|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
UN ESCRITOR QUE CAMINA POR NUESTRAS MISMAS CALLES Conversando con Carlos Pensa 26/10/2011 - Hace muchos años nos conocimos. Éramos vecinos en la misma manzana. Compartíamos la tranquilidad de un barrio que musicalizaba sus tardes con el canto de los pájaros que venían del cercano Parque Avellaneda. Carlos Pensa, abogado y escritor, tomó al barrio como propio desde que llegó a él desde Almagro. (Díaz Vélez y Gascón). Tan así es que podemos encontrar señales de su presencia geográfica en algunos momentos de su obra. Sin ir mas lejos, su última novela "Nunca se oyó tanto el silencio" (publicada en el 2010) comienza en la esquina de Lacarra y Juan B. Alberdi y narra las vicisitudes de dos personajes que cuestionan el poder. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Carlos Pensa nació el 30 de marzo de 1935 en Avellaneda, Pcia. de Bs.As. Desde los 15 años estuvo emparentado con el mundo de las letras y la escritura. Sus primeras armas las realizó como colaborador en un diario que ya no está: "La Democracia". Paralelamente abrazó la carrera de abogacía, la cual desempeña a lo largo de su vida. Pensa llega a su casa del barrio Alvear en 1976. "Cuando conocí la casa donde vivo me asombró el barrio, tan particular, vivible y cerca de todo...". Algunas definiciones
Escribiendo y leyendo poesías noté que hay en el país muy buenos poetas y me pregunté: ¿lo seré yo?, y como respuesta me dediqué a la prosa: narrativa y ensayo.
Bioy Casares, Ernesto Sábato, Domingo F. Sarmiento y muchos otros.
Antes: quise escribir como Bioy Casares, tener la profundidad de Sábato y la vocación de Sarmiento. Ahora me esfuerzo y soy el que soy, por suerte.
En 1977, el poemario "Dos Veces Trece".
Buena, comentarios, radios etc. y conocí así a los realmente buenos poetas.
He publicado más de doce libros....
Sí, aunque muy poco. Tengo dos premios nacionales por "Soñando Cuentos" y "Pesadillas"
Mucha. Mi reciente novela comienza en Alberdi y Lacarra con el diariero Juan fantaseado, allí tenía su puesto.
Las quejas multitudinarias de la población, tema que está en las calles del mundo...
Fuente: Notas de archivo propio. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||