|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
LOS VECINOS DE PARQUE AVELLANEDA RECLAMAN MEJOR CALIDAD DE VIDA La deuda ambiental de AUSA 29/09/2012 - La Asamblea del Consejo Consultivo de la Comuna 9 (llevada a cabo en la noche del día miércoles), aprobó con apoyo unánime de todas las organizaciones vecinales, del Frente para la Victoria, de Proyecto Sur, y con la abstención del Pro (quien sin embargo se comprometió a estudiar la propuesta) la Iniciativa Popular que reclama a la empresa AUSA (Autopistas Urbanas Sociedad Anónima) la reparación histórica y el resarcimiento por daño ambiental al Barrio Parque Avellaneda. La iniciativa es impulsada por SALCES (Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo). |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Entre los argumentos esgrimidos por los vecinos y organizaciones que apoyan la medida de reparación histórica y resarcimiento, está aquel que sostiene que la empresa "sustrajo" durante la última dictadura una porción importante de nuestro parque, cortando, además, al barrio en dos fracciones difícilmente integrables. El problema se encuentra planteado ya que AUSA mantiene una deuda histórica con el Parque Avellaneda ya que:
Por otro lado… El sedentarismo llena los hospitales. Es factor de riesgo de las enfermedades no transmisibles, generalmente evitables con alimentación saludable y actividad física. ¿Cómo impactan en nuestro país?
53,4 % de la
población adulta está excedida de peso La inactividad física es alarmante entre los niños y jóvenes. La OMS recomienda no menos de 60 minutos diarios de actividad física, moderada a vigorosa, para preservar la salud: Solo el 12,4 % (Varones 17,3% y Mujeres 7,8%) hicieron actividad física 60 minutos diarios por día durante la última semana (Fuente: Encuesta Mundial de Salud Escolar en la Argentina -2007- Ministerio de Salud de la Nación). La solución: AUSA es conciente de las externalidades negativas que provocan las autopistas y desalienta el uso aumentando la tarifa y por medio de un sobreprecio en horario pico (Impuesto Pigouviano) que debería ser trasladado a los afectados pero no lo hace. Los vecinos debemos reclamar que lo haga por Iniciativa Popular (Potestad participativa de generar leyes que nos confiere la Constitución de la Ciudad) Reparación histórica y resarcimiento por deuda ambiental De AUSA a Barrio Parque Avellaneda Propuesta de obras y servicios a cargo de AUSA
Hagamos nuestra esta propuesta Esta iniciativa impulsada por el Consejo Vecinal SALCES Parque Avellaneda (Sociedad Argentina de Lucha Contra El Sedentarismo) fue originada en el Grupo de Trabajo Deporte de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda, y organizaciones vecinales y el Consejo Vecinal SALCES de Villa Cildáñez, adoptada por la MTC, apoyada por el Grupo de Trabajo Deporte y por el Grupo de Trabajo Patrimonio, Espacio Público, Medio Ambiente y Planeamiento urbano del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 9. Fuente: Prof. Jorge A. Navarro - Presidente de SALCES |
||||||||||||||
|
||||||||||||||