibrada
(Circo) Protagonista: Alejandro Gutiérrez, “El Payaso
Birolak”. Sinopsis: Un espectáculo de humor y circo,
en el cual el publico una de las cosa que hace es ser
público, durante 45 minutos Birolak pasara por distintos
puntos de equilibrio para no desequilibrarse, donde
representara números con pelotas , diábolos, rolo y
monociclos, el publico de forma activa siendo parte del show -
15:00 hs. (Playón del Antiguo Tambo)
Pa
delante
(Circo)
Protagonista: Fernando Ferzza Montejo
Sinopsis: A través de sketchs de humor hilada por la
divertida música, la manipulación de sombreros, globología,
con golpes y caídas…. A lo largo de 35 minutos y con la
participación del público, Ferzza combina las acrobacias, el
humor físico, y la comedia por medio de onomatopeyas.
Sorprende y llena de risas y asombro al público. Con esta
función circense de primer nivel. Del derecho y del revés la
escena esta a sus pies -
16:00 hs. (Playón del Antiguo
Tambo)
Toto
Botero
(Teatro) - Cuentos de la Buena Pipa - Compañía Teatral
Itinerante -
Dir.
Artística: Daniel Begino -
Elenco: Mercedes Groba y Laura Correa
- Música
en
vivo: Santiago Llurba y Luciano Giuliani -
Sinopsis:
El Club Deportivo la Bohemia Paternal atraviesa la peor
racha de su historia, y Toto Botero, siempre aguatero, sueña
con poder jugar y hacerlo ganar. Mientras tanto entre
entrenamientos y recreos, una historia de amor late tímida.
¿Podrá el equipo alguna vez ganar? ¿Podrá el romance
animarse a asomar? -
17:00 hs. (Sala Antiguo Tambo).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Parque
Avellaneda |